Monotributistas podrán acceder a los préstamos a tasa subsidiada

El Gobierno nacional anunció que unos 1,3 millones de monotributistas podrán acceder- a través de la línea Crédito Argentino CreAr para microempresas- a préstamos por hasta $2,2 millones con una tasa bonificada; para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

El plan había sido ya anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

El programa CreAr para microempresas productivas destinará a monotributistas de todo el país hasta $2,2 millones por crédito para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, con excepción de las más altas (I, J, K), tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 40 puntos del Fondo de Garantías Argentino (Fondep).

Además, cuentan con respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras. “Bancos públicos y privados de todo el país ya están adhiriendo a la línea, que estará disponible en los próximos días, en algunos casos para solicitar de manera online, en las entidades financieras de cada contribuyente”, explicaron desde el Palacio de Hacienda.

Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento más grande de la historia reciente del país, se puso en marcha a fines del año pasado y ya cuenta con una inversión de 1 billón de pesos. El esquema de financiamiento de CreAr “promueve que todo el entramado productivo, desde un microemprendimiento hasta una PyME exportadora, pueda acceder a financiamiento con tasas bonificadas y garantías del Estado Nacional para mantener el nivel de actividad, potenciar las exportaciones industriales, generar empleo de calidad e impulsar la transformación de la estructura productiva.

El programa incluye líneas con bancos públicos, como BNA, Banco Argentino de Desarrollo BICE y bancos provinciales, bancos privados, créditos directos del Fondep, y líneas especialmente diseñadas para MiPymes, medianas y grandes empresas, sustitución de importaciones, sectores estratégicos, ampliación de exportaciones, o adquisición de bienes de capital a través de leasing, entre otras.

Te puede interesar

ANSES oficializó los aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde diciembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves los incrementos que comenzarán a regir en diciembre para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Las actualizaciones, formalizadas mediante las resoluciones 359/2025 y 361/2025, responden a la fórmula de ajuste mensual basada en la evolución del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) elaborado por el INDEC.

Monteoliva y Presti se suman al Gabinete Nacional tras la salida de Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei oficializó cambios en Seguridad y Defensa antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Las nuevas designaciones apuntan a sostener la línea política iniciada en 2023 y presentan perfiles con recorrido tanto académico como militar. Monteoliva, es cordobesa y fue funcionaria en la gestión de José Manuel De La Sota, quien la desvinculó tras el motín policial que ocurrió en 2013.

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.