Turismo Por: Redacción El Día de Higueras31 de agosto de 2023

Previaje 5 : todo lo que tenés que saber de la nueva edición del programa

El programa que reintegra el 50% de lo abonado en preventas turísticas contará con un nuevo tope de devolución de $100.000. Esta quinta edición regirá desde fines de septiembre y durante todo el mes de octubre.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, lanza la quinta edición del programa de turismo Previaje en Entre Ríos, junto al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

La iniciativa Previaje consiste en una preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito. Este dinero, así, puede ser utilizado para volver a viajar o en agencias, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres u otros servicios relacionados. En el caso de los jubilados y afiliados al PAMI, el reintegro asciende al 70%.

En sus cuatro ediciones previas, el programa “benefició a más de siete millones personas, con un impacto económico cercano a los $250 mil millones para el sector turístico”. Este éxito motivó el nuevo relanzamiento de la política.

En esta oportunidad, Previaje 5 regirá desde fines de septiembre y durante todo octubre, de modo que incluirá también el fin de semana largo comprendido entre los días 13 y 16 de este último mes.

Además, según indicaron fuentes de la cartera que encabeza Lammens, debido a la inflación de los últimos meses, se actualizaron los topes de devolución: en lugar de los $70.000 de la última edición del programa, se reintegrarán hasta $100.000.

  • Guía paso a paso cuando se habilite Previaje 5
  • Acceder a la página oficial de https://previaje.gob.ar/ y seleccionar la opción “Ingresar”.
  • Completar los datos de la cuenta miArgentina.
  • Realizar la inscripción al programa completando datos personales, datos de contacto y lugar de residencia.
  • Clickear en “Agregar medio de acreditación”.
  • Si ya participaste de las ediciones anteriores, podés utilizar la misma tarjeta. Caso contrario, podés solicitar una nueva.
  • Si los datos son correctos, seleccionar opción “Confirmar cuenta”.
  • Click en “Nuevo viaje”.
  • Completar los datos del viaje: nombre, fecha, cantidad de pasajeros, vínculo, itinerario.
  • Seleccionar botón “Cargar comprobante”.
  • Detallar los datos de todos los comprobantes asociados al viaje.
  • Validar datos y guardar


¿Qué tipo de compras NO están incluidas en el programa?

No generarán beneficio ni estarán alcanzadas por el programa las compras de servicios a prestarse o a desarrollarse total o parcialmente fuera del territorio nacional; las compras de servicios de alojamiento ubicados en la misma localidad de residencia de la persona beneficiaria; las compras de servicios mayoristas; las compras realizadas bajo la modalidad “pago en destino”; el alquiler temporal de casas y/o departamentos y/o habitaciones de uso doméstico y/o destinado a vivienda; y las compras realizadas mediante prestadores turísticos que no se encuentren inscriptos.

Los 6 pasos

1- Buscá tu prestador
Asegurate de que el prestador al que le vas a comprar tus servicios turísticos nacionales esté inscripto en el programa y verificá cuál es su tope de beneficio. Prestadores inscriptos

2- Registrate
Registrate con tu cuenta de Mi Argentina Nivel 3. Verificá que tu CUIL y tus datos personales sean correctos, caso contrario no podrás acceder al beneficio.

Registrate

3- Creá tu “viaje”
Creá tu viaje indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.

4- Cargá tus comprobantes
Cargalos en el viaje creado. Asegurate de que estén emitidos a tu nombre, con tipo y número de documento, y que cuenten con el detalle de los servicios contratados. También son válidos boletos de ómnibus y tickets aéreos. Recordá que no se aceptan compras en efectivo.

5- Verificá tu beneficio
Una vez que tus comprobantes sean validados, vas a visualizar el monto de beneficio en tu perfil. Antes de iniciar tu viaje recibirás la tarjeta en tu domicilio.

6- Usá la tarjeta PreViaje
Podrás utilizar la tarjeta a partir de la fecha de tu viaje en toda la cadena turística del país hasta el día que finalice el beneficio de acuerdo a lo que informe el ministerio de Turismo.

Fuente: El DIario.Ar

Te puede interesar

San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo

La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.

Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia

A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.

Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano

A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.

Turismo rural en Córdoba: conexión con la naturaleza, vida de campo y descanso auténtico

Estancias y casas de campo abren sus puertas para invitar a una experiencia única en contacto con las tradiciones, los paisajes y la vida cotidiana de lo profundo del interior cordobés. Tres propuestas para agendar.

Una joya blanca en la provincia: aventura familiar en un salar escondido del norte cordobés

Paisajes que parecen de otro planeta, cielos infinitos y una experiencia única en plena naturaleza. A pocos kilómetros de Las Higueras, las Salinas Grandes se presentan como un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Un rincón natural para desconectar: el Paseo de los Arroyos en Villa General Belgrano

Entre árboles, agua y tranquilidad, este sendero ofrece una caminata accesible y encantadora. Ideal para pasar una tarde diferente, a menos de 120 kilómetros de Las Higueras.

Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"

Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.

La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia

En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.