Emprendedores Por: Claudia Bazán28 de noviembre de 2021

Presentaron el programa de Impulso a Emprendimientos Agtech

Es llevado adelante por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto con Asetec. Cuenta con dos categorías: inicial y graduado. El objetivo es generar cambios transformativos en la manera de producir y comercializar alimentos con un impacto positivo en aspectos ambientales, sociales y económicos.  Trabajará con la metodología Exo Launchpad y se desarrollará 100% de manera remota, con actividades diarias y semanales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto con la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (Asetec) lanzaron la segunda edición de un programa de acompañamiento y desarrollo de emprendimientos con potencial no sólo de crear innovaciones, sino también de generar cambios transformativos en la manera de producir y comercializar alimentos con un impacto positivo en aspectos ambientales, sociales y económicos.

El Programa Impulso a Emprendimientos Agtech | Edición 2022 busca aportes innovadores a los problemas y desafíos que enfrenta el sector agroalimentario de Córdoba. Trabajará con la metodología Exo Launchpad y se desarrollará 100% de manera remota, con actividades diarias y semanales.

La metodología implementada para este programa intensivo de seis semanas se denomina ExO Launchpad, creada recientemente por Salim Ismail y Francisco Palao.

Esta busca, a través de varias actividades sensibles para la transformación del negocio, acompañar el crecimiento de un emprendimiento hacia el mayor grado exponencial desde sus comienzos. La supervisión estará a cargo del Head Coach Mario Barra, CEO de Vates y director de Alaya Venture Capital, y el programa será ejecutado por un equipo de coaches calificados de Asetec.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Hub de Innovación Agtech: un centro de innovación que promueve la conexión entre grandes empresas, emprendimientos, productores, inversores, sector del conocimiento, entre otros actores del ecosistema agropecuario, para desarrollar soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y competitividad del sector agroalimentario de Córdoba.

La convocatoria incluye a emprendimientos que se encuentren validando su propuesta de valor, o ya estén en marcha, y que impacten en las siguientes verticales: Tecnología aplicada al gerenciamiento y desarrollo; Internet de las cosas, Big Data y agricultura de precisión; Análisis de suelos y evaluación de ambientes. Drones e imágenes satelitales, Robótica y automatización; Tecnologías en comercialización, logística y distribución de alimentos e insumos y financiamiento; Eficiencias energéticas y energía sostenible.

Hay dos categorías posibles para participar:

Impulso Inicio: para quienes participan por primera vez del programa

Impulso Graduados: para quienes hayan finalizado la primera edición

Las preinscripciones se realizan en nuestra página web: https://innovaryemprendercba.com.ar/impulso-agtech/ y hay tiempo hasta el 9 de diciembre.

Además, el lunes 6 de diciembre a las 17, se llevará a cabo el Webinar informativo sobre el alcance del Programa Impulso a Emprendimientos Agtech y metodología EXO Launchpad de preaceleración que se empleará para impulsar a despegar a las startup participantes. Será dictado por Mario Barra, Head Coach del programa. Más información e inscripciones hace click aquí.

Te puede interesar

Capacitaciones gratuitas para fortalecer la presencia digital de cooperativas y emprendimientos

El Programa PuntoCoop, junto al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba y Tiendanube, ofrece dos instancias de formación online y sin costo para impulsar las ventas y la visibilidad digital de cooperativas, mutuales y emprendimientos productivos.

Córdoba Emprendedora lanza una capacitación virtual para planificar el año emprendedor

El programa Córdoba Emprendedora lanza una nueva capacitación gratuita y virtual destinada a emprendedores y profesionales independientes que buscan planificar su 2026 con claridad, foco y propósito. La propuesta, titulada “Cómo planificar tu año emprendedor”, incluye dos encuentros online los días 30 de octubre y 6 de noviembre, con inscripciones abiertas hasta el 27 de octubre.

Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores

El programa que impulsa el Gobierno de Córdoba reunió este miércoles a 163 emprendedores de la capital alterna y la región en una jornada que combinó capacitación, networking y experiencias compartidas. Servicios, decoración, joyería e indumentaria fueron algunos de los rubros presentes en un espacio que busca fortalecer la cultura emprendedora.

Continúan abiertas las líneas de créditos sin interés para impulsar proyectos y emprendimientos

El Banco de la Gente ofrece financiamiento de hasta $1.000.000 destinado a cubrir necesidades personales o acompañar el crecimiento de nuevos negocios. Más de 186.000 cordobeses ya accedieron a estos préstamos en 427 localidades de la provincia.

Banco Nación financia la participación de 22 estudiantes de la UNRC en el Foro Internacional de Emprendedores

Del 26 al 30 de agosto, jóvenes de la Universidad Nacional de Río Cuarto participarán en el FIE 2025 en Villa Carlos Paz. El 44 % de las becas nacionales fueron para la UNRC. El Banco Nación destacó el nivel de sus estudiantes, que ahora se preparan para vivir en Carlos Paz una experiencia internacional que los invita a soñar, crear y emprender.

Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui

En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.

Capacitación gratuita: Finanzas personales para emprendedores cordobeses

La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor lanzó la capacitación virtual sincrónica “Finanzas personales para emprendedores: Claves para manejar tu dinero si sos independiente”, destinada a emprendedores mayores de 18 años, con secundario completo, residentes en Córdoba y con un emprendimiento en marcha, ya sea de productos o servicios.

Abren inscripciones para el Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor de la UNRC

La propuesta, con modalidad híbrida y certificación por niveles, está orientada a estudiantes, profesionales y público en general interesado en desarrollar habilidades para crear y potenciar proyectos con impacto social, productivo o tecnológico.