Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca
Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.
Los presidentes Donald J. Trump y Javier Milei dieron este jueves un nuevo paso en el estrechamiento de la relación bilateral al anunciar un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, una estructura preliminar que apunta a modernizar el vínculo comercial entre ambos países y promover un entorno más abierto para las inversiones.
La declaración conjunta emitida por la Casa Blanca destaca que el pacto se apoya en “valores democráticos compartidos, libre empresa e innovación”, y en las reformas ya impulsadas por Argentina para desregular y facilitar el comercio.
Según el documento, el objetivo central es impulsar el crecimiento económico a largo plazo, mejorar la competitividad y generar reglas claras y previsibles para empresas de ambos países.
Puntos centrales del entendimiento
Aranceles y acceso a mercados
Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y bienes agrícolas.
Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles a ciertos recursos naturales no disponibles en su territorio y a insumos no patentados para la industria farmacéutica.
El acuerdo también contempla mejoras en el acceso recíproco al mercado de carne vacuna, un punto clave para la Argentina.
Barreras no arancelarias
El Gobierno argentino se compromete a una serie de medidas para facilitar el ingreso de productos estadounidenses:
- Eliminación de formalidades consulares.
- Desmantelamiento gradual de la tasa de estadística.
- Levantamiento de licencias de importación restrictivas.
Normas y estándares
El país aceptará bienes que cumplan estándares estadounidenses o internacionales sin exigir evaluaciones adicionales, y reconocerá normas federales de Estados Unidos para vehículos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos.
Apertura agrícola
El entendimiento prevé:
- Apertura al ingreso de ganado vivo de EE.UU.
- Acceso a aves de corral en un plazo de un año.
- Simplificación de trámites para productos cárnicos y lácteos.
Comercio digital y propiedad intelectual
Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, y adoptará estándares para firmas electrónicas.
También reforzará la lucha contra la falsificación y la piratería, y trabajará sobre los puntos observados en el informe Special 301 de 2025.
Alineamiento estratégico y seguridad económica
Los dos gobiernos acordaron avanzar en la coordinación de políticas comerciales y de inversión frente a prácticas no comerciales de terceros países, además de colaborar en minerales críticos, controles de exportación y seguridad tributaria.
Empresas estatales, subsidios y temas laborales
Ambas administraciones asumieron compromisos para mitigar distorsiones derivadas de subsidios y actividades de empresas estatales.
También se incorpora la prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso y medidas vinculadas al ambiente, como acciones contra la tala ilegal y la implementación del acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.
La declaración concluye que Estados Unidos y Argentina “trabajarán rápidamente para finalizar el texto del acuerdo para su firma”, antes de iniciar los trámites internos en ambos países para su entrada en vigor.
Te puede interesar
El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables
La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.
El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas
Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.
Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos
Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.
Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles
El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.
El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal
El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.