Síndrome Urémico Hemolítico: dos niños murieron en Córdoba

En las primeras cuatro semanas del año se notificaron siete casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en menores de 7 años. Además se registró el fallecimiento de dos niños, uno con domicilio en el Dpto. Río Cuarto y otro en Buenos Aires.

Dos niños murieron en Córdoba por el Síndrome Urémico Hemolítico

Se trata de un síndrome causado por un grupo de bacterias, llamadas Escherichia Coli, presente en la materia fecal de animales y personas, que se transmite a través de alimentos contaminados con la toxina de dichas bacterias. Afecta principalmente a niños y niñas, aunque también puede darse en adultos mayores y en quienes tienen defensas bajas a causa de otras enfermedades. Se presenta generalmente a continuación de un episodio de diarrea con o sin sangre.

La infección se produce principalmente por la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria escherichia coli. Se puede prevenir con la adopción de hábitos como la higiene de manos, la adecuada cocción y el lavado apropiado de los alimentos.

El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamentos de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, informó que de estos siete casos, todos pertenecen al grupo menores de 7 años; cuatro con residencia en la ciudad de Córdoba, dos en localidades de los departamentos de Río Cuarto (1) y San Justo (1), y otro oriundo de la provincia de Buenos Aires, que se encontraba de vacaciones en Córdoba. Según el sexo biológico, seis corresponden a masculino y uno femenino.

Todos requirieron atención e internación en diferentes centros de salud, cinco de ellos fueron dados de alta; mientras que los dos menores fallecidos por esta causa corresponden al Departamento de Río Cuarto y la provincia de Buenos Aires.

En este marco, es importante recordar a la comunidad la necesidad de sostener las medidas de prevención: prestar atención a la manipulación y conservación de alimentos, lavado frecuente de manos y utilización de agua segura para el consumo.

Al respecto, Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, destacó: “Es fundamental la consulta temprana en niños y niñas con síntomas gastrointestinales, sobre todo con diarrea y/o vómitos y evitar la automedicación y/o administrar remedios caseros para que los profesionales puedan realizar una atención oportuna y el seguimiento adecuado que requiere cada paciente”.

Si aparecen síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal, se debe evitar asistir a balnearios o piletas y manipular o preparar alimentos, caso contrario se recomienda reforzar todas las medidas higiénicas personales.

Por más información
Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). Tel: 0351– 158191370 Mail: zoonosiscba@gmail.com


Vale mencionar que las investigaciones y acciones de prevención y control se coordinan y realizan desde el Departamento de Zoonosis, en conjunto con los municipios y la Secretaría de Alimentos de la Provincia.

Además, se recuerda a los efectores que es obligatoria la notificación de estos casos.

Te puede interesar

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en Córdoba

El gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro con más de 60 entidades en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista. “Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, afirmó.

Este sábado se acredita el pago de la Tarjeta Social en Córdoba

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este sábado 6 de septiembre se acreditará el monto mensual para los beneficiarios de la Tarjeta Social y Tarjeta Social para Celíacos.

Llaryora anunció la quita de Ingresos Brutos para pymes industriales en Córdoba

El gobernador participó del 17.º Coloquio Industrial en Córdoba y confirmó un beneficio impositivo para pequeñas empresas radicadas en la provincia. Cuestionó al Gobierno nacional por la falta de un plan industrial y remarcó que el “modelo del Estado que todo lo puede” ya fracasó.

Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.

Discapacidad: Llaryora anunció un fondo para garantizar alimentos en instituciones con doble jornada

El gobernador encabezó el acto de entrega de fortalecimientos económicos a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Además de nuevos fondos para proyectos de inclusión, anunció un complemento alimentario que permitirá asegurar almuerzo y desayuno/merienda en instituciones que funcionan con doble jornada.

Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores

El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.

Córdoba Mística: personas mayores disfrutaron de un recorrido cultural y turístico en la capital

El Ministerio de Desarrollo Humano puso en marcha un innovador programa que promueve la vejez activa y el turismo como derecho social. En su primera edición participaron 500 adultos mayores y ya se encuentra abierta la inscripción para que los centros de jubilados de toda la provincia puedan sumarse a las próximas jornadas.

Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.