Elecciones provinciales 2023: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y cómo anotarse en Córdoba
La Justicia Electoral convocó a los ciudadanos a completar la nómina para el 25 de junio. Todos los detalles.
La Justicia Electoral de Córdoba abrió la convocatoria para docentes y ciudadanía en general que quieran ser autoridades de mesa en las elecciones provinciales del 25 de junio en Córdoba.
María de los Ángeles Nayin, secretaria electoral, explicó que las personas que estén interesadas deben ingresar a la página web del fuero electoral e inscribirse.
Por un lado, un banner para que se anoten los docentes. Por el otro, el resto de la ciudadanía. “Es el primer universo de personas que convocamos. Una vez inscriptos, les llegará a su correo electrónico un link para la capacitación virtual”, explicó la funcionaria.
Una vez que se los capacita, luego se da el sorteo. Hay tiempo de inscribirse hasta el 9 de junio.
CUÁNTO COBRARÁN LAS AUTORIDADES DE MESA POR LA TAREA EN CÓRDOBA
Según detalló Nayin, el pago es el 20% del salario mínimo, vital y móvil más $ 4 mil de refrigerio. Es decir que las personas cobrarán en total $ 21.590. Deberán estar abocados a la actividad entre las 8 y las 20 del domingo 25 de junio.
“Se cobraría después de la elección, 15 días o un mes después”, precisó.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
Milei: “No hay lugar para gradualismos ni medias tintas"
El candidato de la Libertad Avanza supera a Sergio Massa en el balotaje por casi 12 puntos. Se impone en 20 provincias y en CABA. También gana en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado. “Que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final de su mandato”, Javier Milei le envió un mensaje al Gobierno
JAVIER MILEI ES EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO
Sergio Massa reconoció la derrota y de este modo el candidato de la Libertad Avanza será elproximo presidnete desde el 10 de diciembre. El ministro de economía se mostró predispuesto a la transición tranquila. En la victoria fue determinante el respaldo que recibió en el interior del país, especialmente en Córdoba y Mendoza.
Milei se impuso una vez más en Las Higueras
A las 18 se cerraron las escuelas de todo el país y se termina de esta manera el balotaje 2023, que definirá al nuevo Presidente de la Nación. En Las Higueras, la ventaja del candidato Libertario fue de 75.4% sobre el 24.6% de Sergio Massa. La tendencia actual a nivel pais anuncia que Milei se convertirá en el proximo presidente.
El país define en balotaje su próximo Presidente entre dos proyectos antagónicos
La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas.
Padrón electoral: consultá acá dónde votás el domingo
La ciudadanía en condiciones de sufragar puede confirmar los datos de lugar y mesa de votación previstos para el balotaje de este domingo 19 de noviembre en el padrón definitivo que se podrá consultar en: www.padron.gob.ar o en www.electoral.gob.ar.
"Es imposible" alterar los datos una vez finalizado el proceso electoral
Desde la Justicia Electoral remarcaron la imposibilidad de que sean alterados los datos tras el cierre de las votaciones, ya que se implementa un sistema que contempla una gran cantidad de controles que indica la ley.
Comenzó la veda, que prohíbe actos públicos, proselitismo y difusión de encuestas
Desde las 8, está prohibida la actividad de campaña de Sergio Massa y Javier Milei para el balotaje que este domingo definirá al nuevo presidente.
Massa impuso su estrategia en el debate ante un Milei conservador
El candidato de Unión por la Patria y el de La Libertad Avanza protagonizaron un debate en el que cruzaron críticas, plantearon sus propuestas y buscaron captar el voto de los indecisos. Según los analistas, el ministro de economía salió ileso de la situación y el libertario priorizó la calma.