Con la llegada de $40 millones avanzan los trabajos en el Polo Científico Tecnológico
El Polo Científico Tecnológico que se construye frente la Terminal de Ómnibus avanza a buen ritmo, por lo que se estima que en algunos meses más estará terminado. En ese marco, tras las gestiones de la Secretaría de Desarrollo Económico en los últimos días llegaron $ 40 millones desde el gobierno nacional que se destinarán a financiar las tareas que se están ejecutando de manera conjunta entre el Municipio de Río Cuarto y la Provincia.
Concretamente, se espera que el espacio pueda ser inaugurado en los primeros meses del 2024 una vez que se concluyan las tareas pendientes. Así lo indicó el Secretario de Desarrollo Económico, Industrial y Comercial Germán Di Bella en el marco de una visita al predio junto a otros funcionarios y referentes de las distintas instituciones y empresas que forman parte del ambicioso proyecto.
“El Polo de Río Cuarto es un edificio de más de 500 metros cuadrados frente a la Terminal de Ómnibus, en el sector de mayor dinamismo y crecimiento inmobiliario de la ciudad. Allí queremos armar nuestro distrito de innovación”, explicó Di Bella. “Los $40 millones que hemos recibido ahora forman parte de un aporte no reembolsable, por lo cual no los tenemos que devolver aunque sí demostrar el destino correcto de los fondos”, explicó el funcionario.
Cabe recordar que el Polo Científico Tecnológico será un punto estratégico cuya finalidad será desarrollar el ecosistema emprendedor del sur de Córdoba, para contribuir a la proliferación de empresas de base tecnológica y potenciar los emprendimientos basados en la implementación del conocimiento desarrollado a través de la investigación. Esta obra se lleva a cabo en el marco de un trabajo articulado y transversal entre el sector público y privado, en el cual intervienen los gobiernos provincial y municipal, la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Clúster Tecnológico y la Mesa TIC del Gran Río Cuarto.
El Polo Científico Tecnológico Río Cuarto será un espacio común donde podrá vincularse el mundo científico y tecnológico de toda la región, y de esa forma producir empresas de base tecnológica y expandir las economías del conocimiento en el sur de Córdoba. El objetivo central es generar un edificio que aporte interrelación entre empresas privadas científicas tecnológicas de la ciudad con la gestión pública.
La superficie total es de alrededor de 549 metros cuadrados, con posibilidad de ampliarse hasta 800. En términos institucionales también albergará a la oficina de patentes y aulas modulares de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la oficina de Ventanilla Única de Gestiones provinciales y una sala con similares prestaciones correspondiente al Municipio.
Capital AgTech
Uno de los rubros más destacados que se abordarán desde el Polo Científico Tecnológico es el que está vinculado a los proyectos AgTech, ya que Río Cuarto es uno de los puntos del país donde mayores desarrollos de este tipo se generan. De hecho, nuestra ciudad y Córdoba Capital son las dos ciudades de Córdoba en donde se concentran la mayoría de las empresas vinculadas a la producción de tecnología aplicada al agro.
Según los últimos datos de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en Río Cuarto se concentra el 50 por ciento de las startups AgTech del territorio mediterráneo, lo cual implica que hay por cada 10 mil habitantes. “Estamos impulsando a Río Cuarto como la Capital AgTech del país, porque es una ciudad productora agropecuaria, tiene cinco universidades, la mayor densidad de startups AgTech y la mayor densidad a nivel país de este tipo de compañías”, consideró Di Bella.
Te puede interesar
Compromiso y participación de jóvenes higuerenses en la última sesión del Parlamento Estudiantil
Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.
Reclamo y solidaridad en el San Buenaventura tras la agresión a un preceptor
La comunidad educativa del tradicional colegio de Río Cuarto se manifestó en apoyo a un trabajador que fue atacado por un estudiante. Docentes, alumnos y familias expresaron su malestar y piden una respuesta institucional más firme.
Hoy sábado regresan los vuelos a Las Higueras
Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.
Triple colisión en la rotonda del Seminario: solo daños materiales y un gran susto
El siniestro ocurrió este mediodía sobre la ruta de acceso norte a Río Cuarto. Tres vehículos resultaron involucrados, uno de ellos con jóvenes que festejaban una recibida.
Policías salvan la vida de un bebé tras una rápida intervención
La agente Evelyn Di Santo y su compañero, el agente Rodrigo Sánchez Jaime, oriundo de Las Higueras, asistieron a un bebé de un mes que se encontraba inconsciente por una obstrucción con leche materna. Gracias a la rápida intervención policial y médica, el menor se encuentra fuera de peligro.
Copa Córdoba Rosa: Las Leonas de La Carlota campeonas en Río Cuarto
Con sedes en Santa Catalina, Las Higueras y Río Cuarto, se disputó por primera vez en el interior provincial la Copa Córdoba Rosa de fútbol femenino, que coronó a Las Leonas de La Carlota como campeonas. El certamen reunió a 20 equipos de la región y se enmarcó en las actividades de prevención del cáncer de mama.
Avanza la duplicación de calzada en Ruta Provincial 30
La obra tiene un 76% de avance en el tramo entre Circunvalación Oeste y calle 18 de Marzo. La inauguración de la segunda etapa está prevista para noviembre. Con un avance del 76%, la obra abarca 1.160 metros de extensión e incluye una intersección para retorno, con un monto de inversión provincial cercano a los 5 mil millones de pesos.
Supervisan los trabajos de la nueva Circunvalación, clave en la conectividad y el desarrollo regional
Autoridades provinciales y municipales supervisaron el progreso de la megaobra vial que transformará la conectividad regional. Con una extensión de 42 kilómetros y una inversión que supera los 300 millones de dólares, la nueva circunvalación avanza en distintos frentes con más de 1000 trabajadores en obra.