1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Rechazo universitario al aumento salarial dispuesto por el Gobierno

Docentes y no docentes de universidades nacionales expresaron su malestar frente al incremento otorgado por decreto por la gestión de Javier Milei, sin apertura de paritarias y con porcentajes que, según denuncian, se mantienen muy por debajo de la inflación acumulada. Las federaciones gremiales advierten que la medida no compensa la pérdida del poder adquisitivo registrada en los últimos 18 meses y reclaman respuestas urgentes a sus demandas históricas.

El juevesRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
unrc
unrc

En plena semana de paro del Frente Sindical Universitario, el Gobierno nacional anunció un nuevo incremento salarial para docentes y no docentes de las universidades nacionales, aplicándolo por decreto y sin abrir la negociación paritaria. La medida fue rápidamente rechazada por las federaciones gremiales del sector, que la calificaron como “insuficiente” y “alejada de la realidad inflacionaria”.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), su secretario general Carlos De Feo sostuvo que no se trata de un aumento real:

“Lo que están dando es lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3% para junio, 1,3% para julio y 1,3% para agosto, siempre por debajo de la inflación. Como a los universitarios no nos pagaron junio y julio, en agosto vamos a cobrar retroactivo. Lo único que agregan es un bono de $25.000 por única vez para quienes cubren 40 horas, proporcional para menos dedicaciones. Ningún aumento”.
Por su parte, la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) manifestó su “disconformidad” en un comunicado, detallando que el esquema de incrementos se distribuirá en seis etapas, desde junio a noviembre, con subas que van del 1,3% al 1,1% mensual, sumando un 7,5% en total. El personal no docente recibirá, además, una suma fija excepcional de $25.000 por cargo.

La FATUN remarcó que la propuesta “no cubre la pérdida del poder adquisitivo” y recordó que en los últimos 18 meses los salarios del sector cayeron alrededor de un tercio frente a la inflación. La federación insistió en sus reclamos de convertir la garantía salarial en un adicional remunerativo e igualar ese adicional para todas las categorías, solicitando una respuesta en un plazo de 15 días.

Tanto FATUN como Conadu coincidieron en que el Gobierno “miente” al hablar de recuperación salarial y advirtieron que, desde la asunción de Javier Milei, los incrementos siempre quedaron por debajo del índice de inflación.

Las organizaciones gremiales llamaron a la comunidad universitaria a sostener la unidad y continuar la visibilización del conflicto, advirtiendo que “sin salarios dignos, no hay universidad posible”.

DOC-20250813-WA0067._page-0001

DOC-20250813-WA0067._page-0002

1

Lo más visto
AJUARES (1)

Maternando: futuras mamás de Las Higueras y la región recibieron sus ajuares

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

Este jueves, el Viejo Mercado de Río Cuarto fue escenario de una nueva edición de Maternando, en el marco del Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. Desde Las Higueras, la Lic. Ana Luz Pomilio, a cargo del área de Desarrollo Social, acompañó a cuatro de las nueve beneficiarias locales incluidas en el programa que recibieron su ajuar.

IMG-20250616-WA0053

Azulgranas con saldo positivo: triunfo del +40 y empate del +45

Redacción El Día de Higueras
Liga de ProfesionalesAyer

Los equipos de Profesionales Las Higueras, conducidos por Rubén Raillón y Emanuel Campagna, cerraron la jornada con resultados que los mantienen en puestos de protagonismo. El +40 se impuso con claridad 3 a 1 sobre Las Acequias y se consolida tercero en la tabla, mientras que el +45 igualó 1 a 1 ante Previsionales en el interzonal y sigue como escolta en su zona.

REFERENTES JUDICIALESA

“Queremos que la Justicia sea más cercana y accesible para todos los vecinos”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Noelia Miatello, Antonella Pérez y Gustavo Carranza- Referentes Judiciales Comunitarios- cuentan de qué se trata esta iniciativa, cuáles son sus objetivos y cómo vienen trabajando en nuestra ciudad. Además, este domingo estarán presentes en el Complejo de la Cooperativa durante los festejos por el Día de la Niñez con la propuesta “Es tu Derecho, Preguntá a la Justicia”.

#TodasLasVoces