1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"La movilidad también nos abre caminos a los trabajadores No Docentes"

Lorena Lamia, higuerense y trabajadora No Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, vivió recientemente una enriquecedora experiencia de intercambio en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, gracias al programa de movilidad PILA. Esta oportunidad demuestra que la UNRC también impulsa la formación y el crecimiento de su personal administrativo.

Las Higueras27 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
LORENA LAMIA2
Lorena Lamia realizó su experiencia de intercambio a través del Programa PILA

La Licenciada en Economía Lorena Lamia, es trabajadora No Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto desde el año 2014. Oriunda de Villa Dolores, se radicó hace ya varios años en Las Higueras. 

En el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), vivenció hace pocos días una valiosa experiencia de intercambio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay.

La convocatoria para participar fue realizada por la Secretaría de Posgrado de la UNRC, abriendo la posibilidad a todos los trabajadores no docentes en la modalidad de movilidad para gestores. Con el acompañamiento del Licenciado Matías Tello, Director del Área de Contrataciones, Lorena presentó un plan de trabajo enfocado en las actividades que desarrolla en su puesto, incorporando además aspectos vinculados a la sostenibilidad ambiental, tema que atraviesa hoy las políticas institucionales más comprometidas.

"Fue una excelente oportunidad para representar a la Universidad, intercambiar experiencias, conocer otras formas de trabajo, fortalecer lazos con colegas de otra casa de estudios y enriquecer tanto la formación administrativa como profesional", destacó.

Compras sostenibles: una mirada al futuro

Su proyecto giró en torno a la temática de compras públicas sostenibles, convencida de que "los sistemas de compras sostenibles son fundamentales no solo para promover un gasto público eficiente, sino también para preservar valores institucionales como la transparencia y la participación ciudadana".

A nivel nacional, el avance hacia compras responsables ha empezado a cobrar fuerza, procurando reducir los impactos negativos sobre el medioambiente. Esta visión también la encontró en su experiencia paraguaya, donde pudo conocer de cerca el trabajo que realiza la Unidad Operativa de Contrataciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA.

Allí, el Proyecto LIFT promueve la participación de micro, pequeñas y medianas empresas en las contrataciones públicas, incentivando además la selección de proveedores que ofrezcan productos sostenibles. Lorena rescató la importancia de analizar las necesidades reales de las adquisiciones, promoviendo un consumo responsable y respetuoso del entorno natural.

"Cada producto o servicio adquirido tiene un impacto sobre el ambiente, la economía y las personas. Si consumimos menos, usamos menos recursos naturales", remarcó.

Durante su estadía en Paraguay, Lorena observó con admiración el compromiso que la comunidad educativa tiene con el medioambiente: estudiantes, docentes y personal trabajan juntos en proyectos sociocomunitarios que integran la dimensión ambiental en sus prácticas cotidianas. Una inspiración que, según su visión, puede replicarse en la UNRC.

"El desafío de implementar políticas de compras sostenibles necesita el involucramiento de todos los actores que forman la Universidad. Estudiantes, docentes, egresados y trabajadores no docentes tenemos mucho para aportar en este proceso", expresó.

De cara a los próximos pasos en nuestra casa de estudios, Lorena considera clave incorporar criterios de sostenibilidad en los procesos de selección y contratación, no solo para influir positivamente en el mercado, sino también para consolidar una cultura institucional basada en la responsabilidad ambiental y social.

"Los beneficios son muchos: conciencia ambiental, eficiencia en la administración pública, reducción de costos, innovación, consumo responsable y mejoras sociales", subrayó.

Como licenciada en Economía y futura especialista en Recursos Humanos, Lorena también destacó cuánto le aportó esta experiencia a su mirada sobre la gestión pública y la sostenibilidad.

"Entiendo que nuestra Universidad es un sistema abierto que busca la retroalimentación de todos sus procesos. El rol de los recursos humanos es fundamental para lograr la participación de toda la comunidad universitaria en el desafío de la sostenibilidad", explicó.

Finalmente, señaló que las oportunidades de movilidad como la brindada por el programa PILA fortalecen la extensión universitaria, al permitir que docentes, investigadores, estudiantes y trabajadores administrativos enseñen y aprendan al mismo tiempo, construyendo redes que enriquecen el trabajo cotidiano y el compromiso con la sociedad.

LORENA LAMIA

1

Te puede interesar
REFERENTES JUDICIALESA

“Queremos que la Justicia sea más cercana y accesible para todos los vecinos”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

Noelia Miatello, Antonella Pérez y Gustavo Carranza- Referentes Judiciales Comunitarios- cuentan de qué se trata esta iniciativa, cuáles son sus objetivos y cómo vienen trabajando en nuestra ciudad. Además, este domingo estarán presentes en el Complejo de la Cooperativa durante los festejos por el Día de la Niñez con la propuesta “Es tu Derecho, Preguntá a la Justicia”.

BARRILETES

Gran Barrileteada para celebrar el domingo el Día de las Infancias

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras13 de agosto de 2025

Este domingo 17 a las 15 horas, el Complejo deportivo de la Coope se llenará de colores y sonrisas con una jornada especial organizada por la Municipalidad y la Cooperativa de Las Higueras. El gran atractivo será una barrileteada para revivir la magia de volar juntos.

Lo más visto

#TodasLasVoces