Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia
Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.
Este martes, en el corazón del Polo Deportivo Kempes, se llevó a cabo la presentación oficial de una nueva edición del Córdoba Juega, el programa de deporte social más amplio e inclusivo de la provincia. La jornada fue una verdadera celebración del encuentro y la participación, con una propuesta que abarca desde la niñez hasta la adultez mayor.
Autoridades provinciales, municipales y referentes del ámbito educativo y deportivo acompañaron el lanzamiento, que incluyó actividades lúdicas y recreativas junto a cientos de estudiantes y personas mayores. La propuesta, organizada por la Agencia Córdoba Deportes en articulación con los Ministerios de Educación y de Desarrollo Humano, busca seguir promoviendo la actividad física como herramienta de desarrollo personal y colectivo.
La edición 2025 contará con competencias en más de 20 disciplinas deportivas, desarrolladas a lo largo y ancho de los 26 departamentos provinciales, organizadas en distintas etapas: municipal, departamental, regional y provincial.
Agustín Calleri, titular de la Agencia Córdoba Deportes, destacó el crecimiento continuo del programa: “Cada edición suma nuevos desafíos. Hoy vimos el entusiasmo de los chicos, el compromiso de los mayores y la fuerza del deporte adaptado. Este año damos un paso más con la incorporación de los eSports”.
La gran novedad de esta edición es justamente la incorporación de e-CbaJuega, una modalidad que abre la puerta al universo de los deportes electrónicos. Estudiantes de primaria y secundaria podrán participar en competencias virtuales con instancias presenciales, ampliando así el alcance del programa y sumando una propuesta actual y atractiva.
Un espacio para todos y todas
El Córdoba Juega está destinado a chicos y chicas de 8 a 18 años, personas mayores de 60, y personas con discapacidad de hasta 40 años. Las modalidades incluyen actividades escolares, recreativas, adaptadas, intergeneracionales y, ahora también, digitales.
Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano, remarcó: “El modelo Córdoba también se construye con políticas que nos unen más allá de las diferencias. Este programa refleja el compromiso con las infancias, las personas mayores y con quienes enfrentan mayores barreras para acceder al deporte”.
Además del acto central, la jornada cerró con un almuerzo compartido por más de 400 personas mayores pertenecientes a los Centros Integrales para Personas Mayores (CIPEM), reforzando el espíritu de comunidad que atraviesa toda la iniciativa.
Más que una competencia
Lejos de limitarse al rendimiento, el Córdoba Juega busca formar en valores como el respeto, la tolerancia, el compañerismo y la superación personal. Así lo expresó Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, al señalar: “Esto es calidad de vida. Para los chicos, para los grandes, para todos”.
Por su parte, docentes y referentes escolares valoraron especialmente el impacto del programa. Damián Capdevilla, profesor de educación física del IPEM 270 Eduardo Requena, compartió: “Para muchos estudiantes, esta es la única oportunidad de vivir una experiencia deportiva junto a sus compañeros. Es algo que no olvidan más”.
Con seis modalidades pensadas para distintos públicos y una convocatoria que no deja rincón sin incluir, Córdoba Juega 2025 renueva su compromiso de tender puentes a través del deporte. En tiempos complejos, apuesta por un espacio común donde el juego, la integración y el encuentro sigan siendo protagonistas.
4o
Te puede interesar
Impactante incendio en la sede de Apross en Córdoba: varios pisos fueron consumidos por el fuego
El siniestro ocurrió este viernes en el edificio ubicado sobre Marcelo T. de Alvear, en pleno barrio Güemes de la ciudad de Córdoba. El fuego se propagó con rapidez y obligó a evacuar la zona. No se reportaron heridos de gravedad.
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.