Becas Progresar: desde agosto el monto a percibir será de $20000
Junto a su par de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció este miércoles un incremento del 56,5 en el monto de las becas Progresar para los más de 1,7 millones de beneficiarios que tiene el programa en todas sus líneas. Desde agosto, se elevará el monto de $13.000 a $20.000 mensuales
El acto se llevó a cabo este miércoles en el Ministerio de Economía nacional y estuvieron presentes: la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el subsecretario de Participación y Democratización Educativa, Luis Calderaro; el asesor Ejecutivo del ministerio de Educación de la Nación, Mario Caputo; la directora nacional de Becas y Democratización Educativa, Lidia Margarita Laxagueborde, y estudiantes beneficiarios del programa.
El incremento en la beca es el segundo que otorga el gobierno nacional en lo que va del año, pasó de 9000 pesos en marzo a 20.000 en agosto lo que representa un aumento acumulado de más del 120%.
Incluye a todas la líneas del programa: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17 años, implementada por la actual gestión de gobierno desde 2021), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Perczyk precisó que la beca “es un derecho que tienen los estudiantes, que también tienen una responsabilidad que es la de estudiar” y destacó que “queremos que las chicas y los chicos a lo largo y ancho de la Argentina puedan estudiar porque es la mejor forma de construir una sociedad más justa, más federal y más igualitaria".
Por su parte, Massa aseguró que “para nosotros es clave defender la educación pública, defender la inclusión en el sistema educativo y además promover la incorporación al sistema educativo” y agregó que “lo que no nos puede pasar es que por falta de plata, algún chico o chica que siente, tiene el talento, o tiene la voluntad de poder acceder a la universidad, lo pierda”.
Progresar es el programa implementado por el Gobierno nacional para fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional. Junto con Becas Estratégicas Manuel Belgrano, Becas Internacionales (BecAr) y Becas Socioeducativas, integra el Sistema Nacional de Becas.
Para acceder a las Becas Progresar es obligatorio cumplir una serie de requisitos:
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, integrantes de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Te puede interesar
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.
Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.
Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba
El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno
El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.