Compromiso y participación de jóvenes higuerenses en la última sesión del Parlamento Estudiantil
Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.
Compromiso, participación y proyectos que inspiran: jóvenes higuerenses formaron parte de la tercera sesión del Gran Parlamento Estudiantil, compartiendo propuestas junto a escuelas de Río Cuarto.
“Al final pudimos absorber los proyectos presentados y sumamos otros dos de primeros auxilios referidos a RCP y cursos de capacitación que se incluyeron en nuestro proyecto de Cultura Vial en las escuelas, canalizado a través de las instituciones del Gran Río Cuarto”, señaló la concejal y docente del IPEATyM N°186, Esther Coronel.
Por su parte, Rocío Gómez, estudiante del IPEATyM 186, expresó: “Participamos en el cierre del Parlamento Estudiantil que a lo largo de estos nueve meses nos permitió presentar proyectos con diferentes temáticas. En esta última edición elegimos trabajar sobre educación vial, proponiendo que se incorpore como materia en las instituciones educativas. Fue una experiencia excelente: aprendimos a redactar, proponer, investigar y debatir sobre temas como salud mental, medio ambiente y seguridad vial. Es una experiencia que te nutre y una gran oportunidad de participación”.
Además, el CEIJA Las Higueras presentó su programa para la prevención y erradicación de la discriminación en el gran río cuarto - derecho a la no discriminación; que se fusionó con otros proyectos de las demás escuelas referidos a temáticas vinculadas. Anabela Calderón y Milagros Santa Ana fueron quienes representaron en esta instancia a la institución educativa, "están felices por la experiencia vivida; todo estuvo muy bien organizado y fue, según sus palabras, una experiencia única”, destacó la Docente Patricia Damelio.
Este proyecto tiene como objetivo promover el respeto, la igualdad y la no discriminación en el ámbito de las localidades que integran el Gran Río Cuarto —Las Higueras, Río Cuarto y Holmberg—, previniendo y erradicando toda forma de discriminación o acoso basado en motivos personales o colectivos.
Entre los representantes locales también se destacó la participación de Valentino Uliana, presidente del Centro de Estudiantes del IPET 258 “Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga”, quien presentó el proyecto de declarar de interés educativo, cultural, tecnológico y social a su institución por su trayectoria formativa en el campo aeronáutico y técnico.
En sus redes, Uliana reflexionó: “Hoy levantamos la voz de una generación que no se queda callada. Una generación que piensa, que propone, que siente y que transforma. Porque ser estudiante no es solo ocupar un aula: es construir ciudadanía, defender ideales y participar con convicción. La política también se aprende participando, y nosotros elegimos hacerlo con respeto, compromiso y esperanza”.
Añadió en diálogo con El Dia de Higueras que le generó mucha emoción la última sesión "disfrutamos cada momento, conocimos pares, pudims observar que los jóvenes queremos un bienestar y un cambio en la participación juvenil para que nos escuchen más y en este sentido quiero agradecer a Rebeca Arcángel que siendo en ese momento Presidente del Concejo fue quien impulsó que este programa del Parlamento llegara a la localidad, nos ayudó y sigue siempre atenta a nuestras necesidades"
Durante la sesión, se abordaron proyectos de más de una veintena de instituciones, con ejes vinculados a la salud, la seguridad vial, el ambiente, la memoria, la educación y la inclusión social. Entre ellos se destacaron propuestas como Espacio saludable y deportivo, Re-Ciclo, Nombrar y mantener viva la memoria comechingona, Río Cuarto + limpia + consciente, Gestión de residuos y compostaje comunitario, Nuevas adicciones digitales y ECORED Río Cuarto, entre otros.
El Parlamento Estudiantil se consolida así como un espacio de formación cívica, encuentro y construcción colectiva, donde las y los jóvenes del Gran Río Cuarto, con sus ideas y su compromiso, siguen demostrando que la participación transforma realidades.
Te puede interesar
Reclamo y solidaridad en el San Buenaventura tras la agresión a un preceptor
La comunidad educativa del tradicional colegio de Río Cuarto se manifestó en apoyo a un trabajador que fue atacado por un estudiante. Docentes, alumnos y familias expresaron su malestar y piden una respuesta institucional más firme.
Hoy sábado regresan los vuelos a Las Higueras
Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.
Triple colisión en la rotonda del Seminario: solo daños materiales y un gran susto
El siniestro ocurrió este mediodía sobre la ruta de acceso norte a Río Cuarto. Tres vehículos resultaron involucrados, uno de ellos con jóvenes que festejaban una recibida.
Policías salvan la vida de un bebé tras una rápida intervención
La agente Evelyn Di Santo y su compañero, el agente Rodrigo Sánchez Jaime, oriundo de Las Higueras, asistieron a un bebé de un mes que se encontraba inconsciente por una obstrucción con leche materna. Gracias a la rápida intervención policial y médica, el menor se encuentra fuera de peligro.
Copa Córdoba Rosa: Las Leonas de La Carlota campeonas en Río Cuarto
Con sedes en Santa Catalina, Las Higueras y Río Cuarto, se disputó por primera vez en el interior provincial la Copa Córdoba Rosa de fútbol femenino, que coronó a Las Leonas de La Carlota como campeonas. El certamen reunió a 20 equipos de la región y se enmarcó en las actividades de prevención del cáncer de mama.
Avanza la duplicación de calzada en Ruta Provincial 30
La obra tiene un 76% de avance en el tramo entre Circunvalación Oeste y calle 18 de Marzo. La inauguración de la segunda etapa está prevista para noviembre. Con un avance del 76%, la obra abarca 1.160 metros de extensión e incluye una intersección para retorno, con un monto de inversión provincial cercano a los 5 mil millones de pesos.
Supervisan los trabajos de la nueva Circunvalación, clave en la conectividad y el desarrollo regional
Autoridades provinciales y municipales supervisaron el progreso de la megaobra vial que transformará la conectividad regional. Con una extensión de 42 kilómetros y una inversión que supera los 300 millones de dólares, la nueva circunvalación avanza en distintos frentes con más de 1000 trabajadores en obra.
El “Movimiento Rosa” llenó de conciencia, salud y solidaridad el Parque Costas del Río Cuarto
En el marco de la campaña provincial Córdoba Rosa, cientos de personas participaron este domingo de una jornada con música, baile, feria y actividades informativas para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama.