Monteoliva y Presti se suman al Gabinete Nacional tras la salida de Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei oficializó cambios en Seguridad y Defensa antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Las nuevas designaciones apuntan a sostener la línea política iniciada en 2023 y presentan perfiles con recorrido tanto académico como militar. Monteoliva, es cordobesa y fue funcionaria en la gestión de José Manuel De La Sota, quien la desvinculó tras el motín policial que ocurrió en 2013.

El Gobierno nacional confirmó este sábado modificaciones en dos áreas estratégicas del Gabinete. Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti asumirá al frente de Defensa. Los nombramientos se dan tras la salida anticipada de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes se preparan para ocupar sus bancas en el Congreso.

A través de un comunicado, la Oficina del Presidente destacó que Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— fue una figura clave en la implementación de la política de seguridad impulsada desde diciembre de 2023. La describió como parte central de la “Doctrina Bullrich”, orientada al combate del narcoterrorismo, el crimen organizado y el fortalecimiento del orden público.

En paralelo, la designación de Presti marca un hecho inédito desde el retorno de la democracia: un militar que alcanzó el máximo rango del Ejército estará al frente del Ministerio de Defensa. La Casa Rosada subrayó su trayectoria “intachable” y señaló que esta decisión busca inaugurar una tradición en la conducción civil-militar del área.

El Ejecutivo remarcó que ambos reemplazos garantizan la continuidad del rumbo iniciado el 10 de diciembre de 2023, con la expectativa de sostener la impronta durante el resto de la gestión.

 
El perfil de Alejandra Monteoliva: experiencia internacional, academia y un pasado polémico en Córdoba

Alejandra Monteoliva, de 55 años, es oriunda de Córdoba y construyó una carrera vinculada a la gestión pública, la seguridad ciudadana y la consultoría internacional. Con formación en Ciencia Política y una maestría en la Universidad de los Andes de Colombia, trabajó como docente, investigadora y asesora en distintos países de América Latina.

Acompañó a Patricia Bullrich durante la última década en materia de políticas contra el narcotráfico y las organizaciones criminales. Actualmente se desempeñaba como secretaria de Seguridad de la Nación.

Su nombre también quedó asociado a uno de los episodios más críticos de la seguridad cordobesa: fue ministra provincial durante el motín policial de 2013, que derivó en saqueos, desmanes y la paralización de la fuerza. Tras esa crisis, el entonces gobernador José Manuel de la Sota la removió del cargo.

Antes de llegar a la función nacional, había ocupado roles técnicos en planificación y capacitación en Córdoba y Misiones, y era reconocida en ámbitos académicos por su trabajo en gobernabilidad local y políticas públicas.

 
Quién es Carlos Alberto Presti: trayectoria operativa, formación estratégica y experiencia internacional

Carlos Alberto Presti, designado como nuevo ministro de Defensa, nació el 23 de junio de 1966 y desarrolló una carrera militar de más de tres décadas. Egresó del Colegio Militar de la Nación en 1987 como subteniente de infantería y desde entonces ocupó posiciones clave dentro del Ejército argentino.

A lo largo de su trayectoria fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar. También lideró el batallón argentino de paz en Haití, integrando misiones internacionales bajo mandato de Naciones Unidas.

En el plano diplomático, se desempeñó como agregado de Defensa en diversas embajadas de Centroamérica, ampliando su experiencia en cooperación militar internacional.

Presti cuenta además con formación académica avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y se especializó en Estado Mayor y estrategia en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”.

Su llegada al Ministerio de Defensa se da tras haber sido nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército a fines de 2023, en un recambio que incluyó el pase a retiro de altos oficiales. Su ascenso al máximo escalafón militar fue oficializado mediante el decreto 119/2023.

Con informaciòn de NA

Te puede interesar

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.