1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px)

Polémica por la implementación de ecotasa para ingresar al Paraje El Durazno

En medio de la controversia habitual por el cobro de estacionamiento y otros cargos en las sierras de Córdoba, la nueva ecotasa aplicada por el Municipio de Villa Yacanto a los visitantes del Paraje El Durazno ha generado quejas tanto de turistas como de habitantes locales. La medida, que se cobra antes del ingreso al paraje, busca financiar servicios públicos, pero no está exenta de debate.

Turismo22 de enero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
DURAZNO

En medio de la tradicional polémica por el cobro de estacionamiento medido, "bonos colaboración" y otros pedidos de dinero en rutas y accesos a las sierras de Córdoba, una nueva medida implementada en Villa Yacanto ha generado descontento entre turistas y habitantes locales. Se trata de la ecotasa de $5.000 que la Municipalidad cobrará a los visitantes antes de ingresar al paraje de El Durazno, un lugar que se ha consolidado como uno de los destinos más visitados de la provincia, conocido por sus impresionantes paisajes serranos y aguas cristalinas.

El paraje de El Durazno, ubicado a ocho kilómetros al sur de Villa Yacanto, ha experimentado un crecimiento significativo en el turismo en los últimos años. Según explicó el intendente Fernando Moiso, el cobro de esta tasa tiene como objetivo financiar los diversos servicios que se brindan en la zona, tales como la construcción y mantenimiento de baños públicos, limpieza de la costanera, servicios de emergencia, y la presencia de guardavidas, personal de seguridad e informantes turísticos.

A pesar de que el cobro de la ecotasa está respaldado por una ordenanza municipal, Moiso aclaró que no es de carácter obligatorio y depende de la voluntad del visitante. "Si alguien se niega a realizar el pago, se lo deja pasar igual", afirmó el intendente, asegurando que "no se está bloqueando el paso a nadie".

Por su parte, Martín Alemann, director de Turismo de Yacanto de Calamuchita, expresó que además de la ecotasa, el municipio ha implementado un sistema de estacionamiento medido para 220 vehículos. Una vez alcanzado el cupo de estacionamiento disponible, los turistas deberán buscar espacio en lugares privados y abonar un costo adicional. El funcionario destacó que la ecotasa también se aplica en otros puntos de la región, como el río Tabaquillo en San Miguel de los Ríos y el Puente Blanco en el río Santa Rosa.

Si bien la medida ha sido pensada para mejorar los servicios turísticos, la reacción de los visitantes y los residentes no se ha hecho esperar, abriendo un nuevo capítulo en las discusiones sobre la gestión del turismo en la región.

Bovio OK

Te puede interesar
Lo más visto
TEJIENDO

Tejiendo abrigo: convocan a una jornada solidaria en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl miércoles

Vecinos y vecinas están invitados a participar de una actividad comunitaria para tejer cuadrados de lana que formarán frazadas destinadas a quienes más lo necesitan este invierno. La cita es el lunes 16 a las 16 hs en la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.

CEDER INST SANIT

Cursos Ceder: Comenzó un nuevo trayecto y siguen abiertas las inscripciones a más capacitaciones

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl miércoles

Con más de 25 inscriptos, este martes dio inicio el trayecto formativo de Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas. Además, se encuentran abiertas las inscripciones para otros cursos gratuitos dictados a través de la Asociación Civil Mujeres Que No Paran y la Municipalidad de Las Higueras, como Auxiliar en Cuidados Infantiles, Maquillaje Integral, Recursos Humanos, Cerámica, Administración y Estética de Manos y Pies.

VISITA GRICH IPEAYT 186

El IPEAyT 186 representará al Departamento en el Parlamento Legislativo Estudiantil

Redacción El Día de Higueras
Ayer

El colegio de Las Higueras es uno de los seleccionados por la Provincia para presentar un proyecto de ley. La propuesta, impulsada por quienes integran el Centro de Estudiantes, apunta a crear una cultura vial desde la primera infancia. En este marco, este jueves recibieron la visita del legislador departamental Ariel Grich, quien brindó detalles sobre el proceso legislativo.

#TodasLasVoces