Curso de Organización y Administración para Clubes de Barrio y Pueblo

Es organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y está destinado a la dirigencia y miembros de clubes, organizaciones deportivas comunitarias, centros deportivos barriales y/o asociaciones civiles cuya razón social sea la integración comunitaria a través de actividades deportivas y recreativas. A lo largo de seis módulos se brindarán contenidos teóricos y prácticos para facilitar la tarea de quienes forman parte de la comunidad de los clubes.

Con el objetivo de contribuir a la formación de dirigentes a nivel federal, ya está disponible el Curso de Organización y Administración para Clubes de Barrio y Pueblo. Se trata de una capacitación gratuita y autogestionada que, a lo largo de seis módulos, brinda contenidos teóricos y prácticos para miembros de clubes, organizaciones deportivas comunitarias, centros deportivos barriales y asociaciones civiles.

Entre la bibliografía del Curso se accederá al Manual para Clubes de Barrio - Herramientas para crear, mantener y regularizar la institución. El material de consulta incluye mecanismos para crear un club, llevar adelante las gestiones cotidianas y una administración ordenada, regularizar atrasos en las presentaciones de los balances, contar con la documentación actualizada y los regímenes contables e impositivos, entre otros tópicos.

La capacitación forma parte de la Unidad de Asistencia de Clubes de Barrio y Pueblo , una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes que brinda asistencia técnica, económica y capacitaciones a instituciones deportivas de todas las provincias del país.

Te puede interesar

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.