Presentaron en Río Cuarto el programa “Sacate las Pilas”
En el marco del programa "Ciudad Verde" ahora se pondrá en marcha "Sacate las pilas" con el objetivo de recuperar y posteriormente reciclar pilas y baterías, contribuyendo al virtuoso círculo de la economía circular. Las pilas, en lugar de ser desechadas con el resto de los residuos sólidos urbanos, podrán depositarse en cualquier de los 5 puntos de recuperación, para darle disposición de manera correcta en los cestos habilitados para estos residuos.
En el marco del Programa Ciudad Verde, la Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Río Cuarto junto a la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba y la empresa SOL.Ar. S.R.L, firmaron un convenio para implementar en la ciudad el Programa “Sacate las Pilas”.
Los puntos son: Isla Verde del Parque Andino, Isla Verde de Parque Sarmiento, CGM Banda Norte, Ente De Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, y el futuro CGM Alberdi.
Marcelo Bressán, Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto indicó que, como resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, se pone en marcha en la ciudad de Río Cuarto el Programa Sacate las Pilas, con el claro objetivo de darle respuesta a un problema que tenía pendiente la ciudad con este tipo de residuos. “Esto significa que, a través de este programa, en forma conjunta con la Municipalidad de Córdoba, la ciudad va a poder recepcionar pilas y baterías de los domicilios a los fines de que una empresa cordobesa que se dedica a trabajar con el tema baterías, no solamente pueda sacar insumos de manera circular para seguir produciendo, sino que también se va a ocupar de la disposición final de este residuo peligroso que tantos problemas le trae a la sociedad”, explicó el funcionario.
Ivana Alemanndi, una de las responsables del programa manifestó “somos un grupo de mujeres que hace unos años tuvimos la inquietud de recolectar pilas en las escuelas, pero teníamos un inconveniente, que al ser un producto tan contaminante no se podía hacer por la vía normal”. “A partir de ahí nos acercamos al municipio para formar parte del gabinete ambiental para accionar y lograr el resultado que tenemos hoy”.
Se estima que, dependiendo de su composición metálica e insumos que la componen, una pila puede llegar a contaminar entre 6.000 y 600.000 lts de agua; y una batería de mercurio (pila de reloj) puede contaminar 600 mil litros de agua, una alcalina unos 167 mil y una de óxido de plata hasta 14 mil litros.
Cabe destacar que, SOL.Ar.SRL es la única empresa habilitada por la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba para el tratamiento de pilas y baterías ya que se consideran por nuestra legislación, residuos peligrosos. Por la especificidad de la materia y la necesidad de tecnología precisa, es que esta empresa fue habilitada para la recuperación de dichos metales para convertirlos en nuevos insumos de pilas y baterías. En cuanto a aquellas partes que sean imposible de recuperar o reciclar, se les dá una disposición final correcta.
Te puede interesar
El martes se abren los sobres para cuatro tramos clave de la Circunvalación
La Provincia licitará obras por más de $235 mil millones para completar el anillo vial que une las rutas A005 y 8, con fuerte incidencia en la conectividad, logística y desarrollo urbano de Las Higueras y todo el conglomerado regional. La apertura se realizará en Córdoba capital.
Río Cuarto: Llaryora inauguró una escuela con tecnología de punta orientada al agro
El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes la inauguración oficial del nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional con Orientación en Tecnología Aplicada al Agro, ubicada en barrio Agec de la ciudad de Río Cuarto. La flamante institución cuenta con una infraestructura de más de 1.600 m² equipada con tecnología de vanguardia, entre ellas impresora 3D, drones y kits de robótica y programación.
Una camioneta sin conductor cayó al río desde el puente Islas Malvinas
El insólito episodio ocurrió en la noche del lunes en Río Cuarto. El vehículo, que no tendría seguro, recorrió 300 metros sin control hasta volcar al lecho sur del río.
Suba en los combustibles: YPF aún sin cambios, pero las demás petroleras ya actualizan precios
La tensión internacional impacta en el surtidor: Shell, Puma y Axion aplicaron un incremento del 5% por el alza del crudo y en Río Cuarto la nafta súper ya supera los $1.420.
Salto del desempleo en Río Cuarto: más personas buscan trabajo, pero no todas lo consiguen
En solo un año, el número de personas sin empleo se disparó a 5.000 en la ciudad. Aunque más riocuartenses lograron insertarse laboralmente, la demanda de trabajo creció por encima de la oferta disponible, lo que duplicó la tasa de desocupación.
Santa Catalina, Holmberg será sede de una capacitación para “hackear el viejismo”
El lunes 30 de junio se desarrollará una capacitación gratuita sobre comunicación, participación y cultura de la longevidad, destinada a quienes trabajan con personas mayores. Estará a cargo de la reconocida gerontóloga y comunicadora Sol Rodríguez Maiztegui.
Nuevo Hospital: autoridades supervisaron el sistema integral de atención a la mujer y el recién nacido
Este viernes, autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba y del Municipio de Río Cuarto realizaron un recorrido por las instalaciones de la maternidad del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, donde conocieron de primera mano el funcionamiento del Centro Obstétrico y del área de Internación Gineco-Obstétrica.
Un riocuartense se llevó más de 2.100 millones en el Quini 6
El millonario premio corresponde a la modalidad “La Segunda” del sorteo del miércoles. El ticket ganador fue vendido en una agencia ubicada en Cabrera al 400, que celebró el histórico golpe de suerte.