Aprueban la suba en los aportes de los estatales y este jueves hay paro
En una reñida votación, la Legislatura convirtió en ley el proyecto enviado por el gobernador Martín Llaryora, que prevé incrementos de hasta un 4% en los aportes a la Caja de Jubilaciones y de un 2% a la obra social provincial Apross.
La Legislatura de la Provincia aprobó, en una ajustada votación, el proyecto de incremento de los aportes de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, a la jubilación y a la obra provincial provincial, el Apross.
Conocido el resultado del debate en lo que fue la última sesión ordinaria del año, la totalidad de los gremios estatales cordobeses aportantes a Apross y a la Caja de Jubilaciones ratificaron la medida de fuerza que había sido planteada la semana pasada, y que fue pospuesta a raíz de fracasar en la Unicameral los cambios en los aportes propuestos por el Poder Ejecutivo.
En consecuencia, este jueves se llevará adelante un paro de 24 horas de todos los gremios estatales. La convocatoria es a una concentración frente al Centro Cívico del Bicentenario (El Panal) a las 11, e incluye a las organizaciones gremiales Sep, Uepc, Legislativos, Suoem, Casinos Judiciales, La Bancaria, Sadop, Amet, Músicos, Ups, Luz y Fuerza Regional, Ademe, Federación de Municipales, Apse, Gráficos, Luz y Fuerza Córdoba, Sivialco y Atsa.
Lo aprobado este miércoles, que modifica la ley 10.724, importa un incremento de hasta un 4 por ciento en los aportes que realizan los empleados de la Provincia a la Caja de Jubilaciones, a lo que se debe agregar otro 2 por ciento suba en los aportes al Apross.
Sobre el texto del proyecto, que indica un 2% de aumento a la Caja, el legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), advirtió que "lo aprobado importa un incremento de hasta un 4 por ciento en los aportes que realizan los empleados de la Provincia a la Caja de Jubilaciones", agregando que "hay trampa en el nuevo texto de la ley, cuando dice un 2% a la Caja, debe leerse 4%, porque a renglón seguido se faculta al Gobernador para disponer de un 2% adicional".
Los gremios rechazaron "cualquier intento de modificación de los actuales porcentajes y aportes" a la obra social provincial, como así también cualquier alteración de los aportes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y anticipan una conflictiva relación con el gobierno asumido el pasado 10 de diciembre.
El proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador Martín Llaryora por fin fue aprobado este miércoles, tras caerse la anterior iniciativa en una sesión celebrada la semana pasada. En la Unicameral el oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba consiguió "los votos justos", con un total de 35 voluntades, contando las manos provenientes de los legisladores Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza) y Karina Bruno, ex Juntos por el Cambio, ahora en el bloque "Cordobés".
Fuente: LNM
Te puede interesar
Fin de semana trágico en Córdoba: siete muertes por siniestros viales en menos de 48 horas
Entre la noche del viernes y la tarde del sábado se registraron al menos siete fallecimientos en distintos puntos de la provincia por accidentes de tránsito. Río Cuarto, Laboulaye y Córdoba capital fueron escenario de los hechos. La violencia vial vuelve a encender las alarmas.
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.