La UPC presentó la Tecnicatura en Desarrollo y Producción de Videojuegos
Este espacio surge del diálogo con la industria del software y busca responder a la necesidad de los sectores productivos de la provincia.
La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) presentó la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos. La iniciativa surgió del diálogo centre la casa de altos estudios y desarrolladores y la industria del software cordobés, quienes hablaron de la escasez de ofertas de formación pública y gratuita para captar y desarrollar nuevos talentos.
“La Universidad Provincial tiene que ser un brazo que colabore en la formación de capacidades y profesiones que tengan impacto real en el desarrollo social, económico, cultural y ambiental de la provincia, y eso lleva a que se dialogue con los sectores económicos, el Gobierno provincial y locales”, explicó el rector de la UPC, Jorge Jaimez.
Además de la Tecnicatura en Desarrollo y Producción Videojuegos, la UPC trabaja en proyectos de diseño de muebles y equipamiento, de una tecnicatura en economía circular y en certificación ambiental, y de una ampliación de la formación turística para tener especialistas en turismo religioso, gastronómico y de aventura. También proyectan ofrecer tecnicaturas vinculadas a la robótica y a aplicaciones de la inteligencia artificial.
Mayor profesionalización y formación continua
A su vez, en otro de sus ejes de desarrollo, la UPC ya comenzó a apuntalar la profesionalización de la gestión pública con la puesta en marcha de un ciclo de complementación curricular que ofrece títulos de licenciatura a unos 70 funcionarios de la línea media del Estado, a cargo de direcciones y jefaturas.
La idea es llevar esta experiencia a una especialización, un título de posgrado, que se buscará extender a gobiernos locales y a otros funcionarios públicos nacionales y provinciales. Esta oferta estaría lista para ser puesta en marcha en la segunda mitad de 2024.
Otro eje de nuevas ofertas es la formación de cuadros docentes. Se puso en marcha una licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas, enfocada en quienes aspiren a tener cargos directivos en instituciones escolares.
“Estamos en la etapa final de normalización de la universidad, con la consolidación de sus cuatro facultades históricas de Arte y Diseño, Educación Física, Educación y Salud, y Turismo y Ambiente. Y es el momento de seguir aggiornando nuestra oferta para el doble objetivo de lograr un impacto real en la sociedad cordobesa y poner al estudiante como centro de nuestro trabajo. Sin abandonar nuestras áreas, estamos avanzando en el desarrollo de títulos y de formaciones que no teníamos”, enfatizó Jaimez.
Fuente: LNM
Te puede interesar
El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.
Río Cuarto: movilización en Plaza Roca en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Familiares y personas con discapacidad se concentraron en pleno centro de la ciudad mientras el Senado debate si rechaza el veto presidencial y promulga la normativa. La jornada se da en medio de un clima político atravesado por denuncias y escándalos en torno al área.
La UNRC lanzó la oferta de talleres del CUFIT para el segundo cuatrimestre
Son 11 propuestas de formación en recalificación laboral y nuevos oficios que comenzarán el 15 de septiembre. Las inscripciones ya se encuentran abiertas con cupos limitados. Más info en detalle en la nota.
Agosto marcó la mayor caída de ventas en lo que va del año
La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) presentó los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas minoristas de agosto de 2025. El relevamiento, realizado en corredores comerciales y shoppings de la ciudad, refleja que el mes pasado fue el de mayor retracción en ventas del año, tanto en unidades como en rentabilidad.
Causa Márquez y Asociados: la primera subasta recaudó cerca de $600 millones
El remate de 14 vehículos de la empresa cordobesa se concretó a fines de agosto y generó expectativas entre los damnificados. La Justicia ya prepara una nueva subasta para septiembre.
YPF volvió a aumentar la nafta: el litro de súper cuesta $1.487
El ajuste responde a la suba parcial de impuestos a los combustibles. Vecinos de Las Higueras y Río Cuarto sienten el impacto en los bolsillos, especialmente quienes deben viajar a diario por trabajo o estudios.
Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.
IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.