Nuevo Hospital: autoridades supervisaron el sistema integral de atención a la mujer y el recién nacido

Este viernes, autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba y del Municipio de Río Cuarto realizaron un recorrido por las instalaciones de la maternidad del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, donde conocieron de primera mano el funcionamiento del Centro Obstétrico y del área de Internación Gineco-Obstétrica.

Autoridades provinciales y municipales supervisaron el sistema integral de atención a la mujer y el recién nacido

Funcionarios provinciales y municipales recorrieron el área obstétrica del Hospital San Antonio de Padua, que concentra el 100% de los nacimientos públicos de la ciudad y región, bajo un enfoque centrado en la familia y la seguridad sanitaria.

La actividad estuvo enmarcada en la implementación del nuevo sistema de atención integral para mujeres embarazadas y recién nacidos en la capital alterna.

Este modelo de atención articula los servicios del hospital con la Maternidad Kowalk y los municipios del sur provincial, conformando una red integral que apunta a garantizar el acceso a la salud reproductiva, el acompañamiento respetado en el parto y la atención neonatal de alta complejidad. Todo esto, bajo las recomendaciones de la OMS y UNICEF, que promueven maternidades seguras y centradas en la familia.

Con capacidad para atender hasta cinco partos simultáneos, el Hospital San Antonio de Padua concentra la totalidad de los nacimientos del sistema público de Río Cuarto y la región. Dispone de tres Unidades de Terapia de Parto Respetado (UTPR), dos quirófanos exclusivos para obstetricia, veinticuatro habitaciones para embarazadas y puérperas, consultorios de guardia y atención ginecológica permanente, y un equipo humano especializado compuesto por profesionales en Tocoginecología, Obstetricia, Neonatología y enfermería.

En el recorrido, el jefe de Neonatología del hospital, Dr. Federico La Falce, explicó que el servicio atiende un promedio mensual de 100 a 110 nacimientos, de los cuales el 70% son por cesárea. “Atendemos todos los embarazos públicos de la ciudad y región, incluso los de alto riesgo que antes se derivaban. Es fundamental poder actuar de manera inmediata ante cualquier complicación, por eso contamos con neonatólogos, hemoterapia, terapia intensiva y un equipo listo para intervenir”, remarcó.

Por su parte, el director de la Maternidad Kowalk, Dr. Diego Cagnolatti, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Desde nuestra maternidad trabajamos en la detección temprana de embarazos de riesgo, para que lleguen a término con los controles adecuados y puedan ser atendidos con seguridad en el hospital”. Además, subrayó la labor de los consultorios de planificación familiar y abordaje de situaciones complejas que afectan a la salud de la madre y del bebé.

Finalmente, el Coordinador General de Salud Reproductiva del Ministerio, Dr. Daniel Cofone, valoró la articulación entre los distintos niveles del sistema: “El primer nivel, como la Maternidad Kowalk, cumple un rol clave en el seguimiento del embarazo normal. Pero el parto debe tener lugar en un espacio como el del Nuevo Hospital, con todos los recursos disponibles para resolver posibles complicaciones”.

Acompañaron la recorrida la directora del hospital, Dra. Soledad Goñi; la vicedirectora, Valeria Alaniz; y el subsecretario de Salud municipal, Dr. Isaac Pérez Villarreal.

Te puede interesar

Se inauguró la 21ª Feria del Libro Juan Filloy en el Ex Palacio de Justicia: literatura, memoria y un homenaje que marcó el inicio

El histórico Ex Palacio de Justicia volvió a latir este lunes como corazón cultural de Río Cuarto con la apertura de la 21ª Feria del Libro Juan Filloy, que se desarrollará del 17 al 24 de noviembre bajo el lema “Somos o no somos”. El acto inaugural estuvo marcado por un emotivo homenaje a Fernando Sassatelli, el soñador que impulsó la recuperación de este edificio emblemático para devolverle a la ciudad un espacio lleno de palabra, arte e identidad.

Vuelco en solitario en la Ruta 36: un hombre de 46 años sufrió politraumatismos

El siniestro ocurrió en Ruta 36 a la altura del cruce con San Luis, en la zona de la alcantarilla. Bomberos, Ambulancias y fuerzas policiales de Las Higueras y Río Cuarto trabajaron en conjunto en el operativo.

Compromiso y participación de jóvenes higuerenses en la última sesión del Parlamento Estudiantil

Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.

Reclamo y solidaridad en el San Buenaventura tras la agresión a un preceptor

La comunidad educativa del tradicional colegio de Río Cuarto se manifestó en apoyo a un trabajador que fue atacado por un estudiante. Docentes, alumnos y familias expresaron su malestar y piden una respuesta institucional más firme.

Hoy sábado regresan los vuelos a Las Higueras

Después de varios meses de inactividad por las obras en el aeropuerto, vuelve a operar la conexión aérea con Buenos Aires. El primer vuelo arriba al mediodía y parte a las 13:30. Habrá tres frecuencias semanales y tarifas promocionales durante el verano.

Triple colisión en la rotonda del Seminario: solo daños materiales y un gran susto

El siniestro ocurrió este mediodía sobre la ruta de acceso norte a Río Cuarto. Tres vehículos resultaron involucrados, uno de ellos con jóvenes que festejaban una recibida.

Policías salvan la vida de un bebé tras una rápida intervención

La agente Evelyn Di Santo y su compañero, el agente Rodrigo Sánchez Jaime, oriundo de Las Higueras, asistieron a un bebé de un mes que se encontraba inconsciente por una obstrucción con leche materna. Gracias a la rápida intervención policial y médica, el menor se encuentra fuera de peligro.

Copa Córdoba Rosa: Las Leonas de La Carlota campeonas en Río Cuarto

Con sedes en Santa Catalina, Las Higueras y Río Cuarto, se disputó por primera vez en el interior provincial la Copa Córdoba Rosa de fútbol femenino, que coronó a Las Leonas de La Carlota como campeonas. El certamen reunió a 20 equipos de la región y se enmarcó en las actividades de prevención del cáncer de mama.