LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Se presentó el informe preliminar del Censo industrial y barrido comercial del Gran Río Cuarto

Este lunes se presentó el informe preliminar del Censo industrial y barrido comercial del Gran Río Cuarto, el cual no se realizaba desde hace más de 15 años.

Regionales 20 de diciembre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

La Facultad de Cs. Económicas presentó el informe preliminar del Censo industrial y barrido comercial del Gran Río Cuarto a la Secretaría de Desarrollo Económico.  El Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del gobierno de RíoCuarto, Germán Di Bella y el Coordinador General, Máximo Deym, se reunieron con representantes de la Facultad de Económicas de la UNRC., entre ellos Ana Vianco, Iván Capaldi, Fabio D’ercole y la Vicedecana, María Susana Mussolini. 

La ordenanza 1507/2007 prevé la realización de un censo industrial con una periodicidad de 5 años que desde hace más de 15 años no se llevaba a cabo.  Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial se firmó un convenio de trabajo en febrero de 2022 con la Facultad de Ciencias. Económicas para que dicho accionar se lleve a cabo. 

“Estamos agradecidos con la facultad por el trabajo titánico que han realizado, en este momento los investigadores  están  puliendo y digitalizando los datos que se conocerán oficialmente a partir del 2023”, aclaró Di Bella. 

En este sentido, el Secretario de Desarrollo Económico, explicó: “en base a las estadísticas recolectadas y al análisis final, podemos planificar más políticas públicas acordes con la realidad económica  del sector, como así también trabajar en conjunto con los intendentes de Holmberg y Las Higueras para pensar políticas en común que favorezcan el desarrollo económico del Gran Río Cuarto”. 

Por su parte, Ana Vianco, Profesora e Investigadora de la Facultad de Cs. Económicas y Directora de este trabajo de investigación, explicó cómo se desarrolló el mismo. 

En una primera etapa se realizó un barrido territorial para la identificación de las unidades de negocio visibles para su geolocalización. Luego, en la segunda etapa se censó a las industrias radicadas en nuestra ciudad para emitir finalmente el informe sobre la actividad industrial local y de esta manera recabar datos sobre la actividad económica, comercial e industrial del Gran Río Cuarto.

El relevamiento permitió conocer datos como: la estructura productiva local por sector; la edad promedio de las empresas; la localización catastral; el personal afectado; exportación de productos; los servicios que ofrecen; y las dimensiones de los mercados en término de producción y empleo, entre otros datos e indicadores.

“En total, se tomaron 10 mil registros de todas las actividades visibles en territorio, ahora estamos puliendo la información, ya que hacía más de 15 años que no se hacía un censo, y hemos tenido a 60 censistas trabajando”, aclaró Ana Vianco.

Fuente: LV16

1

Te puede interesar
s-1-1024x768

Sampacho, tierra de suerte: otro premio millonario del Quini 6

Redacción El Día de Higueras
Regionales 29 de septiembre de 2025

Un apostador que jugó en la agencia 420 de la localidad se convirtió en millonario tras acertar todos los números de la modalidad Siempre Sale del Quini 6. El premio asciende a $14.777.000 y hasta el momento el ganador no se presentó a reclamarlo.

Lo más visto
AEROLINEAS

Hoy sábado regresan los vuelos a Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.

#TodasLasVoces