
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.


La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.
Educación Hoy
Redacción El Día de Higueras




La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anunció la aprobación de 43 proyectos de extensión con alcance regional, entre los cuales se incluye Las Higueras como una de las localidades donde se llevarán adelante las acciones durante la última etapa de 2025 y todo el ciclo académico 2026.


Estas propuestas, financiadas con un presupuesto total de $13 millones provenientes de recursos propios, fueron seleccionadas tras la 12ª Convocatoria a Proyectos de Extensión impulsada por el Instituto de Extensión de la casa de altos estudios.
Los proyectos aprobados tienen un enfoque socio-comunitario, socio-productivo, socio-cultural e institucional, y se desarrollarán junto a más de 60 instituciones públicas, privadas y comunitarias de 10 localidades cordobesas, entre ellas Villa María, Villa Nueva, Villa del Rosario, San Francisco, Bell Ville, Hernando e Idiazábal, además de Las Higueras.
Cada iniciativa recibirá hasta $400.000 para su ejecución, abordando temáticas vinculadas con salud comunitaria, soberanía alimentaria, ciudadanía y democracia, diseño e innovación, políticas culturales, prevención de la violencia y gestión ambiental, entre otros ejes.
En total, más de 700 integrantes de la comunidad universitaria participarán de la puesta en marcha: 230 docentes, 302 estudiantes, 57 no docentes, 74 graduados, 7 becarios del CONICET y 70 miembros de organizaciones civiles.
Desde la Universidad destacaron que este programa no solo amplía la territorialidad de la institución, sino que también fortalece el compromiso con el desarrollo local. En el caso de Las Higueras, la participación en estas iniciativas representa una oportunidad para profundizar la articulación entre la comunidad y la UNVM, generando acciones concretas orientadas a mejorar la calidad de vida y promover el conocimiento con impacto social.

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.



Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.

El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y la Policía Rural clausuraron un establecimiento donde se faenaban cerdos sin control sanitario. El operativo se vinculó a un brote de triquinosis con 13 casos confirmados en la provincia.

Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.

La Asociación Civil Mujeres Que No Paran inicia un mes especial con talleres gratuitos, ferias y cierres de trayectos formativos. En el marco del aniversario de Las Higueras y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, invitan a participar en distintas propuestas que se desarrollarán durante todo noviembre.

Con las obras casi terminadas y el arribo de las aeronaves previsto para el 5 de diciembre, la ciudad se encamina hacia un cambio histórico que combina desarrollo tecnológico, movimiento económico y transformaciones sociales. El paisaje sonoro y visual también se modificará: los vuelos de los F-16 marcarán una nueva presencia en el cielo higuerense, con un impacto cultural que ya comienza a sentirse en la idiosincrasia local.