LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Federico Rodríguez: "descubrir la esencia que tiene cada uno"

En el 2016 se encontraba en la búsqueda de una visión diferente para vivir la vida y la encontró en Soka Gakkai, una corriente del budismo que lo llevó a transitar un camino y descubrir su propósito, su valor y su esencia para sobrellevar la cotidianeidad. En una hermosa charla, Federico Rodríguez, nos cuenta cuales son bases de esta filosofía japonesa que tiene miles de adeptos en el mundo y que en Las Higueras y en Río Cuarto crece.

Sociedad11 de julio de 2021Gabriel GuzmánGabriel Guzmán
186546292_4286490044695536_801611777884202474_n

Federico Rodríguez es un higuerense de 28 años; profesor de música, además un músico que comenzó con la guitarra y con el tiempo se fue para el lado de los vientos. Se recibió de docente en el conservatorio Julián Aguirre y da clases como titular desde 2020 en General Cabrera y tiene dos cursos en el IPEAyT 186 Capitán Castagnari de Las Higueras. Desde hace unos años practica Soka Gakkai; un movimiento religioso budista de origen japonés, basado en las enseñanzas de la escuela budista Nichiren Daishonin. Se trata de una de las religiones contemporáneas niponas con más practicantes, así como uno de los grupos más relevantes dentro del budismo.

¿Cómo empezaste a practicar budismo Soka? 

Yo inicié en el 2016; lo había conocido antes en el 2011 cuando comencé la carrera de música. Me invitaron y fui por curiosidad. Luego cuando fui a Vicuña Mackenna durante una suplencia el otro profe practicaba este budismo, me invitó y arranqué con la práctica.

¿Es una religión o es una filosofía?

Es una religión y una filosofía; la oración es parte de la religión, pero la manera de comprender la vida es filosófica. Es lo que llamamos el camino del medio, ni un extremo ni el otro. Yo la siento como una filosofía porque es más allá de la práctica de la constancia, hace que uno pueda mantener esa postura y llevarlo al día a día.

¿Y qué encontraste? 

En ese momento puede ser que estaba necesitando una filosofía, ver las cosas diferentes y aleatoriamente me fui cruzando sin querer con gente que estaba en la misma y fue re loco porque me empiezo a cruzar otros que no somos tantos y en la búsqueda, esta filosofía me daba resultado.

¿Cómo se manifiesta? 

El estado de vida es lo que uno ve del otro, lo que a vos te está pasando adentro; hay momentos que se empiezan a manifestar con algo que estas sintiendo en el momento. Cambiando el estado interior y se va a manifestar en el estado afuera. Es una práctica para la cotidianeidad, es un hábito y me levanto a practicar no para que me vaya bien o no tenga problemas. No lo vas a llevar como una carga, es algo normal y aceptas lo que te sucede en el día. Te permite ver las cosas con mayor tranquilidad y sabiduría, estar consciente de las cosas que nos pasan y las que le pasan al otro. Es el humanismo.

¿Qué es Soka dentro del budismo?

Soka significa creación de valor. Es un conjunto de personas que contagian ese espíritu; es una red de personas que está ahí apoyándose. Una corriente dentro del budismo que viene de Japón y se basa en seguir la filosofía de Nichiren que es un monje reformista. Lo popularizó de alguna manera porque lo llevó a las personas. Nosotros no le rezamos a un Dios, nosotros sabemos que ese estado está dentro de nosotros. Tener ese amor compasivo de que otro está sufriendo y uno puede contribuir para que esa persona pueda atravesarlo de la mejor manera.

A priori parece como muy personal 

El concepto es como muy individualista porque estás luchando por entender y solucionar tus problemas e iluminarte, pero esta la otra parte que tenés una familia y amigos y el cambio que vos puedas tener en modificar tu entorno. La idea de generar contagio del estado de vida.

 ¿Cómo es la práctica en la cotidianeidad? 

La práctica asidua es todos los días; una vez a la mañana u otra vez a la noche.  No es que te va a pasar algo malo si no lo hacés pero te va a pasar algo bueno si lo hacés. El limite lo pone uno, vos lo podés hacer el tiempo que quieras o las veces que quieras en el día. El tema es que querés encontrar vos.

Y puntualmente el rezo ¿Cómo es y cuánto dura?

Depende de cada uno cuanto dura el rezo. Cuando una persona arranca. La práctica es un mantra y te puedo decir que 5 minutos es una locura y cada vez te va pidiendo un poco más. Alguien que hizo yoga lo puede entender. No es algo mecánico tiene una mística. Conocerse uno, las tendencias. Por ejemplo, las tendencias negativas que es cuando sabes que hay algo que te pone cabrón y presuponerse para que no me pase cuando sé que va a suceder. La repetición del mantra: Nam Myōhō Renge Kyō ese se dice como si estuviera cantando y Gongyo con una liturgia. 

¿Requiere de un espacio?

Al principio cuando comenzás que no tenés nada, se hace en un lugar cómodo y tranquilo. Ahora mi pareja también lo hace. Antes cuando estábamos en un departamento no nos daban los espacios y era como invasivo. Pero más allá de eso es organizarse y hablarlo. Y ahora tengo lugar para hacerlo. 

¿Hay más practicantes en Las Higueras?

Hay una familia que vive en Los Tilos que practica desde hace mucho, el vino de Río Cuarto donde hay 4 grupos. Las reuniones son en casas de personas salvo en estas épocas de restricciones y la hacemos por video llamada. 

¿Hay una idea de evangelizar?

Cuando uno está en esta práctica y como que esta fuerte y sobreponiéndose es como que no hace falta que yo vaya a contarte. En este caso ustedes me convocaron para hablar y sale desde un entusiasmo, el espíritu. Empecé a tomarlo en serio porque me cruzaba a gente que los notaba distintos, me trasmitían tranquilidad y paz. Está la cuestión de sumar a alguien y de invitar. Hay un montón de gente que practica este budismo. Este sábado nos conectamos con personas de Buenos Ares y éramos 25 y pudimos conectar desde la experiencia. En todo el país hay gente que lo practica y en más de 192 países. 

¿De qué hablan en esas reuniones? 

Se trata de hablar de la práctica del budismo como la parte filosófica y después la aplicación y como lo llevamos a la vida cotidiana, Siempre hay una experiencia de una persona que cuenta. Y se ven acciones Sokas para ayudar a gente; se junta alimentos, frazadas, se hace limpieza de espacios verdes, es como una ONG. Está el budismo monástico y el budismo laico.

¿Hay personajes famosos en el budismo Soka?  

Pérez Esquivel es un amigo del budismo Soka y su compromiso con los derechos humanos y la paz y personas conocidas por su compromiso como Mandela y que trataba de influir positivamente, Herbie Hancock, el actor Orlando Bloom y el ex-futbolista Roberto Baggio.

¿Hay una idea de hacerlo acá? 

Estamos pensando un lugar donde podamos asentar una base y tomemos un lugar como referencia para ayudar. La idea es no hacerlo para quedar bien o para figurar. La idea es que sea continuo el compromiso de ayudar. Estamos empezando a generar eso.

¿Existen templos?

Tenemos Centros Culturales; es el modo que se manifiesta en la sociedad a través de manifestaciones artísticas, deportes, conciertos, actividades de fomento, literatura. Existen varios Centros Culturales por todos los países.

¿Se puede convivir con la práctica del catolicismo por ejemplo? 

Es una filosofía que no excluye a otra, pero lo más importante para nosotros es la dignidad de la vida; si hay una filosofía que atenta contra eso no es compatible. Podés creer en Dios y podés practicar budismo, pero en algún momento puede empezar a contrastar a quien le estoy rezando: si a un ente superior que esta fuera de mi o algo que está dentro mío, eso puede chocar. No te voy a mentir, cuesta este cambio de perspectiva por más que tengas los años que tenga esta confusión siempre aparece si fuiste criado en cuna católica. 

¿Vos invitás a practicarlo?

A mí me hace bien y si mi hace bien le puede hacer bien a un montón de personas no por esto voy a estar golpeando a la puerta a todos. Pero me gusta saber que la gente pueda participar y no es algo que a mí me va llevar por completo el tiempo. Trato de practicarlo lo mejor posible, de que todos los conceptos se vean y con el contacto empiece a conocerse. Lo ponemos a prueba y por ahí sale la invitación a un amigo y por algo terminamos hablando y te conectas a un meet.

¿En las reuniones uno puede encontrar la respuesta si es lo que necesita?

Lo que hace básicamente en las reuniones es como lo está viviendo cada uno y compartir algún concepto, pero eso es el 10%, lo demás es como vos lo hacés con la práctica en tu vida y lo que podés generar con eso. Mi objetivo o anhelo es que la persona que le haga falta o interesada lo pueda llevar adelante en su vida.

Pero la búsqueda tiene una causa…

Tenemos un concepto muy lindo que es “revolución humana” generalmente cuando comienzas a practicar es porque hay algo que te moviliza que te causa sufrimiento y ahí ves qué onda. Esto trata de romper con las limitaciones que tenés en la mente y redescubrir ese potencial más allá de lo científico. Podemos generar muchas cosas pero por las limitaciones de lo que nos pasa no lo podemos llevar adelante y con estas prácticas es descubrirlas. Es como una llave de las puertas de las limitaciones y oportunidades. 

¿Cómo lo tomó tu familia cuando iniciaste? 

Al principio como todo, nuevo y raro. Desconfianza, de “¿dónde te estas metiendo?”. Cuando fui la primera vez, pensé me van a pedir plata. Pero uno piensa en eso por esa desconfianza. Cuando empecé a practicar pasé por todo ese proceso y hoy cambio por consulta, te preguntan por cómo van las reuniones y demás, pero al principio había como un “¿estás seguro?”.

¿Y se sumó alguien?

Por ahora mi novia y mi cuñada y mi mamá ha presenciado alguna reunión. 

¿Cómo lo relacionás con la música? 

La práctica del budismo no debería diferenciarse con ningún aspecto de tu vida. Nosotros nos fragmentamos en roles: uno en el trabajo, otro en la casa, pero la práctica no debiera ser diferenciada de tu vida.  Se relaciona con los objetivos de lo que quiero hacer con la música y te marcan una idea clara de hacia dónde voy con ella. Por ejemplo, ahora con el saxofón. Vos tenés que inclinarte para el lado que el corazón te diga. 

¿Qué es el Budismo Soka para vos?

Es descubrir la esencia que tiene cada uno. Es muy idealizante pero se trata de descubrir el propósito. No estamos para que pase el día o la semana y vos estés igual y no en lo superficial, sino en cuanto al crecimiento espiritual. Es una filosofía que empodera.  Está en la persona la oportunidad, la posibilidad y el valor en transformar su realidad.    

1

Te puede interesar
image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de noviembre de 2025

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CIBER MONDAY

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de noviembre de 2025

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
Sociedad23 de octubre de 2025

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Lo más visto
LIVORNO

Liberaron a un empleado del Frigorífico Livorno en el marco del Caso Dagatti

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

Tras más de siete meses detenido, Federico Giardina, trabajador del Frigorífico Livorno de Las Higueras, recuperó la libertad por decisión de la Cámara de Acusación de Córdoba. La medida también benefició a la abogada Virginia Collosa. Ambos seguirán imputados en la causa por asociación ilícita vinculada al empresario cárnico Alicio Dagatti, pero la Justicia consideró que no existen riesgos procesales para mantenerlos detenidos.

milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

FERIA

Este domingo desde las 17 hs vuelve el Impulso Emprendedor al Predio del Ferrocarril

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Desde las 17 horas, el Predio del Ferrocarril será escenario de una nueva edición del Impulso Emprendedor, una feria que reúne en esta oportunidad a 75 feriantes de distintos rubros. La propuesta, impulsada por la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, busca seguir fortaleciendo el trabajo colectivo y fomentar el crecimiento de quienes apuestan por sus sueños.

cle

El Concejo Deliberante reconoció la labor de la Fundación Nutrir la Esperanza

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

El sábado por la tarde, el Concejo Deliberante de Las Higueras entregó una declaratoria de interés y leche polimerosada a Gerardo Gastaldi, vicepresidente de la Fundación Nutrir la Esperanza, institución riocuartense que desde 2011 trabaja en la prevención y tratamiento de la malnutrición infantil, promoviendo el desarrollo integral de niños, niñas y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 16.33.08

Los Azulgranas dejaron todo en las semifinales

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las categorias 2015 y 2016 de la Línea Azul del Centro Social vivieron una jornada intensa en las semifinales del Torneo Infanto Juvenil de la Liga Regional. En duelos muy parejos, los chicos higuerenses quedaron a un paso de la final, pero se ganaron el reconocimiento por su entrega, juego y espíritu de equipo.

#TodasLasVoces