La ruta del Azafrán en Las Higueras

Azafrán Mediterráneo llegó a Las Higueras hace 9 años de la mano de Vanina Bertorello y Maximiliano Bonet; convirtiéndose en el primer campo sucursal de la red de productores de Villa General Belgrano. Actualmente trabajan en el emprendimiento 4 personas y ya son 200 los inversores que apuestan al cultivo y comercialización de bulbos de azafrán con excelente genética

Azafrán Mediterráneo llegó a Las Higueras de la mano de Vanina y Maximiliano
Primer proceso una vez sembrado el cultivo
Momentos de cosecha
Aquí se muestran los distintos calibres
Resultado de la multiplicación
En el 2022 la multiplicación promedio fue de 4 bulbos por bulbos de madre plantado, rentabilidad entre el 85 y 90 %
Vanina y Maximiliano emprendedores de Azafrán Mediterráneo

En Ruta 36 km 607,5-  funciona desde el año 2007 la primera sucursal de Azafrán Mediterráneo- empresa centralizada en Villa General Belgrano que nació como un emprendimiento familiar y se convirtió en una Red consolidada de productores e inversores que hoy dirigen Federico Paak e Ivana Amaya.

En Las Higueras, al límite de jurisdicción con la vecina ciudad de Río Cuarto, Maxi  y Vanina apostaron a su propio proyecto emprendedor en el que hoy también trabaja su hijo Ciro. 

Maximiliano comenzó como inversor de Azafrán Mediterráneo y conoció a Federico e Ivana. Desde ese momento surgió una  relación comercial y luego de amistad.

Asi entre los 4 arrancaron el proceso de desarrollo de las sucursales.

"Cuando empezamos eran 5 los inversores y hoy ya son más de 200, actualmente trabajamos en este proyecto 4 personas"; comenta Vanina Bertorello.

Y añade "También hemos dado oportunidades de trabajo a personas con diversidad funcional, dado que mi hijo Ciro tiene Asperger y se vincula así con otros chicos con su condición".

"Es algo que hacemos con mucho amor, una fuente de trabajo para algunos y también es creer y confiar en un futuro para mis hijos y muchas personas más"

¿Cómo es el proceso de cultivo? 

El proceso productivo del azafrán se divide en diferentes etapas: la de siembra y la de cosecha de flores. La siembra de cormos comienza en el mes de marzo y se realiza en parcelas mediante un sistema de cajones en altura con números para el registro de cada inversor, es de forma manual y respetando una distancia adecuada entre cormo y cormo dependiendo de su calibre, con ellos se inicia la inversión.                                          

Mediante este sistema de cultivo se optimiza el control de posibles plagas, composición del sustrato, mano de obra y la superficie de plantación. Cada cajón tiene riego por goteo controlado para cuidar la utilización del agua, con sensores de temperatura y humedad.        

                                  

Aproximadamente a los 45 días comienzan a emerger las flores y se cosechan una a una a mano, en días sucesivos a la mañana temprano. En ese día se realiza el desbriznado, la separación de los pétalos de los pistilos (azafrán propiamente dicho). Luego se los seca en un horno a 40 grados. Para obtener 1grs de azafrán, se necesitan entre 150 a 170 flores aproximadamente.  

Luego de unas semanas más el follaje comienza a crecer y las hojas finas y verdes comienzan su desarrollo.

Para seguir de cerca el proceso y como resulta tu inversión uno observa el diámetro o calibre que tienen los cormos:

*Cormillos menos de 6 mm de diámetro con capacidad de crecer.                                                                                  *Cormos calibre 1 entre 6-12 mm de diámetro con capacidad de crecer.                                                            *Cormos calibre 2 entre 13-23 mm de diámetro con capacidad de crecer.                                                                      *Cormos calibre 3 entre 23-33 mm de diámetro  con capacidad de crecer, multiplicarse y dar flores                      *Cormos calibre 4 más de 33 mm de diámetro con capacidad de crecer, multiplicarse y dar flores.          

¿El capital inicial de inversión crece en el tiempo?                                                                                                                                                      En el proceso de crecimiento los cormos van multiplicándose, lo cual implica que también se incremente su valor, por lo tanto, sí!, el capital invertido crece de marzo a octubre- duración aproximada del ciclo productivo-.

"Siempre es importante tener en claro que no todos los bulbos tienen el mismo valor económico,  por eso al terminar se realiza una planilla con los resultados que obtuvo el inversor y se le entrega para que decida si quiere vender algo, todo o incrementar"; explica Vanina.

En el último eslabón del proceso productivo, los cormos son sacados de la tierra, se limpian, se clasifican por tamaño y sanidad, se cuentan y después son almacenados hasta el nuevo ciclo.

"El Azafrán tiene múltiples propiedades entre ellas afrodisíaco, analgésico, antioxidante, sirve para combatir la depresión, por mencionar algunas"

 ¿Cualquier productor puede sumarse e invertir? 

Si un productor decide ingresar se comunica con nosotros y le comentamos como funciona el negocio de este cultivo, también pueden venir a nuestra sucursal en Ruta 36, Km 607,5, en el camino por autovía a Córdoba, a 1100 mts. de la Rotonda Wittouck.

Azafrán Mediterráneo tiene además sucursales en Villa Carlos Paz, Va. Las Rosas, Anisacate, Potrero de Garay, San Agustín, y actualmente en Chile y Uruguay.

Te puede interesar

Banco Nación financia la participación de 22 estudiantes de la UNRC en el Foro Internacional de Emprendedores

Del 26 al 30 de agosto, jóvenes de la Universidad Nacional de Río Cuarto participarán en el FIE 2025 en Villa Carlos Paz. El 44 % de las becas nacionales fueron para la UNRC. El Banco Nación destacó el nivel de sus estudiantes, que ahora se preparan para vivir en Carlos Paz una experiencia internacional que los invita a soñar, crear y emprender.

Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui

En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.

Capacitación gratuita: Finanzas personales para emprendedores cordobeses

La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor lanzó la capacitación virtual sincrónica “Finanzas personales para emprendedores: Claves para manejar tu dinero si sos independiente”, destinada a emprendedores mayores de 18 años, con secundario completo, residentes en Córdoba y con un emprendimiento en marcha, ya sea de productos o servicios.

Abren inscripciones para el Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor de la UNRC

La propuesta, con modalidad híbrida y certificación por niveles, está orientada a estudiantes, profesionales y público en general interesado en desarrollar habilidades para crear y potenciar proyectos con impacto social, productivo o tecnológico.

Voces del Pueblo: Napoleone Fábrica de Pastas

En esta nueva entrega charlamos con Leandro Adamini, fundador de Napoleone Fábrica de Pastas. Un proyecto que nace con raíces familiares, inspirado en las recetas de las abuelas, y que crece con el empuje, la dedicación y el amor de un emprendedor que apuesta todo por su sueño.

Herramientas para emprender: se dicta a distancia y ya podés inscribirte desde Río Cuarto

La propuesta forma parte del Plan de Formación Continua de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y comienza el 1º de septiembre. Es totalmente gratuita y otorga certificado oficial.

Llaryora lanzó créditos por $3.400 millones para emprendedores cordobeses

En una jornada que reunió este jueves a más de 4.000 emprendedores en el Centro de Convenciones Córdoba, el gobernador Martín Llaryora presentó una línea de créditos por $3.400 millones destinada a acompañar el desarrollo del ecosistema emprendedor cordobés.

IncubaCor: Capacitación gratuita para emprendedores, inscripciones abiertas hasta el 18 de junio

El Gobierno provincial lanza una nueva edición del programa IncubaCor, destinado a emprendedores que buscan validar y consolidar sus ideas de negocio. La formación se desarrollará durante cinco meses en modalidad híbrida (presencial + virtual). Link al formulario y más info en la nota.