1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Estudiantes secundarios de La Carlota premiados en España por proyectos de inteligencia artificial

En el Concurso Inteligencia Artificial en la Escuela Secundaria, convocado por la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez (FMPARM) de España, alumnos de dos colegios argentinos ocuparon los lugares de privilegio: la Escuela de Robótica de Misiones, en Posadas, resultó la ganadora mientras que el segundo lugar correspondió a la Escuela Superior El Nacional de La Carlota en la provincia de Córdoba

Educación 11 de febrero de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
LA CARLOTA
Los cordobeses del equipo Los Aprendices de Marie, de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota. (Foto Prensa)

El objetivo de este concurso, que además cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Organización de tecnologías para la Educación (Edutec), es conocer y difundir casos concretos en los que se exponga la inserción curricular de los contenidos sobre Inteligencia Artificial vinculada con las demás disciplinas escolares.

El certamen realizado en Madrid estaba destinado a escuelas de nivel secundario de Iberoamérica, con equipos de hasta ocho estudiantes y cuatro docentes, los cuales debían presentar bajo seudónimo un único trabajo en el que se demostrara la integración entre la Inteligencia Artificial y las experiencias pedagógicas.

El primer lugar lo obtuvo el equipo Pequeños Robóticos, de la Escuela de Robótica de Misiones, ubicada en Posadas, integrado por Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Díaz Wurn, apoyados por sus profesores Agostina Max, René Solís, Jonathan Gómez y Juan José Campis. La escuela se adjudicó un premio de 5.000 euros.

Mientras que el segundo lugar fue para Los Aprendices de Marie, de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota, provincia de Córdoba, representado por los alumnos de cuarto año Nicolina Reynaudo, Anabela Quetglas, Joaquín Martínez, Luciana Cavaignac, Romina Coschiza, Valentina Sibona, Evangelina Bianchetta y Benicio De la Rosa; y los educadores Macarena Uría (profesora en Química), Martín Gigena (vicedirector de la escuela) y Martín Zabena (profesor de Historia).quienes recibieron un premio de 3.000 euros.

Una de las ideólogas e impulsora de la iniciativa fue Macarena Uría, quien encontró en la IA una herramienta para que los estudiantes accedan a información de manera sencilla, aunque también buscó otro sentido alentándolos a descubrir cómo usar el sistema para generar preguntas y no solo obtener respuestas.

"Al ponerme a trabajar con eso (IA) vi que muchas de las situaciones que proponemos como docentes, el chat las podía responder, entonces me planteé que si daba una actividad a mis alumnos con un libro que estábamos trabajando, ellos iban a poder resolver el problema sin ningún esfuerzo cognitivo de su parte si podían hacerlo con el ChatGPT", recordó la docente.

Además, la profesora contó que no trabajaron específicamente con el ChatGPT, sino que lo hicieron utilizando otra herramienta de IA como es la app Character.AI, que consiste en un chatbot de inteligencia artificial conversacional que permite a los usuarios hablar con personajes famosos, sean reales o ficticios.

En este caso, se realizó una simulación de diálogo con Marie Curie, la célebre científica ganadora de dos premios Nobel y pionera en el campo de la radioactividad. Para eso, aclaró que debieron cruzar información con internet y con datos contenidos en libros, para lo cual recurrieron al profesor de Historia de la institución.

Cabe mencionar que el proyecto primero se presentó  en una feria de ciencias en La Carlota y aunque no avanzaron a la instancia provincial la Docente decidió sostener en carrera la iniciativa, que finalmente resultó ser reconocida el año pasado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. También se presentó en el marco de la Semana de la Alfabetización Mediática e Informacional de la Unesco. 

"Fue un aprendizaje de resiliencia y contra la frustración, que cuando te dicen 'no' en un lugar, también hay que probar en otros, que no necesariamente va a ser el mismo resultado. De hecho fue distinto y mejor todavía", resaltó Uría. "Era la oportunidad de mostrar lo que nosotros hicimos, y tenía mucha fe en ese trabajo", enfatizó Uría.

El objetivo de la competencia -que cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Organización de Tecnologías para la Educación (Edutec)- es conocer y difundir casos concretos en los que se exponga la inserción curricular de los contenidos sobre IA vinculados con todas las disciplinas escolares.

Sobre la modalidad de participación en el concurso internacional, la profesora contó que tuvieron que inscribir el trabajo y mandarlo con las evidencias, una bitácora y un video, todo de manera virtual.

Ese envío de material se realizó en septiembre pasado, no fue necesario defender el trabajo en vivo porque fue evaluado por su contenido, y recientemente les llegó el comunicado de que habían quedado en la segunda posición.

La noticia los sorprendió en pleno verano, en medio de las vacaciones, pero rápidamente los estudiantes -que cursarán este año el quinto y último nivel del secundario- se reunieron para celebrar semejante logro

El tercer lugar en este Certamen fue para el equipo Futuro AI: Innovando hoy para un mañana sostenible, correspondiente al Liceo Campestre Thomas de Iriarte, ubicado en la localidad de Subachoque, en Cundinamarca, Colombia, con un premio de 2.000 euros.

1

Te puede interesar
PARO

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de junio de 2025

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

PRUEBAS APRENDER (2)

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción El Día de Higueras
Educación 12 de mayo de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces