Estudiantes universitarios podrán realizar pasantías rentadas en la Central Nuclear de Embalse
Este jueves, en la Sala Pereira Pinto del Rectorado se firmó un convenio entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA); que permitirá a los estudiantes de la Casa de Altos Estudios realizar pasantías rentadas en la empresa operadora y constructora de centrales nucleares ubicada en Embalse.
El acto fue presidido por el rector de la UNRC, Roberto Rovere junto a Alejandro Estévez Beines, director de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de las plantas nucleares; la diputada nacional Gabriela Estévez; el vicerrector de la Universidad Jorge González, el secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo, el secretario de Ciencia y Técnica, Luis Otero y otras autoridades universitarias.
Se trata de un convenio específico con Nucleoeléctrica, la empresa operadora y constructora de centrales nucleares de Argentina. Son cinco pasantías rentadas destinadas a estudiantes, que tendrán una duración de doce meses.
Cabe destacar que este acuerdo permitirá a los jóvenes adquirir experiencia práctica complementaria a la formación teórica universitaria de cara al futuro ejercicio de la profesión u oficio.
Estas pasantías se concretarán en la Central Nuclear Embalse, que es la segunda planta nuclear construida en Argentina y tiene una potencia de 656 MWe. Los estudiantes de la UNRC recibirán un estipendio equivalente a la mitad de lo que percibe un ingeniero junior en formación.
La convocatoria será lanzada en los próximos días, tras el inicio de las clases para todos los cursos de las carreras de la UNRC.
Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) es una empresa generadora de energía eléctrica argentina que opera las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II. ​ Es propiedad del Ministerio de Economía (79%), CNEA -Comisión Nacional de Energía Atómica- (20%) e IEASA -Energía Argentina SA- (1%).
Alejandro Estevez Beines, representante de Nucleoeléctrica Argentina, destacó que el convenio “va a beneficiar a los estudiantes de esta casa estudios, a la central nuclear de Embalse, a la empresa y, en definitiva, al país”.
“La central nuclear de Embalse representa cerca del 40 por ciento de la energía que se genera en Córdoba, por lo cual su peso es muy importante”, añadió.
Prensa y difusión UNRC
Te puede interesar
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales
El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.