La vuelta a clases entre la presencialidad y la enseñanza remota
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta remarcó este lunes que aspira a que el 2021 "sea un año de recuperación de aprendizajes" con clases presenciales al menos tres veces por semana. En Córdoba el titular de la cartera educativa Walter Grahovac aseguró que desde el 1°de marzo, se alternará una semana con cada modalidad- en los diferentes niveles: inicial, primario y secundario; conforme a la situación epidemiológica de cada zona, cantidad de alumnos y al espacio físico disponible.
En diálogo con Radio Mitre, el titular de la cartera educativa nacional dijo este lunes 1 de febrero que aspira a que el 2021 "sea un año de recuperación de aprendizajes", a la vez que reiteró que el Gobierno promueve "el regreso de manera segura" a las clases presenciales.
Afirmó que “al menos 3 veces por semana será la presencialidad” de los alumnos en un primer regreso a clases, hemos visitado 16 de las 24 jurisdicciones educativas para que todos tengamos la misma mirada. Que todas nuestras escuelas estén abiertas en el inicio del comienzo del clase”.
Además manifestó que no se trata de una "revinculación" con la escuela sino de clases regulares, "es importante que el estudiante repita la jornada habitual, no que vaya dos horas. Si tiene jornada simple, que el día que le toca ir vaya todo el día. No son actividades de revinculación educativa, son clases con un sistema alternado de presencialidad y no presencialidad", explicó.
La situación en la provincia de Córdoba
En tanto, el Ministro de Educación de la provincia Walter Grahovac, aseguró que se combinará lo presencial y virtual desde el 1°de marzo, alternando una semana con cada modalidad en los diferentes niveles: inicial, primario y secundario. Sin embargo advirtió también que se ajustará la estrategia a implementar conforme a la situación epidemiológica de cada región, como así también a la cantidad de alumnos y al espació físico disponible.
"El 19 de febrero vamos a reiniciar el contacto y el vínculo pedagógico con aquellos estudiantes de sexto grado de escuelas primarias y de sexto año de las secundarias (o séptimo si fueran escuelas técnicas), que aún no hayan concluido el programa de estudios de 2020 y que hayan optado por extender las clases de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, para profundizar el proceso que los fortalezca hacia su próximo nivel educativo", señaló a La Voz.
"Y el 1° de marzo vamos a dar inicio en Córdoba a la actividad presencial con los grupos que correspondan para la primera semana de clases. Nos estamos organizando para un regreso gradual, con un sistema bimodal entre presencial y remoto, en la mayoría de los establecimientos, con la excepción de aquellas escuelas de muy baja matrícula, como las rurales, que tengan suficiente espacio para garantizar el distanciamiento de sus alumnos", aseveró.
Te puede interesar
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.
Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.
Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba
El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno
El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.