“Hay una nueva realidad fruto de la pandemia, pero no puede ser la única realidad”
Así lo aseguró el gobernador Juan Schiaretti en su discurso de apertura en el marco del 143° Período Legislativo en Córdoba. Ratificó que la Provincia pudo hacerle frente a la crisis económica, a los incendios y a la pandemia, con un trabajo mancomunado con el sector privado, el académico y el científico que permitió que se destine 8.000 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria
El primer mandatario provincial realizó en la mañana del lunes la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura 2021, correspondientes al 143° período legislativo.
Schiaretti destacó la inversión 8.000 millones de pesos en materia sanitaria para enfrentar el Covid-19, “nos permitió aumentar las camas críticas para atender el Covid, de 1.019 en marzo a 2.992 en diciembre, eso y otras medidas nos permitieron atravesar el pico de la primera ola sin sobresaltos en la ocupación de camas críticas”. A su vez, agregó que se sumaron 711 camas críticas más, llegando a 3.703, previendo la segunda ola de contagios.
“No contagiarnos depende más que nunca de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Esa responsabilidad nos permitirá, en estos duros tiempos, preservar el trabajo y las libertades sociales alcanzadas”.
Anunció que, durante 2021 con la aparición de las vacunas, es una posibilidad comenzar a pensar en un futuro sin pandemia, la nueva vida que nos propone la nueva normalidad, pero destacó que debemos seguir tomando todas las precauciones necesarias para cuidarnos entre nosotros.
“Sabemos que hasta que no esté vacunado al menos el 70% de los cordobeses, seguiremos siendo nosotros la mejor vacuna si nos cuidamos y protegemos, pero quiero reiterar que la decisión de Córdoba es vacunar al 70% de la población, vamos a comprar las vacunas que hagan falta para alcanzar esa meta”, indicó el Gobernador.
En la oportunidad hizo referencia a la crisis ambiental que azotó el territorio provincial, con el clima seco y con los “incendios que fueron contenidos por la acción heroica de nuestros bomberos voluntarios y de quienes trabajaron a la par de ellos”.
Durante su oratoria repasó algunos de los de los objetivos alcanzados, entre ellos ser una de las Provincias que transitó la primera ola de la pandemia con mayor cantidad de actividades habilitadas y por lo tanto tener una menor caída de la producción, mantener el superávit fiscal, pese a la caída de recaudación por la pandemia, con un manejo austero de los recursos, reestructuración de la deuda externa en títulos con jurisdicción extranjera, dando mayor previsibilidad a las finanzas provinciales para los próximos años, como también las inversiones en salud, educación, seguridad, obra pública.
Finalmente, el gobernador concluyó indicando que “Córdoba no para pese a la pandemia y de tantas crisis juntas que nos tocó vivir en este inédito 2020”.
Por último, en la primera parte de su discurso, agradeció el esfuerzo de todos los que trabajan en la lucha contra la pandemia como actores del sistema sanitario, expertos, voluntarios y Ejército; y a los bomberos voluntarios por el trabajo en los incendios.
Te puede interesar
Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego
El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.
Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia
Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.