1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.

TurismoHace 5 horasRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
turismo-invierno-cordoba-4NW47IY52FEMBCKF5NYVANLTTU
turismo-invierno-cordoba-4NW47IY52FEMBCKF5NYVANLTTU

Con la llegada de las vacaciones de invierno, Córdoba despliega una agenda diversa que invita a locales y visitantes a recorrer sus paisajes, disfrutar de su gastronomía y participar de experiencias únicas. Entre cerros, plazas y pueblos con historia, cada actividad propone un encuentro distinto con el territorio y su gente.

Deporte y aventura entre cerros: correr y caminar con la montaña como aliada

Quienes buscan experiencias que combinen naturaleza y actividad física tienen múltiples opciones este mes. En Nono, del 4 al 6 de julio, se realizará el Ultra Trail, una exigente carrera de montaña que propone desafíos en cuatro distancias: 10, 21, 42 y 60 kilómetros. Las largadas serán el domingo 6 desde temprano en Plaza San Martín, y las inscripciones incluyen kit del corredor, seguro y asistencia médica.

En la misma localidad, el miércoles 16 y el lunes 21 de julio se llevarán a cabo jornadas de senderismo guiado, una oportunidad para recorrer senderos serranos con acompañamiento profesional. Las caminatas son aptas para todo público y requieren un aporte simbólico destinado al seguro.

 
Cultura viva en espacios abiertos: murales, esculturas e historia comunitaria

El arte y la historia también tienen su lugar en la programación invernal. El sábado 5, el barrio El Sausalito de Nono se transforma en un museo a cielo abierto, donde esculturas e intervenciones artísticas pueden recorrerse de la mano de guías locales. La visita, gratuita, permitirá apreciar el paisaje mientras se imagina el proceso creativo detrás de cada obra.

Otra propuesta destacada es Casas con Historia y Poesía Mural, el martes 22. Un paseo a pie por el casco céntrico de Nono, pensado para descubrir relatos escondidos en fachadas, murales y esquinas. El recorrido, gratuito, se realiza entre las 10:30 y las 12:00 hs.

 
Turismo religioso y de contemplación: conectar con lo sagrado y lo natural

En Los Cocos, se llevará adelante un circuito religioso que visita monasterios, capillas y espacios de meditación. Las fechas previstas son el viernes 11 a las 10:00 y el viernes 18 a las 11:30, con salida desde el centro de la localidad.

Por otro lado, el domingo 20 y el 27 de julio, se repetirá la propuesta Por las huellas de Brochero, una caminata histórica por caminos que alguna vez recorrió el santo cordobés. La actividad parte desde la iglesia San Juan Bautista y dura unas tres horas y media. Al finalizar, los participantes podrán sellar su “pasaporte de peregrino” y llevarse un recuerdo simbólico de la experiencia.

Sabores locales, música y comunidad: encuentros que reúnen y celebran

El sábado 21, desde el mediodía, Nono será sede del Encuentro de Fogoneros, una fiesta comunitaria con gastronomía regional, música en vivo y feria de emprendedores. Se desarrollará en la Plaza San Martín y está pensada como una propuesta inclusiva, familiar y gratuita.

 
Tecnología y naturaleza: turismo autoguiado y exploración del cielo

El sábado 5 de julio, Villa Giardino propone una experiencia original: un Auto Tour turístico, guiado por una frecuencia de radio local (FM 94.7). Desde el Reloj Floral, el visitante puede recorrer la ciudad sin bajarse del auto, siguiendo una narración radial que mezcla historia, cultura y anécdotas. Esta modalidad se repetirá cada primer sábado del mes.

Cerrando el mes, el jueves 31 a las 19:00, llega una de las propuestas más atractivas para los más chicos: Astroturismo para infancias. Con telescopios, cuentos astronómicos y actividades lúdicas, la Plaza San Martín de Nono será escenario para observar el cielo e imaginar el universo en familia.

 Una provincia que se reinventa en invierno

Córdoba vuelve a apostar por el turismo como motor de encuentro, producción y cuidado del entorno. Las vacaciones de julio son la excusa perfecta para conocer o redescubrir rincones que combinan historia, deporte, arte y espiritualidad, con la calidez de las comunidades locales y el valor de lo simple.

Con propuestas para todos los gustos y edades, muchas de ellas gratuitas o de bajo costo, la provincia se reafirma como un destino atractivo, inclusivo y profundamente cordobés.

Bovio OK

Te puede interesar
San Jeronimo ok

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Redacción El Día de Higueras
Turismo16 de junio de 2025

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
El jueves

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces