LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Brasil limita el uso de celulares en las escuelas para fomentar un mejor ambiente educativo

La nueva ley, promulgada por Lula da Silva, permitirá el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias solo con fines educativos o en casos de emergencia. La medida busca garantizar un mejor ambiente de aprendizaje y reforzar el control parental sobre el acceso de los niños a internet.

Educación 15 de enero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
74PMCVE7M5C6BCAY7QMGPDWO2M

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó una ley que limita el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de todo el país. La medida, que entrará en vigor en febrero, establece que los dispositivos móviles solo podrán ser utilizados en situaciones de emergencia o con fines educativos bajo supervisión docente.

El objetivo de la normativa es promover un entorno educativo más controlado y reducir el impacto de la tecnología en la dinámica de aprendizaje de los estudiantes. Según el ministro de Educación, Camilo Santana, esta regulación también busca facilitar el control parental sobre el uso de internet por parte de los menores:
"Queremos que esos dispositivos, como en muchos otros países, solo sean utilizados en clase y bajo la supervisión de un maestro", afirmó Santana.

La preocupación radica en el acceso cada vez más temprano de los niños a internet, lo que dificulta que los padres supervisen adecuadamente las actividades digitales de sus hijos. Desde el Ministerio de Educación consideran que esta medida es un paso importante para garantizar un mejor ambiente educativo y prevenir distracciones innecesarias.

La ley, que recibió el respaldo unánime del oficialismo y de la oposición, incluyendo sectores aliados del expresidente Jair Bolsonaro, se alinea con una tendencia global de regulación del uso de dispositivos en los entornos educativos.

Precedentes en otros países

Decisiones similares se han adoptado en otros países de la región, como Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, desde mediados del año pasado, se implementaron medidas que limitan el uso de dispositivos digitales en las escuelas. En el nivel inicial y primario, las familias son responsables de decidir si sus hijos llevan o no celulares al colegio, pero su uso está prohibido durante clases y recreos. En el nivel secundario, los dispositivos deben permanecer guardados, salvo para actividades pedagógicas planificadas.

Con esta nueva normativa, Brasil busca sumarse a la lista de países que priorizan un enfoque más disciplinado y seguro respecto al uso de tecnología en las aulas, promoviendo una educación más enfocada y controlada.

Fuente: 

1

Te puede interesar
CAPACIT

Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios

Redacción El Día de Higueras
Educación 01 de octubre de 2025

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 09.43.06_f603b096

Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños

Redacción El Día de Higueras
Educación 30 de septiembre de 2025

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

UNIVERSIDAD

UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria

Redacción El Día de Higueras
Educación 15 de septiembre de 2025

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

Lo más visto
cba emprendedora (4)

Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores

Redacción El Día de Higueras
EmprendedoresAyer

El programa que impulsa el Gobierno de Córdoba reunió este miércoles a 163 emprendedores de la capital alterna y la región en una jornada que combinó capacitación, networking y experiencias compartidas. Servicios, decoración, joyería e indumentaria fueron algunos de los rubros presentes en un espacio que busca fortalecer la cultura emprendedora.

#TodasLasVoces