Educación Por: Claudia Bazán23 de septiembre de 2022

"Leer te empodera", Maratón en el IPET 258

Este viernes en el IPET 258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga se realizó la 20° Edición de la Maratón Nacional de Lectura, iniciativa de Fundación Leer en simultáneo en todo el país.  Con el lema "Leer te empodera": palabras, futuro e imaginación, el Departamento de Lengua y Literatura abordó este año 3 ejes: Latinoamérica, 40 Años de Malvinas y las Mujeres.  

"Leer te empodera" el lema de la 20° Maratón Nacional de Lectura
La 20° Maratón Nacional de Lectura se realiza este viernes 23 en simultáneo en todo el país
El Vicedirector Walter Bufarini afirmó que estas actividades enriquecen a la comunidad educativa desde otro lugar
El Cuerpo Directivo junto a las Docentes organizadoras y los invitados especiales
La Narradora Dely Díaz estuvo a cargo de uno de los talleres
Los estudiantes participaron activamente en las actividades de la jornada
Daniel "Nato" López fue otro de los invitados en la actividad
Daniel "Nato" López fue otro de los invitados en la actividad
El Ex Combatiente José Brandana, especialmente convocado este viernes
El Ex Combatiente José Brandana, especialmente convocado este viernes
El Ex Combatiente José Brandana, especialmente convocado este viernes
Los jóvenes realizaron audiovisuales para compartir con sus pares
La Banda de Música y Guerra en su intervención en la mañana de este viernes
En el patio, los y las estudiantes disfrutaron de la intervención musical
En el patio, los y las estudiantes disfrutaron de la intervención musical

La Maratón Nacional de Lectura se convirtió en una acción institucionalizada, instalada como actividad fija en miles de escuelas del país y ha logrado ser parte de la propuesta ministerial de la semana de la escritura y lectura, con el objetivo de visibilizar, fortalecer e intensificar esta práctica en los alumnos y alumnas en particular y la comunidad educativa en general

En  el IPET 258 el Departamento de Lengua y Literatura trabajó durante los dos últimos meses en la organización de la Jornada realizada este viernes. La Profesora Laura Fuentes- integrante del equipo- celebró la participación de la escuela un año más, "ya son 18 años que venimos trabajando con este evento y lo mejoramos año a año, sumando participantes, entendiendo que tenemos que involucrarnos todos de alguna manera, este año nos convoca esta 20° edición desde nuestra impronta teniendo en cuenta que es un año particular por los 40 años de la gesta de Malvinas".

Su compañera Leticia Borrás explicó que la Maratón es una propuesta realizada este viernes 23 en simultáneo en todo el país con todos los establecimientos educativos inscriptos, "nosotros diagramamos 4 talleres en los que cada Docente y estudiantes podían anotarse para participar : uno de escritura, otro de narración, de producciones audiovisuales y de entrevista a un ex combatiente". 

También la Profesora Cynthia Domínguez remarcó la importancia de la actividad que estimula y fortalece el desarrollo del pensamiento critico y creativo de los y las jóvenes, "como uno puede ser dueño de la palabra y buscar una forma de expresarse y darse a conocer en el mundo, se ha buscado crear un corpus de textos que aborden 3 ejes: Latinoamérica, Malvinas y las Mujeres y a partir de ahí pensar como nos involucramos nosotros desde nuestro punto de vista".

Y agregó "son múltiples las expresiones artísticas que tratan de mostrar lo que significó para  los Argentinos la guerra de Malvinas, por eso hemos seleccionado textos que permiten observar los pueblos originarios, mostrando como fue su participación, para incluir y mostrar su mirada, la guerra involucró a todos. También sumamos el eje mujeres porque siempre buscan tener la palabra viva, mostrar con expresiones artísticas todo lo que va a pasar y como en estos últimos años se ha visto su empoderamiento".

Los estudiantes de 5to Año Aviónica se comprometieron activamente con el proyecto en la realización de diferentes actividades. Alejandro Sarandón explicó que en su curso realizaron afiches, audiovisuales, convocaron a los diferentes años para ser partes de la jornada difundiendo el programa a realizar en el establecimiento, además se prepararon para recibir a los invitados a cargo de cada taller. 

"Esta propuesta nos acerca a la lectura y nos permite seguir culturizándonos, algo necesario para nosotros para descanso de las materias duras y prácticas que tenemos habitualmente"; expresó Tomás Bergonzi.

Los invitados de la jornada

El equipo organizador recibió este viernes en la institución a la Narradora Dely Díaz quien destacó "la atención y escucha respetuosa de los jóvenes y las preguntas que surgieron", fue luego del cuento compartido en el taller "Tito Nunca Más" de Mempo Giardinelli, que narra la historia de un veterano de la guerra de Malvinas de la Provincia del Chaco.

"Como el cuento tiene final abierto, los chicos se mostraron interesados en la posibilidad de un final diferente que yo podría proponer y que habría pasado en ese caso, entonces eso dio lugar a muchas expresiones de ellos. Recuperaron la idea de porqué termina el cuento así y uno dijo que para que el personaje y su experiencia en la guerra no se olvide, por eso se transforma en un cuento"; detalló la invitada. 

Quien también fue convocado es Daniel "Nato" López- que afirmó "ha sido una experiencia gratificante, surgieron de ellos muchas dudas, preguntas, interés por la actividad de un escritor, si se aprende o se nace, muchos contaron sus historias e incluso compartieron lo que escriben, realmente muy participativos".

Finalmente el Ex Combatiente José Brandana también se mostró feliz con la invitación, "la verdad que es la primera vez que puedo expresarme y delante de tantos jóvenes, me encantó, muy agradecido por la convocatoria". 

El Vicedirector Walter Bufarini concluyó que ha sido una jornada de disfrute, "en la que uno detiene la cotidianeidad ya que nuestra actividad incluye normalmente matemática, física, ciencias duras y en este caso fue para hacer algo que nos enriquece a la comunidad educativa desde otro lugar, está bueno detenerse y reflexionar colectivamente, junto a nuestros estudiantes, acompañándolos en propuestas como estas".

Te puede interesar

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

El IPEATyM 186 llevó su propuesta al recinto de la Legislatura en el marco de Estudiantes Legisladores

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.

Primera jornada multitudinaria de las JUPA 2025 en la UNRC

Miles de jóvenes del nivel medio participaron este miércoles de la apertura de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con más de 4300 inscriptos, la primera jornada colmó el campus y este jueves continuará con nuevas actividades.

Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba

Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).

La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes

La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.

Becas Progresar 2025: últimos días para inscribirse en la segunda convocatoria del año

El Ministerio de Capital Humano mantiene abierta la inscripción hasta principios de septiembre. El programa brinda apoyo económico a jóvenes de todo el país para que finalicen sus estudios, se capaciten en oficios y accedan a más oportunidades en el mundo laboral. Los detalles en la nota.

"Las Olimpiadas nos desafiaron y nos enseñaron a ver la matemática de otra manera"

Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.