Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras10 de diciembre de 2023

En una ceremonia a puertas cerradas, Milei le tomó juramento a su Gabinete

Por primera vez en la historia, la firma de los funcionarios no fue pública. Por DNU, el Presidente oficializó un recorte a 9 ministros. ¿Quiénes son?

Javier Milei decidió tomarle juramento a sus nueve ministros en una ceremonia a puertas cerradas y sin trasmisión oficial. Allí le tocó el turno a su hermana Karina Milei, a quien eligió como secretaria general de la Presidencia y no pudo contener las lágrimas. Ambos terminaron la escena con un abrazo emotivo.

La cuenta de X (ex Twitter) Oficina del Presidente Javier Milei posteó esta tarde una foto del Presidente en su despacho del momento en que firmó el decreto de designación de ministros que redujo a nueve las carteras: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano.

Algunos ministerios pasarán a ser secretarías, como Desarrollo Social, Trabajo y Educación, que formarán parte del nuevo ministerio de Capital Humano. Otras áreas, como el ministerio de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Desarrollo Territorial y Hábitat; la de Mujeres, Géneros y Diversidad; Transporte; y Turismo y Deportes, pasará a la órbita de los ministerios.

Ministerios y jefatura de Gabinete

  • Jefatura de Gabinete: Nicolás Posse
  • Ministerio de Economía: Luis Caputo
  • Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich
  • Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
  • Ministerio de Infraestructura: Guillermo Ferraro
  • Ministerio del Interior: Guillermo Francos
  • Ministerio de Capital Humano: Sandra Pettovello
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Diana Mondino
  • Ministerio de Defensa: Luis Petri
  • Ministerio de Salud: Mario Russo

Fuente: Infobae

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.