La ruta del Azafrán en Las Higueras




En Ruta 36 km 607,5- funciona desde el año 2007 la primera sucursal de Azafrán Mediterráneo- empresa centralizada en Villa General Belgrano que nació como un emprendimiento familiar y se convirtió en una Red consolidada de productores e inversores que hoy dirigen Federico Paak e Ivana Amaya.

En Las Higueras, al límite de jurisdicción con la vecina ciudad de Río Cuarto, Maxi y Vanina apostaron a su propio proyecto emprendedor en el que hoy también trabaja su hijo Ciro.
Maximiliano comenzó como inversor de Azafrán Mediterráneo y conoció a Federico e Ivana. Desde ese momento surgió una relación comercial y luego de amistad.
Asi entre los 4 arrancaron el proceso de desarrollo de las sucursales.
"Cuando empezamos eran 5 los inversores y hoy ya son más de 200, actualmente trabajamos en este proyecto 4 personas"; comenta Vanina Bertorello.
Y añade "También hemos dado oportunidades de trabajo a personas con diversidad funcional, dado que mi hijo Ciro tiene Asperger y se vincula así con otros chicos con su condición".
"Es algo que hacemos con mucho amor, una fuente de trabajo para algunos y también es creer y confiar en un futuro para mis hijos y muchas personas más"
¿Cómo es el proceso de cultivo?
El proceso productivo del azafrán se divide en diferentes etapas: la de siembra y la de cosecha de flores. La siembra de cormos comienza en el mes de marzo y se realiza en parcelas mediante un sistema de cajones en altura con números para el registro de cada inversor, es de forma manual y respetando una distancia adecuada entre cormo y cormo dependiendo de su calibre, con ellos se inicia la inversión.
Mediante este sistema de cultivo se optimiza el control de posibles plagas, composición del sustrato, mano de obra y la superficie de plantación. Cada cajón tiene riego por goteo controlado para cuidar la utilización del agua, con sensores de temperatura y humedad.
Aproximadamente a los 45 días comienzan a emerger las flores y se cosechan una a una a mano, en días sucesivos a la mañana temprano. En ese día se realiza el desbriznado, la separación de los pétalos de los pistilos (azafrán propiamente dicho). Luego se los seca en un horno a 40 grados. Para obtener 1grs de azafrán, se necesitan entre 150 a 170 flores aproximadamente.
Luego de unas semanas más el follaje comienza a crecer y las hojas finas y verdes comienzan su desarrollo.
Para seguir de cerca el proceso y como resulta tu inversión uno observa el diámetro o calibre que tienen los cormos:
*Cormillos menos de 6 mm de diámetro con capacidad de crecer. *Cormos calibre 1 entre 6-12 mm de diámetro con capacidad de crecer. *Cormos calibre 2 entre 13-23 mm de diámetro con capacidad de crecer. *Cormos calibre 3 entre 23-33 mm de diámetro con capacidad de crecer, multiplicarse y dar flores *Cormos calibre 4 más de 33 mm de diámetro con capacidad de crecer, multiplicarse y dar flores.
¿El capital inicial de inversión crece en el tiempo? En el proceso de crecimiento los cormos van multiplicándose, lo cual implica que también se incremente su valor, por lo tanto, sí!, el capital invertido crece de marzo a octubre- duración aproximada del ciclo productivo-.
"Siempre es importante tener en claro que no todos los bulbos tienen el mismo valor económico, por eso al terminar se realiza una planilla con los resultados que obtuvo el inversor y se le entrega para que decida si quiere vender algo, todo o incrementar"; explica Vanina.
En el último eslabón del proceso productivo, los cormos son sacados de la tierra, se limpian, se clasifican por tamaño y sanidad, se cuentan y después son almacenados hasta el nuevo ciclo.
"El Azafrán tiene múltiples propiedades entre ellas afrodisíaco, analgésico, antioxidante, sirve para combatir la depresión, por mencionar algunas"
¿Cualquier productor puede sumarse e invertir?
Si un productor decide ingresar se comunica con nosotros y le comentamos como funciona el negocio de este cultivo, también pueden venir a nuestra sucursal en Ruta 36, Km 607,5, en el camino por autovía a Córdoba, a 1100 mts. de la Rotonda Wittouck.
Azafrán Mediterráneo tiene además sucursales en Villa Carlos Paz, Va. Las Rosas, Anisacate, Potrero de Garay, San Agustín, y actualmente en Chile y Uruguay.