LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Quedó inaugurado el Parque Brochero Santo

El nuevo atractivo comenzará a funcionar desde este jueves 7 de enero, propone un recorrido inspirado en la vida, obra y milagro del cura santo. Es un Parque Temático ubicado en el Predio de la Providencia, Villa Cura Brochero, en el Valle de Traslasierra y potenciará el desarrollo del turismo religioso en la región.

Turismo07 de enero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti, junto a la diputada nacional, Alejandra Vigo, dejó formalmente habilitado el Parque Temático Brochero Santo, ubicado en el Valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Cura Brochero, dentro del Predio de la Providencia y junto al Santuario construido en su homenaje. 

Se trata de una obra ejecutada integralmente por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que propone un recorrido turístico religioso inspirado en la vida, obra y milagro del cura santo, José Gabriel del Rosario Brochero.

“A mí y a Alejandra nos llena de emoción estar hoy, día de reyes inaugurando este Parque Temático que es el de Brochero Santo, el primer Parque Temático, para el primer santo argentino que tenemos el orgullo de que sea cordobés”, dijo Schiaretti. 

Del acto inaugural también participó Esteban Avilés y Federico Alesandri, presidente y vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo; Oscar González, presidente Provisional de la Legislatura de Córdoba y el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo; Monseñor Hugo Ricardo Araya, Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje; Alfonso Mosquera, ministro de Seguridad; los legisladores Alfredo Altamirano y Julio Bañuelos; el director Parque Temático Brochero Santo, padre Marcelo Rivarola. Además, vía zoom estuvieron presentes los familiares de Nico quien recibió el milagro del cura santo.

 La obra: arquitectura y diseño

La arquitectura del parque, de casi dos hectáreas de extensión, representa la figura de un denario recostado sobre el suelo transerrano. La cruz, formada por los senderos principales de adoquines, tiene una extensión de 100 mts. En su centro, se encuentra un inmenso pilar con la imagen de Santo.

Cada una de las cuentas del denario funciona como una estación cerrada, de 80m2 donde se vivencian los principales momentos de la vida, obra y milagro de Brochero.

Para la composición de estas estaciones, se diseñaron y construyeron más de 70 esculturas de tamaño real, de los personajes históricos, a lo que se sumó mobiliario de época, gran número de elementos decorativos y una iluminación escenográfica, que permite al visitante trasladarse en el tiempo y disfrutar de una experiencia única.

Las esculturas fueron confeccionadas por el artista Fernando Pugliese, quien trabajó con la técnica de hiperrealismo en resina epoxi y fibra de vidrio, creador del Parque Tierra Santa, en Buenos Aires.

El diseño arquitectónico de las estaciones estuvo inspirado en la forma del nido de hornero, permitiendo el ingreso por un pasillo curvo que impide el acceso de la luz exterior, garantizando un clima íntimo, acompañado por música original y videos explicativos.

El recorrido propuesto invita a caminar por amplios senderos, que vinculan una estación con otra, formando un cordón de 440 metros lineales, acompañado por un parquizado único en la región, el cual estuvo inspirado en la biografía del Santo Brochero, invitando a la contemplación de la naturaleza y sus ciclos, como un aprendizaje de vida e introspección.

El Parque Temático Brochero Santo cuenta además con un espacio de ingreso y boletería, baños accesibles, luminarias led en todos los senderos y un sistema de cartelería indicativa e interpretativa que aporta contenido durante el paseo, enriqueciendo la visita.  Todas las estaciones poseen aire acondicionado frio/calor, pantallas led de 43” y sistema de sonido e iluminación de primera calidad.

Funcionamiento del Parque Temático

El Parque Temático comenzará a funcionar desde este jueves 7 de enero. De martes a domingos de 10:30 a 12:30 hs y de 18:00 a 22:00 hs. Ingresos en Grupos reducidos.

Entrada General: $200.
Jubilados y Menores de 6 a 11 años: $100.
Menores de 6 años: GRATIS.
Residentes/Vecinos con domicilio en DNI de Villa Cura Brochero: GRATIS.
Precios especiales a Contingentes previa coordinación.
Protocolos sanitarios. En el predio no podrán permanecer más de 300 personas al mismo tiempo. En cada espacio cerrado ingresarán menos de 15 personas con un guía, y con las conocidas medidas de bioseguridad.

1

Te puede interesar
Mayu Sumac

Mayu Sumaj: el paraíso escondido del Valle de Punilla con ríos transparentes y calma serrana

Redacción El Día de Higueras
Turismo14 de septiembre de 2025

Lejos del bullicio de los destinos más famosos, esta localidad cordobesa ofrece un entorno natural inigualable, perfecta para escapadas de la primavera que se viene o vacaciones en familia. A poco más de tres horas en auto desde Las Higueras está la posibilidad de descubrir un rincón serrano encantador, con ríos cristalinos y paisajes que invitan al descanso.

San Jeronimo ok

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Redacción El Día de Higueras
Turismo16 de junio de 2025

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Lo más visto
milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

Gob-Jazz1

Agenda cultural: cine, música y el gran Festival Internacional de Jazz

Redacción El Día de Higueras
Ayer

El Centro Cultural Leonardo Favio y el Teatro Municipal de Rio Cuarto se preparan para una semana con destacadas propuestas cinematográficas y musicales. La agenda de la Agencia Córdoba Cultura tiene como punto culminante el 16° Festival Internacional de Jazz, con la presentación de Javier Girotto & Aires Tango junto a Tango In Blue.

CIERRE2

Finalizaron los trayectos formativos de Confección e Instalaciones Sanitarias en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Hoy

Esta semana finalizaron dos propuestas de formación impulsadas por la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, el CEDER Regional Río Cuarto y la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Las Higueras. Se trata de los trayectos de Confección de Indumentaria y de Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas, que brindaron nuevas herramientas para el desarrollo laboral y emprendedor.

#TodasLasVoces