Se presentó la Oktoberfest 2025: este año se celebrará en noviembre y ya tiene grilla confirmada

La tradicional fiesta de Villa General Belgrano cambia de mes y se realizará los fines de semana del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre. La decisión busca aprovechar el fin de semana largo. Grandes artistas y preventa desde este lunes 21.

La Oktoberfest 2025 ya tiene fecha y grilla: este año será en noviembre y con grandes artistas

El sábado en el marco de la  41°edición de la Fiesta del Chocolate Alpino se presentó oficialmente la edición 2025 de la Oktoberfest en Villa General Belgrano.

 La gran novedad: este año la emblemática fiesta se correrá a noviembre, dejando atrás su tradicional fecha de octubre.

Según se explicó desde el municipio, la decisión responde a la imposibilidad de mover el feriado de octubre y a la intención de garantizar una edición con excelentes resultados para todos los sectores involucrados, aprovechando el fin de semana largo de noviembre.

La fiesta se extenderá durante siete días, distribuidos en dos fines de semana consecutivos: 14, 15 y 16, y luego 21, 22, 23 y 24 de noviembre.

Durante el acto de lanzamiento, el intendente Oscar Santarelli expresó:

“Esta es una fiesta que está en el corazón de todos los vecinos de nuestro pueblo y de nuestra Argentina. Una fiesta que nos une y nos encuentra con los sabores, con la música, con las tradiciones, con la alegría. Este año los esperamos en noviembre, en una fiesta que va a ser inolvidable y con una grilla de shows imperdibles”.


Artistas confirmados
La programación artística ya fue anunciada y contará con figuras destacadas de la música nacional e internacional:

Abel Pintos
Babasónicos
Los Pericos
La Vela Puerca
La K’onga
The Beatles Symphonic Fantasy (show sinfónico con música de The Beatles)
Experiencia Queen (tributo a la legendaria banda británica)

Música, bailes típicos, gastronomía centroeuropea y la mejor cerveza artesanal del país volverán a convertir a Villa General Belgrano en el epicentro de la celebración.

La preventa exclusiva de entradas comienza este lunes 21 de julio a las 14 hs. Se recomienda adquirirlas con anticipación para no quedarse afuera.

Más info aquí 

Te puede interesar

Vacaciones de invierno: Córdoba recibió más de 500 mil turistas y superó sus expectativas

El gasto promedio por visitante superó los $100 mil diarios y el impacto económico total superó los $117 mil millones. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita estuvieron entre los destinos preferidos.

Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.

Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana

A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.

San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo

La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.

Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia

A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.