1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Septiembre es el Mes del Senderismo en Córdoba: tres propuestas para salir a caminar

Para ir calentando motores, Vanina Boco propone en su columna de La Nueva Mañana, tres senderos en Calamuchita, Traslasierra y Sierras Chicas.

01 de septiembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Llega el mes de septiembre y junto con él en Córdoba se celebra el Mes del Senderismo, una propuesta que puso en marcha la Agencia Córdoba Turismo como incentivo para salir a caminar y recorrer los senderos serranos.

Cada año, muchos municipios arman propuestas gratuitas o con aranceles mínimos, de manera de invitar a visitarlos y descubrir sus atractivos. Hasta que se publique el cronograma con las actividades que se realizarán este año, vamos calentando motores con tres propuestas en distintos valles serranos.

Unión de los dos ríos

A unos 80 kilómetros de Córdoba están las localidades de Los Reartes y Villa Ciudad Parque, ambas separadas por el río Los Reartes. 

Allí, no solo se puede realizar caminatas a orillas de este curso de agua, sino que hay un sendero de baja dificultad que nos lleva directamente a la confluencia de dos ríos: Los Reartes y el río Del Medio.

Para iniciar la caminata se debe comenzar por el lado norte del puente que une ambas localidades, por el camino que sale desde el lado de Villa Ciudad Parque y que va bordeando el curso de agua.

Amplias costas con césped y arena, bosques de pinos y el murmullo del río que va ampliándose y reduciendo su curso en los diferentes tramos hasta llegar a juntarse con el río Del Medio.

De frente, unas barrancas marcan la curva por la que ya transitan los dos ríos juntos. Hay playas de arena y césped, algunos sauces y mucho espacio para elegir un lindo lugar para descansar luego de la caminata.

Reserva Chancaní

Para dirigirnos a este destino tenemos que atravesar el valle de Traslasierra y luego seguir por la ruta provincial N° 15, donde se dejan atrás las sierras y se continúa por un trayecto recto hasta la localidad de Taninga. Allí hay que girar hacia la izquierda para tomar la RP 28.

Esta ruta nos lleva a atravesar los Túneles de Taninga donde comienza el Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, pero su portal de acceso está varios kilómetros más adelante, pasando un camino de ripio.

Está a 265 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el departamento de Pocho, y son unas 5.000 hectáreas que preservan el monte nativo. 

La Reserva Chancaní fue creada en 1986 y en el ingreso cuenta con área de administración y viviendas donde están los guardaparques, área de acampe, asadores, baños, mesas y bancos para el público en general. 

Este lugar cuenta con distintos senderos para internarse en la naturaleza y admirar la biodiversidad que alberga el monte autóctono.

Hogar de quebrachos blancos, brea, tala, jarilla, mistol y algarrobos, así como también de corzuelas, zorros grises, pecaríes y numerosa cantidad de aves, este lugar es un bastión que vale la pena conocer, recorrer y atesorar. 

Candonga
Este destino está más cerca de la ciudad de Córdoba, a solo unos 50 kilómetros, y se puede llegar entrando por El Manzano o Agua de Oro.

Saliendo de la Ruta E-53 y adentrándose en el cordón de las Sierras Chicas por unos 10 kilómetros, se encuentra Candonga, un paraje con mucha historia para la provincia de Córdoba. 

Allí se encuentra la antigua Estancia del Rosario de Santa Gertrudis -que hoy recibe el nombre de Estancia Candonga- que funcionaba como refugio y comercialización de mulas de quienes se dirigían con destino a Potosí, cuando el comercio en Alto Perú estaba en su máximo esplendor.

También está la vieja capilla cuya construcción data de la primera mitad del siglo XVIII y desde donde se puede iniciar un sendero para conocer el viejo molino de la Estancia, la acequia, los corrales, los morteros, todos aquellos elementos que hacían a la actividad pasada de la zona.

Pero además, el sendero lleva a descubrir la variedad de vegetación que abunda en el lugar y las vistas panorámicas que se ven cuando se llega a la cima de las sierras.

Para terminar la caminata se baja justo detrás de la capilla histórica. 

Vanina Boco para LNM

1

Lo más visto
disco de arado1

Chucul: se viene la primera edición de la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado

Redacción El Día de Higueras
Ayer

El domingo 21 de septiembre, la localidad de Chucul será sede de la 1° edición del festival gastronómico que combina tradición y creatividad. Habrá patios de comida, paseo de artesanías, música en vivo, desfile de autos antiguos y la participación de 13 cocineros en competencia. La entrada será libre y gratuita.

#TodasLasVoces