El jueves 5 de octubre se realiza el Cuarto Encuentro CENMA`s en la Universidad
Organizado por el Area de Comunicación Académica de la Universidad Nacional, se realizará el próximo jueves 5 de octubre a las 20hs el Cuarto Encuentro CENMA`s, que tiene como objetivo acercar a estudiantes de nivel medio para adultos-; la oferta educativa que incluye más de cincuenta carreras. Ya podés inscribirte para participar.
La propuesta se realizará a las 20hs del jueves 5, allí podrán conocer no solo la oferta académica, sino también lo que el campus tiene para las y los estudiantes en arte, deporte, salud y más.
El Jueves 5 se realizara el cuarto encuentro CENMA que ya viene desarrollándose en diferentes sedes educativas de la ciudad de Río Cuarto, ahora será en la Casa de Altos Estudios con la intervención de todas las Facultades para que puedan acercar su oferta académica, oportunidad en la que además conocerás todo sobre las Becas, Salud, Deportes y Arte que brinda de manera gratuita la Universidad Nacional de Río Cuarto a sus estudiantes y a la comunidad.
En un primer momento a las 19:45 se reunirá a los interesados frente a la Biblioteca Central UNRC Juan Filloy para recorrerla y luego trasladarse al Anfiteatro del Pabellón 2 en el que se realizará la presentación general de la Universidad y las Unidades Académicas y luego trabajar en aulas del mismo sector conforme a las carreras en las que previamente se hayan mostrado interesados/as.
"De la experiencia ya han sido parte más de 180 estudiantes de secundarios para adultos, entendemos que es una posibilidad más de acercarlos a lo que la Universidad tiene para mostrar y ofrecer, en cuanto a carreras y servicios" detalló Elena Meinero del area organizadora.
Si querés participar inscribite ahora en el siguiente link
Te puede interesar
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.
Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.
Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba
El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno
El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.