1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

La Rancherita y Las Cascadas, una reserva para conectarse con la naturaleza

A pocos kilómetros de la Capital se encuentra este lugar ideal para realizar caminatas entre los árboles autóctonos como los quebrachos, molles, talas, piquillines, algarrobos y chañares.

Turismo28 de mayo de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Rancherita

La ruta 5, que atraviesa el valle de Paravachasca, va conectando pueblos y ciudades a muy corta distancia, y a la altura del kilómetro 44 permite llegar a La Rancherita y Las Cascadas, una reserva natural de usos múltiples con senderos ideales para recorrer en esta época del año.

Se trata de un área que fue designada como reserva natural por resolución comunal en el año 2004 y ampliada en el 2011 por la Ley provincial N° 9952. Actualmente, en el mes de abril se envió a la Legislatura el proyecto de ley para crear la Reserva Hídrica y Forestal Paravachasca en el cual se pidió que la comuna sea cabecera y administradora de este espacio para que les aporten fondos, guardaparque, movilidad y la construcción de un centro de interpretación ambiental. 

Además, esta es una “comuna ecológica” que produce su propia energía con una planta solar, recicla su basura y cuenta con un vivero de plantas nativas.

Todas estas decisiones políticas fueron creando un área protegida que apunta a la sustentabilidad y que permite apreciar parte de este trabajo en uno de los senderos que se pueden recorrer.

Para llegar

Como decía, la ruta 5 es la que nos deposita en este pueblo. Apenas pasando un poco el ingreso a La Serranita, pero de la mano de enfrente, hay un cartel de madera que dice La Rancherita y unos metros más adelante hay otro arco similar que dice Las Cascadas. En la práctica son dos ingresos para la misma comuna que se llama La Rancherita y Las Cascadas. 

Desde la ciudad de Córdoba son poco más de 50 kilómetros de distancia, y desde Alta Gracia que es la ciudad más grande que tiene cerca, son unos 22 kilómetros.

Monte adentro

Ingresando por el cartel de Las Cascadas, y siguiendo por esa calle que se llama Ñura hasta que se encuentra con Cuyo, se llega al ingreso del sendero “La historia de la cuenca”. Un trayecto de 1800 metros, de dificultad baja, que según la cartelería se puede hacer en dos horas. 

Como en toda reserva, no está permitido acceder con mascotas, ni extraer la flora ni la fauna, y tampoco arrojar residuos.

Para comenzar hay que atravesar la tranquera que se encuentra cerrada pero está permitido ingresar aunque solo caminando, y luego empezar a transitar por un sendero amplio, bien delimitado, que te va internando en un monte rebosante de vida. 

A cada lado, los árboles autóctonos como los quebrachos, molles, talas, piquillines, algarrobos, manzanos de campo, palos amarillos y chañares van pintando el paisaje y creando un entramado biodiverso y tan necesario para la salud del medio ambiente.

Un baño de naturaleza

Entre ellos, se pueden ver y escuchar aves como las tacuaritas azules, los arañeros corona rojiza, algún que otro Martín pescador y unos carpinteros con sus crestas rojas que resaltan entre el verde de los árboles.

A lo largo del sendero hay carteles que invitan a aprender y a reflexionar sobre la importancia del bosque serrano, a reconocer plantas y animales, a identificar las prácticas humanas que amenazan el monte, a entender y ser parte del cuidado de la cuenca que en este caso es del arroyo El Parral, y que luego desemboca en el Río Anizacate y el Río Xanaes. Son un total de 13 carteles interpretativos que van guiando todo el recorrido.

También en algunos tramos del sendero hay accesos a miradores, que están señalizados con cartelería y a los que se llega desviándose unos metros de la calle principal. Desde ellos se puede apreciar el monte desde distintas perspectivas: la riqueza del valle, los tonos verdes que en esta época se están tornando amarillentos, las localidades vecinas y las sierras custodiando el horizonte.

Una vuelta por el pueblo

Ya fuera del sendero, seguí recorriendo el pueblo y la costa del arroyo que va regalando paisajes encantadores. Una arboleda de gran altura, márgenes con una alfombra de césped perfecto, algunas mesas, bancos y asadores en la zona del Balneario principal, donde se encuentra una pileta, los lirios amarillos a un costado del agua y un silencio que permite apreciar cada movimiento de la naturaleza. 

Es una siesta otoñal que de pronto se ha puesto fría, por lo que muy pocas personas andan en las calles y la tranquilidad se ha apoderado del ambiente. La reserva La Rancherita y Las Cascadas es un lugar ideal para realizar caminatas, conectar con el entorno natural y aprender a conservarlo

Bovio OK

Te puede interesar
Achiras

Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"

Redacción El Día de Higueras
Turismo30 de marzo de 2025

Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.

p-blog3

La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia

Redacción El Día de Higueras
Turismo23 de marzo de 2025

En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.

turismo

Alto impacto turístico en Córdoba en el fin de semana de Carnaval

Redacción El Día de Higueras
Turismo04 de marzo de 2025

En el fin de semana de carnaval, miles de turistas disfrutaron de los variados eventos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Se estima que el movimiento turístico generado por estos días ha alcanzado los 64 mil millones de pesos, consolidando aún más a Córdoba como uno de los destinos preferidos de los viajeros en Argentina.

Lo más visto
IMG-20250506-WA0113

La Liga Senior entró en zona caliente: fecha 8 con resultados clave en todas las categorías

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl martes

Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.

#TodasLasVoces