1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno

El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.

Educación 05 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
WhatsApp-Image-2024-10-02-at-7.28.23-PM2-1024x771

A través de un comunicado difundido este viernes, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las universidades públicas del país, expuso con preocupación el deterioro del sistema universitario y científico argentino, al que calificó de “crisis profunda”.

Los rectores señalaron que las condiciones precarias que arrastran desde 2024 se agravaron aún más en los primeros meses del año, en un contexto de presupuesto prorrogado, recortes en las transferencias y una caída alarmante del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes.

“El sistema universitario lleva dos años sin contar con un presupuesto aprobado por el Congreso, lo que impide planificar, genera incertidumbre y abre espacio a decisiones discrecionales”, señalaron en el texto. En términos financieros, la pérdida de recursos es dramática: desde enero de 2024, la diferencia acumulada entre inflación y partidas asignadas para funcionamiento asciende al 134%.

En cuanto a los salarios, el CIN denunció un desfasaje del 80% entre la inflación y los aumentos otorgados, lo que empuja a miles de trabajadores universitarios por debajo de la línea de pobreza. “Es inadmisible que quienes forman a los futuros profesionales del país cobren salarios de indigencia”, advirtieron.

La situación en el ámbito científico fue calificada como “aún más grave” y “terminal” si no se revierten las actuales políticas. Sin fondos para infraestructura, equipamiento, convocatorias ni continuidad de proyectos, el comunicado advierte que el país está perdiendo investigadores altamente capacitados cuya formación llevó décadas. “Lo que se pierde en ciencia demandará décadas para recuperarse”, alertaron.

También remarcaron la paralización de obras y la falta de ejecución de programas específicos contemplados incluso en el presupuesto prorrogado. En el plano estudiantil, señalaron la demora en las convocatorias de becas y la falta de actualización de los montos, afectando la equidad y la permanencia en las universidades.

Ante este panorama, el plenario del CIN resolvió exigir al Gobierno nacional una recomposición urgente del presupuesto, la actualización de becas, la reactivación de la inversión en infraestructura y el llamado a paritarias con una propuesta salarial digna. Además, crearán una comisión para elaborar un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que presentarán al Congreso.

Por último, los rectores reafirmaron su voluntad de diálogo y reclamaron al Estado un ámbito para abordar con seriedad los problemas del sector. “Creemos en la educación como derecho, y en la ciencia como herramienta estratégica para transformar la realidad. A 40 años de la creación del CIN, sostenemos nuestro compromiso inquebrantable con la universidad pública y la soberanía del conocimiento”, concluyeron.

Bovio OK

Te puede interesar
PARO

Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal

Redacción El Día de Higueras
Educación 26 de junio de 2025

Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.

PRUEBAS APRENDER (2)

“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción El Día de Higueras
Educación 12 de mayo de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

Barrio Mujeres

Amplio respaldo en el Mujeres Argentinas al tendido aéreo de fibra óptica

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Un reciente relevamiento realizado en el barrio antiguamente conocido como Loteo Municipal 1 reveló que el 87% de los encuestados — de una muestra que representó el 63% de los hogares habitados— está a favor de una excepción a la ordenanza municipal que hoy impide el tendido aéreo de fibra óptica. El sondeo fue solicitado por parte del municipio a la Cooperativa luego de la creciente demanda de los vecinos y hace algunas semanas, se presentaron los resultados al ejecutivo, que se comprometió a trabajar para encontrar herramientas que permitan avanzar con la obra.

54aef21a6052425d80039ad8a11499fe

Goleada del Social para ser el nuevo líder en soledad

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

Con autoridad, el equipo de Cristian Gímenez se impuso 3 a 0 y aprovechó el empate de Confraternidad para saltar a la punta de la Zona Complementación. Buen juego, firmeza en defensa y un nuevo capitulo de contundencia. Fue el último partido de Joel Arcostanzo en esta temporada, que al igual que Rodrigo Vaschetto se mudan a la Liga de General Roca. La Tercera ganó 2 a 0 con goles de Augusto Rivadero y Tomás Zalazar.

#TodasLasVoces