Hasta las 18hs, Fericambio en el Galpón Blanco del Andino
En el Galpón Blanco del Andino hasta las 18hs, 50 expositores presentan sus productos y servicios en el marco de una nueva edición de "Fericambio" como parte de distintas actividades programadas en el Mes del Ambiente. Entrada libre y gratuita
La tradicional feria permite comercializar e intercambiar semillas, saberes y productos de la agricultura familiar, con el fin de fortalecer la red de articulación de productores, instituciones y organizaciones sociales agroecológicos de la ciudad y región.
Con entrada libre y gratuita, los visitantes pueden encontrar hortalizas, plantas aromáticas, plantines, conservas, licores, panificados, artesanías en cuero y lana, entre otros destacados productos.
Santiago Armotano, de la Cooperativa de Consumo Mercosol, valoró estas instancias muy valiosas porque permiten intercambiar experiencias con distintos feriantes y destacó el crecimiento que ha tenido con el paso de los años, "nos permiten mostrar lo que hacemos día a día en la cooperativa. Valoramos mucho poder cruzarnos con otros feriantes de la ciudad y zona. Además, nosotros contamos con nuestro Almacén Cooperativo en calle Lamadrid, lo que también nos permite vincularnos con productores de la economía local y regional. El objetivo es potenciar la agricultura familiar y la de los pequeños productores”, comentó.
Mariana Vigo, Subsecretaria de Agricultura Familiar brindó detalles del trabajo que vienen realizando en conjunto con los productores: “Son dos días de mucho trabajo para los productores de la localidad de Río Cuarto y región. Nos llegamos para conversar con ellos, para trabajar y generar un seguimiento de las proyecciones de sus emprendimientos para que puedan mejorarlos. Siempre surgen nuevos proyectos que desde la subsecretaría podemos acompañar con diversos programas de fortalecimiento para la producción”, afirmó.
Damián Rojas, Coordinador Técnico de la subsecretaría de Agricultura Familiar, explicó el trabajo que realizan con los productores: “Desde la subsecretaria trabajamos desde la producción familiar para autoconsumo en huerta hasta lo que son emprendimientos pymes para el abastecimiento de mercados locales y nacionales. En el caso del Fericambio, desde el Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR) financiamos todo lo que fue la estructura de ventas para la feria, la logística y espacios de acopio, para fortalecer la producción y la venta”, sostuvo.
En tanto, el Secretario de Servicios Públicos de Río IV, Marcelo Bressan, dijo que Fericambio es una buena oportunidad para que todos los vecinos de la ciudad conozcan más sobre lo que se produce a nivel local y regional. “Es una buena oportunidad para que los vecinos y vecinas se acerquen, participen y compren los productos que son una verdadera maravilla”, aseguró.
“Es una feria que se ha consolidado y constituido en una de las muestras de la economía popular más importantes de la ciudad, que vincula a un sector productivo de baja escala con la comercialización. Cuentan con la ayuda del Municipio y la Provincia, que acompañan, estimulan y promueven a los emprendedores. Para ellos, es una oportunidad de generar un ingreso y eso es muy válido”, remarcó Darío Fuentes, a cargo del Ejecutivo de la vecina ciudad.
Te puede interesar
Lucchesi acompañó la recorrida por la obra de la nueva Circunvalación de Río Cuarto
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, acompañó este lunes al Intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, y al legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, en una recorrida por la obra de la nueva Circunvalación que se construye en el sector norte de la ciudad. La primera etapa de la obra tiene un avance del 80%.
El gobierno de Río Cuarto renovó el acuerdo que garantiza la continuidad de los vuelos de Aerolíneas Argentinas
El Concejo Deliberante de la ciudad vecina aprobó un nuevo esquema de subsidio que asegura la operación de la aerolínea nacional en el aeropuerto de Las Higueras. La medida generó controversia en el recinto por la falta de detalles sobre el uso de pasajes y la devolución de fondos provinciales.
Se entregó el ex jefe de prensa de Estudiantes de Río Cuarto acusado de estafas
Matías Centurión, joven de 22 años, permaneció prófugo durante más de cuatro meses por presuntas estafas con criptomonedas. Actualmente se encuentra detenido y enfrenta dos denuncias por un fraude estimado en 500 mil dólares.
Río Cuarto contará con la nueva sede de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender
El gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para la construcción de la nueva sede de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en Río Cuarto. El proyecto contempla una inversión de 780 millones de pesos y estará ubicado cerca de la Universidad Nacional de la localidad, próximo a la Ruta 36.
La Provincia avanza con la obra del intercambiador en la Circunvalación del Gran Río Cuarto
El gobernador Martín Llaryora encabezó la firma de contrato para iniciar los trabajos del nuevo intercambiador de la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 36, con una inversión que supera los 30 mil millones de pesos.
Desde este sábado, el boleto urbano de Río Cuarto cuesta $1300
El nuevo valor afecta a quienes utilizan diariamente el servicio del Ramal O, que conecta Las Higueras con Río Cuarto, pasando por la Universidad.
Clausuraron un local bailable por presencia de menores consumiendo alcohol
En la madrugada del jueves 1° de mayo, agentes del área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto llevaron adelante un operativo de control en un local bailable ubicado en calle Alvear al 500. Durante la inspección, constataron la presencia de tres menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas dentro del establecimiento.
Trabajadores del San Lucas reclaman el pago de dos meses de salarios atrasados
Este martes se realizó un paro total con presencia en los lugares de trabajo. La protesta se desarrolló frente a los consultorios, mientras continúan sin respuestas claras por parte de la institución.