
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.


En la Asamblea N° 100 del Consejo Federal de Educación (CFE), el Ministro de Educación Nicolás Trotta y los ministras y ministros de las 24 jurisdicciones establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo 2021 en cada una de las provincias. Los calendarios escolares de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires serán informados formalmente por cada jurisdicción a la cartera nacional, contemplando la realidad epidemiológica de cada lugar y asegurando los 180 días de clases obligatorios.
Educación 10 de noviembre de 2020
Gabriel Guzmán




Se establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica lo permita, estableciendo el Acuerdo Federal 374 que fija los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 y para asegurar los 180 días de clases obligatorios, cuyo inicio y finalización será establecido por cada jurisdicción.


Al respecto, Trotta manifestó: “Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones. Los criterios organizativos de este ciclo lectivo 2021 y las complejidades del regreso seguro a las aulas deben ser abordados con responsabilidad en este marco institucional para fortalecer los consensos. Dialogar en el marco del CFE nos permite profundizar el desafío de garantizar una educación transformadora, más aún en este contexto excepcional”.
Agregó: “Un punto que queremos trabajar es cómo fortalecer las instancias del programa Acompañar para revincular y contener a los estudiantes que han tenido baja o nula continuidad pedagógica”.
En la Asamblea también se aprobó el Protocolo marco y los lineamientos federales para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial; se establece un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia. Se sugiere priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales. Por su parte, para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo de niñas, niños y adultos involucrados y en resguardo de las condiciones laborales de docentes y personal auxiliar. Se deberá planificar la asistencia alternada a las escuelas infantiles y jardines de infantes por grupos de niñas/os de manera de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en los protocolos de ocupación de estas instituciones, entrada y salida de las mismas y transporte de niñas/os, familias, docentes y personal auxiliar.
Del mismo modo, el CFE aprobó el Protocolo Marco y los lineamientos federales para la educación especial ratificando la prioridad en el retorno a la escuela para los y las estudiantes con discapacidad, considerando las mayores dificultades en este contexto. En las escuelas de los distintos niveles educativos, la organización de los grupos en el interior del aula debe contemplar indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que la integran. En tanto, en las escuelas de educación especial, se recomienda dar prioridad a aquellas y aquellos estudiantes que no han mantenido vinculación con las propuestas de enseñanza así como a quienes asisten a los primeros y últimos años de enseñanza en los distintos niveles educativos.
Asimismo, se resolvió la aprobación de los “Lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza técnica en contexto de pandemia”, incluyendo pautas de continuidad para estudiantes de último año de secundarios técnicos junto con un anexo referido a las prácticas profesionalizantes que son obligatorias para la modalidad, ofreciendo una serie de recomendaciones y alternativas para completarlas.
#TodasLasVoces
Ministerio de la Educación Argentina

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.



Los equipos dirigidos por Rubén Raillón y Emanuel Campagna siguen siendo protagonistas en sus categorías, consolidando a los Profesionales de Las Higueras como uno de los equipos grandes de la Liga. Los +40 siguenlideres en su zona y los +45 al acecho.

En sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ampliación del presupuesto municipal 2025 y la autorización para formalizar un contrato de comodato con la Policía de la Provincia de Córdoba, con el fin de regularizar el uso del inmueble donde funciona el destacamento local.

A menos de dos años del inicio de la gestión, el municipio logró instalar más de 85 cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Monitoreo Municipal, que incorporó tecnología de inteligencia artificial y lectores automáticos de patentes. El objetivo es alcanzar las 100 unidades antes de fin de año y fortalecer la prevención a través del programa Ojos en Alerta.

A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.