Aprobaron la regularización de los juegos y apuestas online
La legislatura de Córdoba aprobó en la última sesión del año uno de los proyectos más polémicos de todo el ejercicio 2021: la regularización de los juegos y apuestas online en la provincia; una iniciativa impulsada por 5 legisladores opositores y apoyada por el oficialismo. Obtuvo 46 votos a favor, 14 en contra y una abstención
La iniciativa tiene como autores a Orlando Arduh, Silvia Paleo, Dario Capitani, Raúl Recalde y Alberto Ambrosio. Se aprobó al finalizar la sesión con los votos de Hacemos por Córdoba y parte de la oposición.
El proyecto aprobado este miércoles tiene por objeto regular el juego online a través, entre otras acciones, de la creación de un Registro de Licencias de Juego en Línea, así como “colaborar con el Estado en la detección y erradicación de los juegos ilegales, en la persecución del fraude y la criminalidad”.
Menciona a los “juegos de casino -de mesa y máquinas electrónicas de juegos de azar automatizadas-”, “las apuestas deportivas”, así como “loterías” y aquellas otras “que se definan por vía reglamentaria”, en las que “se arriesguen cantidades de dinero sobre resultados futuros e inciertos, con independencia que predomine en ellos el grado de destreza de los jugadores o sea exclusivamente de suerte o azar”.
Asimismo establece prohibiciones subjetivas de acceso para menores de edad, personas que figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y accionistas o propietarios de licencias de juego, entre otros.
También se crea un registro de jugadores, donde se certifique la identidad y la mayoría de edad de los participantes. Los licenciatarios del juego deben habilitar una función que le permita al jugador establecer límites de depósitos y otra para que pueda solicitar su exclusión.
La presentación generó un fuerte rechazo tanto de parte de actores sociales y políticos de Córdoba como del arco opositor.
En el inicio de la semana mediante un Comunicado de Prensa, 200 Mujeres Radicales de la Provincia manifestaron su rechazo
"...Estamos siempre comprometidas con la realidad que vive nuestra sociedad y con sus demandas. Nuestras acciones como partido político deben estar comprometidas par promover los derechos de los sectores vulnerados. Afirmamos nuestro rechazo a todo intento de legalización y/o regularización del juego de azar online en Córdoba".
Pastoral Social emitió fuertes comunicados en contra del proyecto que permitirá la “explotación” del juego online “podrá ser efectuada por personas humanas o jurídicas, entidades públicas o privadas, con domicilio constituido en la provincia de Córdoba”.
El radicalismo y el Frente Cívico pidieron que el proyecto sea retirado, en tanto que el PRO (cuyos representantes avalaron la iniciativa con sus firmas) pidió “un mayor debate con todos los actores sociales involucrados”.
Orlando Arduh, por su parte, fue desafiliado de la UCR temporalmente luego de una decisión del Tribunal de Conducta del partido que basó su decisión en " haberse negado a retirar el proyecto que presento para legalizar el juego clandestino online y que mañana será tratado en la legislatura de Córdoba”. Además, lo citó para presentarse al tribunal partidario el próximo 4 de febrero, a fin de resolver su situación. Arduh anticipó que apelará la decisión del partido.
“Lo cierto es que muchos menores hoy están sin control en estas plataformas, que las grandes y pequeñas empresas ponen a disposición sus servicios sin tributar un solo centavo al Estado provincial. Tergiversar el debate, impedir su tratamiento, es desconocer lo que efectivamente está ocurriendo,...la mayoría se aferra sobre que aumentará la pobreza es justamente eso: un supuesto que, para la tranquilidad de todos, una vez que la ley comience a aplicarse, si es necesario, se harán todas las modificaciones que hagan falta para ir en contra de ese flagelo estructural, y hacer de esta ley la mejor posible”, expresó.
En el cierre del debate, el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna, aseguró que tras la aprobación del proyecto habrá un aprendizaje, que ayudará a mejorar las respuestas sobre el tema. "La ley establece un régimen importante de sanciones para quienes la transgredan. Pretende iniciar un proceso de regulación de una problemática que existe y que ha venido para quedarse. Nosotros estamos convencidos de la necesidad de generar esta norma", sostuvo.
La legisladora Silvia Paleo, coautora del proyecto, expresó: “Esto no es una habilitación masiva y descontrolada. Estamos proponiendo una regulación”, dijo al tiempo que señaló que “Córdoba no es pionera en este tema”, sino que “son muchos los distritos en nuestro país que tienen iniciativas similares”, y que se trata de un tema que se viene regulando en Argentina y el mundo.
Te puede interesar
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Córdoba presentó su invierno 2025 con una agenda repleta de eventos
Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.
Asambleas de AOITA interrumpen el transporte interurbano hasta las 8:00
AOITA reclama avances en las paritarias y no descarta un paro a partir del lunes. La medida dispuesta para este viernes 23 hasta las 8hs, afecta a todo el sistema interurbano, incluyendo los servicios entre Río Cuarto, Las Higueras y otras localidades de la región. Desde la SAT Río Cuarto aseguran que algunos choferes quieren trabajar y que la salida de los coches dependerá del gremio.