1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"El jardín tiene las condiciones óptimas para iniciar las clases"

Lo confirmó la Directora del Jardín de Infantes Jorge Newbery Andrea Jurado, a quien entrevistamos para conocer las expectativas en el inicio del ciclo lectivo del nivel inicial, la matrícula, los contenidos prioritarios de aprendizaje, las burbujas en cada sala del jardín y las nuevas formas de trabajar con los niños el compartir y ser solidario.

Educación 21 de febrero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

¿Cómo ha sido este reencuentro?

Ingresamos el 17 de manera presencial, con muchas ganas de trabajar y con esta necesidad que tenemos las seños del contacto, no físico sino del abrazo a la distancia y bueno ahora ya preparándonos para el 1 de marzo con el inicio de clases presencial.

"Previamente hicimos un análisis conforme al protocolo visualizando las condiciones en las que se encuentra la institución, la limpieza del tanque de agua, desinfección de las instalaciones, condiciones de los baños, el desmalezado, en sí es todo lo que hacemos todos los años, de ahí podemos decir que las instalaciones tienen condiciones óptimas para comenzar las clases"

Luego viene el análisis pedagógico institucional  que comprende  la organización de los grupos de alumnos y como vamos a trabajar los proyectos en cuanto a la didáctica institucional, que será en primera instancia con burbujas de a 15 niños que se identificarán con colores o con nombres- estamos analizándolo- que asistirán al jardín una semana y a la semana siguiente los demás niños, así se implementará en cada sala alternando estas burbujas.

Además hemos reacondicionado una sala covid que funcionará en el depósito que pudimos acondicionar con el dinero que obtuvimos en Sabores y Saberes 2019, esta semana nos reunimos con los referentes del COE Municipal quienes entienden que es la Sala Ideal para que en caso de que al ingreso se tome la temperatura y no esté en los valores normales, podrá el pequeño ingresar a este espacio y aguardar la atención médica correspondiente y evitar el contacto con el resto de los chicos, son condiciones que iremos adaptando en este contexto que nos toca de inicio de actividades.   

¿Cómo se planifica la articulación entre la semana presencial y la que no asisten al jardín? 

Nosotros entendemos que un buen trabajo presencial puede hacer no necesario el trabajo no presencial o virtual, es decir que la semana que están en casa los niños, podemos dar alguna actividad que apunte al lenguaje oral, escritura, lectura que consideramos el campo de conocimiento transversal a los demás campos y  que prepara a los chicos en esto de abordar un texto, en la comprensión lectora. 

Las actividades no presenciales apuntarán a este campo de conocimiento, relacionando los contenidos trabajados en el jardín de forma presencial, quiero decir con esto que no necesariamente saldrán con actividades que deban enviar evidencias. Entendemos que es una forma de darles tranquilidad a los padres que seguramente volvieron a sus actividades y queremos que sea algo más para el disfrute y no una carga para la familia.  

¿Cuántas salas estarán funcionando?

Vamos a tener funcionando 5 salas en el turno mañana con 15 niños cada una en burbuja y en la tarde hay cuatro salas con posibilidad de pedir una más conforme a la cantidad de inscriptos que tenemos que supera las vacantes nuevamente este año. 

¿Es un desafío enseñar en este contexto?

Si es un desafío! pero que podremos sobrellevar como en el año pasado, con aciertos y desaciertos, pero con logros visibles alcanzados al final del año, las seños cuando hacían el informe de cierre y veían lo registrado de cada niño desde marzo- abril del 2020 al final del año, se notaron los avances. 

Es bueno aclarar que de todos los contenidos que existen en el diseño curricular se imparten los prioritarios que son los trabajados y varían de acuerdo al contexto situacional del establecimiento educativo. 

¿Con qué expectativas inician este ciclo lectivo?

Volver a la presencialidad será todo un desafío, ya pensamos que habrá que inventar una varita con una manito para establecer el contacto que en el jardín es tan necesario!!! (risas).  Uno de los objetivos más esenciales en el nivel inicial es la sociabilización y el compartir; aspectos que quedan rezagados con esta nueva modalidad presencial; por ejemplo armar estas cajitas con elementos que cada niño usará cuando antes se colocaban en la mesita y se les enseñaba a compartir, o la merienda que hoy por hoy cada uno traerá en bolsita individual, sin mochila, con una taza que queda en el jardín y se desinfecta una vez usada, en una bolsa por cada niño, en fin, en el nivel inicial se torna complicado pero hay otras formas de trabajar los valores de compartir y ser solidario y las pondremos en marcha. 

¿Cómo se realizó la transición de los niños que egresaron?

Es un trabajo que estuvimos haciendo desde el año pasado en la virtualidad, mediante la Unidad Pedagógica que abarca desde sala de cuatro a tercer grado en el que las seños compartimos actividades, es el trabajo que no se ve pero con la escuela primaria y con Viviana trabajamos mucho en este sentido de manera que sea una continuidad, un bloque que sientan que es una sola institución y que los chicos no sufran, siempre poniéndolos en el centro a ellos.

Quizás este año se note porque faltó el recorrido presencial por la escuela, pero las seños ya están en contacto con los papás de los niños que ingresan a primer grado, en los grupos de WhatsApp del jardín, hicimos una actividad por zoom el año pasado donde ya estaban las seños de primero y los papás con los niños, ya les han incluso pedido fotos para ir conociéndolos, tratamos de buscar en este contexto actividades para que sirva a los niños a la hora de que no noten este paso del jardín al colegio, aunque quizás la ambientación será más lenta porque han faltado algunas actividades pero nada es imposible.

¿Cómo será el proceso de matrícula? 

La preinscripción se realizó el año pasado en forma virtual, hoy me encuentro con un listado- de 90 niños a la mañana y 75 a la tarde- en el que aparecen algunos en lista de espera, otros priorizados, o confirmados. Ahora es momento de analizar cada situación sobre todo quienes están en lista de espera, que quizás no reúnan algunas de las condiciones para ingresar de forma directa al jardín, entonces al no haber vacantes suficientes se hará un sorteo. Sobre ese listado citaremos a los papás en la semana entrante exponiendo los listados y los horarios correspondientes para evitar la aglomeración y ellos deberán entregar la documentación requerida en un folio cerrado como indica el protocolo.

¿Qué le dejó el año pasado? 

Como docentes, el año pasado dejó como aprendizaje que debemos amigarnos con la tecnología porque es un medio más, hoy es una herramienta que nos permite estar comunicados. En lo personal, a mi me ha ocurrido al revés yo antes de escribir un mensaje lo pensaba mucho en esto que fuera bien interpretado, respetuoso, amigable para los padres y las familias y desde ahí noté que los vínculos se reforzaron más, en esta empatía que tuvimos que tener con el otro se visualizó más mediante el teléfono, entonces generé otro vínculo. 

En este contexto en el que arrancamos hoy, entiendo que tener solo 15 niños en la sala nos permitirá abocarnos más a cada uno, no es lo mismo tener la sala completa, entonces esa semana que el niño no esté en la institución no se va a sentir, digo va a valer doble esto de estar más con cada uno de ellos; siempre buscando lo positivo, demás está decir que nos encantaría tenerlos a todos, arrancar con el acto, el izado de bandera y las palabras de bienvenida pero no se va poder, entonces la expectativa está puesta en que lograremos más cosas porque será más personalizada la enseñanza, aunque no podamos tocarnos, nos terminaremos conociendo quizás más. 

¿Estaban preparadas las seños para la virtualidad?

No, pero se pusieron y lo lograron, como la empatía entre ellas, que se ayudaron, la capacidad de una puesta al servicio de otra, en un trabajo colaborativo que nos permitió unirnos más entre nosotras, nos pasó una vez cuando nos conectamos lloraban todas, yo me veía del otro lado tratando de contenerlas, encontrarse y saber como hacer que sea lo mejor posible desde otro lugar, contentos todos que estamos acá, necesitábamos esta adrenalina de correr y preparar todo a pesar que algunas cosas están aún en el aire. 

1

Te puede interesar
JUPA1

Primera jornada multitudinaria de las JUPA 2025 en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Educación 03 de septiembre de 2025

Miles de jóvenes del nivel medio participaron este miércoles de la apertura de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con más de 4300 inscriptos, la primera jornada colmó el campus y este jueves continuará con nuevas actividades.

jardin newbery

Preinscripciones escolares 2026: fechas y requisitos en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de agosto de 2025

Hasta el 15 de septiembre estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones de gestión estatal en los niveles inicial, primario y secundario. El trámite se realiza a través del Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).

JUPA2025

La UNRC abre sus puertas a los futuros estudiantes

Redacción El Día de Higueras
Educación 25 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto se prepara para recibir a miles de jóvenes de la ciudad, la región y diferentes provincias del país en una nueva edición de las Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas (JUPA), que se desarrollarán el martes 3 y miércoles 4 de septiembre en el campus.

OLIMPIADA MATEMATICA

"Las Olimpiadas nos desafiaron y nos enseñaron a ver la matemática de otra manera"

Redacción El Día de Higueras
Educación 24 de agosto de 2025

Los estudiantes Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero, de sexto año “B” del IPET 258, participaron este viernes de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática en Río Cuarto. Acompañados por sus docentes Gabriela Pérez y Carolina Allevi, compartieron cómo vivieron un desafío que, más allá de la competencia, se transformó en un aprendizaje para la vida.

IMG-20250814-WA0044

Talento higuerense en la Copa Robótica 2025

Redacción El Día de Higueras
Educación 23 de agosto de 2025

Un equipo de estudiantes de 5to año del IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” llegó a la semifinal provincial de la Copa Robótica Argentina 2025. Con creatividad, trabajo en equipo y entusiasmo- Josué Peralta, Victoria Loncarich, Brisa Oliva y Angelina Galisia representaron a la institución y a la región en una competencia que impulsa la innovación tecnológica con impacto social.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-12 a las 19.03.39_f5b57156

Entrega de premios y arranque del Clausura

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl viernes

La Liga Senior de Las Higueras dio comienzo a los torneos Clausura en suscategorías: Maxi-Senior, Senior; mientras que la Expertos ya cursa la 5ta fecha. La jornada inaugural dejó encuentros muy equilibrados, definiciones cerradas y algunos resultados que empiezan a perfilar a los equipos que buscarán ser protagonistas en este nuevo capítulo de la temporada.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

#TodasLasVoces