Se presentó el informe preliminar del Censo industrial y barrido comercial del Gran Río Cuarto
Este lunes se presentó el informe preliminar del Censo industrial y barrido comercial del Gran Río Cuarto, el cual no se realizaba desde hace más de 15 años.
La Facultad de Cs. Económicas presentó el informe preliminar del Censo industrial y barrido comercial del Gran Río Cuarto a la Secretaría de Desarrollo Económico. El Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del gobierno de RíoCuarto, Germán Di Bella y el Coordinador General, Máximo Deym, se reunieron con representantes de la Facultad de Económicas de la UNRC., entre ellos Ana Vianco, Iván Capaldi, Fabio D’ercole y la Vicedecana, María Susana Mussolini.
La ordenanza 1507/2007 prevé la realización de un censo industrial con una periodicidad de 5 años que desde hace más de 15 años no se llevaba a cabo. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial se firmó un convenio de trabajo en febrero de 2022 con la Facultad de Ciencias. Económicas para que dicho accionar se lleve a cabo.
“Estamos agradecidos con la facultad por el trabajo titánico que han realizado, en este momento los investigadores están puliendo y digitalizando los datos que se conocerán oficialmente a partir del 2023”, aclaró Di Bella.
En este sentido, el Secretario de Desarrollo Económico, explicó: “en base a las estadísticas recolectadas y al análisis final, podemos planificar más políticas públicas acordes con la realidad económica del sector, como así también trabajar en conjunto con los intendentes de Holmberg y Las Higueras para pensar políticas en común que favorezcan el desarrollo económico del Gran Río Cuarto”.
Por su parte, Ana Vianco, Profesora e Investigadora de la Facultad de Cs. Económicas y Directora de este trabajo de investigación, explicó cómo se desarrolló el mismo.
En una primera etapa se realizó un barrido territorial para la identificación de las unidades de negocio visibles para su geolocalización. Luego, en la segunda etapa se censó a las industrias radicadas en nuestra ciudad para emitir finalmente el informe sobre la actividad industrial local y de esta manera recabar datos sobre la actividad económica, comercial e industrial del Gran Río Cuarto.
El relevamiento permitió conocer datos como: la estructura productiva local por sector; la edad promedio de las empresas; la localización catastral; el personal afectado; exportación de productos; los servicios que ofrecen; y las dimensiones de los mercados en término de producción y empleo, entre otros datos e indicadores.
“En total, se tomaron 10 mil registros de todas las actividades visibles en territorio, ahora estamos puliendo la información, ya que hacía más de 15 años que no se hacía un censo, y hemos tenido a 60 censistas trabajando”, aclaró Ana Vianco.
Fuente: LV16
Te puede interesar
La Carlota: detienen a un joven de 19 años acusado de grooming reiterado
La Fiscalía local ordenó la aprehensión del sospechoso tras una investigación que reveló al menos seis víctimas menores de edad. El imputado enfrenta cargos por grooming, amenazas y coacción.
Con tres frentes activos, avanza la Circunvalación de Río Cuarto
Se trata de la obra vial más importante del país y contará con una extensión total de 42 kilómetros. La inversión supera los 300 millones de dólares y es financiada por el Gobierno de Córdoba.
Telecom Río Cuarto: 48 trabajadores del Call Center perderán su empleo el 31 de agosto
En medio del ajuste nacional, el cierre del servicio 112 deja sin trabajo a casi medio centenar de empleados en la ciudad. El gremio denuncia tercerización, monopolio y falta de regulación estatal.
Falleció el intendente de Reducción en un accidente aéreo
La aeronave cayó este martes en un campo cercano a Villa Mercedes. Jorge «Cacho» Grazziano, único ocupante del avión, perdió la vida en el lugar, además de intendente, fue presidente de la Cooperativa de Villa Reducción y empresario propietario de la empresa COLFRE.
Sismo leve en el Gran Río Cuarto: se registró un movimiento de 2,8° durante la madrugada
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), durante la madrugada del lunes 14 de julio se registró un sismo de 2,8° de magnitud en el Gran Río Cuarto. El movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 02:50 horas y fue percibido levemente por algunas personas.
Se desató un incendio en una planta de bioenergía en General Cabrera
En la mañana del 9 de julio, un incendio de importantes dimensiones movilizó a cerca de 50 bomberos de tres localidades. El foco ígneo se habría originado tras una explosión en una celda de la planta. No se registraron heridos.
Aprehendido en zona rural de Chucul tras robar herramientas y objetos de valor
Un hombre de 60 años fue detenido por la policía luego de sustraer diversos elementos de trabajo y pertenencias en un campo de la zona rural de Chucul. Gracias al aviso del propietario y un rápido operativo, lograron recuperarse todos los objetos robados.
Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo de un edificio sobre un bar
El siniestro ocurrió en el barrio Güemes de la ciudad Capital, en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos que azotaron la provincia. La víctima fatal quedó atrapada bajo los escombros y falleció camino al hospital