Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras07 de septiembre de 2023

ANSES otorga créditos de hasta $400.000 para trabajadores en relación de dependencia: ¿cómo acceder?

Este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno formalizó las condiciones de la línea instrumentada por la Anses para los empleados en relación de dependencia. Tendrá una Tasa Nominal Anual del 50% y tres meses de gracia. El préstamo se depositará en la tarjeta de crédito del beneficiario.

La línea de créditos subsidiados forma parte del paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para compensar el alza de precios.

Será de hasta $ 400.000 y se podrá usar en consumos con tarjeta de crédito, a devolver en 24, 36 y 48 cuotas, el mecanismo de solicitud estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y los trabajadores registrados interesados podrán iniciar los trámites para acceder a estos préstamos a partir de "los primeros días de la semana que viene".

Si bien aún resta coordinar ciertos aspectos de implementación, lo más probable es que para acceder al crédito haya que solicitar un turno presencial a través de la web de Anses y concurrir a la oficina de preferencia del solicitante, donde deberá validar su identidad y otros datos.

Una vez completado este proceso, el dinero se depositará directamente en la tarjeta de crédito de la persona que lo haya solicitado, la que deberá estar asociada a la cuenta bancaria en la que percibe el sueldo, detallaron las fuentes a Télam.

Según establece el Decreto 463/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, los créditos tendrán un monto máximo de $ 400.000 -siempre que la relación entre el pago de la cuota no supere el 20% del salario mensual- y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y un plazo de devolución de 24, 36 o 48 cuotas.

Requisitos para acceder al crédito de hasta $400.000

Los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia, no estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias -tener salarios brutos menores a los $ 700.000-, residir de manera permanente en el país y poseer una antigüedad no inferior a seis meses continuos bajo el mismo empleador.

Asimismo, no podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito, ni ser beneficiarios de una línea de crédito Anses vigente o encuadrarse dentro de la categoría "situación 2" en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).

El decreto aclara que, mientras estén devolviendo el crédito, los solicitantes no podrán acceder al mercado de cambios para comprar divisas , lo cual será complementado por normas aclaratorias de otros organismos como el Banco Central.

Los tres meses de gracia se cuentan en función del día de cobro de la remuneración del trabajador y, en caso de que se cambie de cuenta bancaria, se deberá informar a la Anses los datos de la nueva cuenta donde se realizarán los débitos de las cuotas pendientes.

Te puede interesar

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.

Argentina comenzará a importar asado de Brasil

Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.

Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets

A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.

Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones

El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso

La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.

El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses

Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.

ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril

La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.