Estudiantes secundarios de La Carlota premiados en España por proyectos de inteligencia artificial
En el Concurso Inteligencia Artificial en la Escuela Secundaria, convocado por la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez (FMPARM) de España, alumnos de dos colegios argentinos ocuparon los lugares de privilegio: la Escuela de Robótica de Misiones, en Posadas, resultó la ganadora mientras que el segundo lugar correspondió a la Escuela Superior El Nacional de La Carlota en la provincia de Córdoba
El objetivo de este concurso, que además cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Organización de tecnologías para la Educación (Edutec), es conocer y difundir casos concretos en los que se exponga la inserción curricular de los contenidos sobre Inteligencia Artificial vinculada con las demás disciplinas escolares.
El certamen realizado en Madrid estaba destinado a escuelas de nivel secundario de Iberoamérica, con equipos de hasta ocho estudiantes y cuatro docentes, los cuales debían presentar bajo seudónimo un único trabajo en el que se demostrara la integración entre la Inteligencia Artificial y las experiencias pedagógicas.
El primer lugar lo obtuvo el equipo Pequeños Robóticos, de la Escuela de Robótica de Misiones, ubicada en Posadas, integrado por Máximo Hoffmann, Santino Galarza y Eric Díaz Wurn, apoyados por sus profesores Agostina Max, René Solís, Jonathan Gómez y Juan José Campis. La escuela se adjudicó un premio de 5.000 euros.
Mientras que el segundo lugar fue para Los Aprendices de Marie, de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota, provincia de Córdoba, representado por los alumnos de cuarto año Nicolina Reynaudo, Anabela Quetglas, Joaquín Martínez, Luciana Cavaignac, Romina Coschiza, Valentina Sibona, Evangelina Bianchetta y Benicio De la Rosa; y los educadores Macarena Uría (profesora en Química), Martín Gigena (vicedirector de la escuela) y Martín Zabena (profesor de Historia).quienes recibieron un premio de 3.000 euros.
Una de las ideólogas e impulsora de la iniciativa fue Macarena Uría, quien encontró en la IA una herramienta para que los estudiantes accedan a información de manera sencilla, aunque también buscó otro sentido alentándolos a descubrir cómo usar el sistema para generar preguntas y no solo obtener respuestas.
"Al ponerme a trabajar con eso (IA) vi que muchas de las situaciones que proponemos como docentes, el chat las podía responder, entonces me planteé que si daba una actividad a mis alumnos con un libro que estábamos trabajando, ellos iban a poder resolver el problema sin ningún esfuerzo cognitivo de su parte si podían hacerlo con el ChatGPT", recordó la docente.
Además, la profesora contó que no trabajaron específicamente con el ChatGPT, sino que lo hicieron utilizando otra herramienta de IA como es la app Character.AI, que consiste en un chatbot de inteligencia artificial conversacional que permite a los usuarios hablar con personajes famosos, sean reales o ficticios.
En este caso, se realizó una simulación de diálogo con Marie Curie, la célebre científica ganadora de dos premios Nobel y pionera en el campo de la radioactividad. Para eso, aclaró que debieron cruzar información con internet y con datos contenidos en libros, para lo cual recurrieron al profesor de Historia de la institución.
Cabe mencionar que el proyecto primero se presentó en una feria de ciencias en La Carlota y aunque no avanzaron a la instancia provincial la Docente decidió sostener en carrera la iniciativa, que finalmente resultó ser reconocida el año pasado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. También se presentó en el marco de la Semana de la Alfabetización Mediática e Informacional de la Unesco.
"Fue un aprendizaje de resiliencia y contra la frustración, que cuando te dicen 'no' en un lugar, también hay que probar en otros, que no necesariamente va a ser el mismo resultado. De hecho fue distinto y mejor todavía", resaltó Uría. "Era la oportunidad de mostrar lo que nosotros hicimos, y tenía mucha fe en ese trabajo", enfatizó Uría.
El objetivo de la competencia -que cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Organización de Tecnologías para la Educación (Edutec)- es conocer y difundir casos concretos en los que se exponga la inserción curricular de los contenidos sobre IA vinculados con todas las disciplinas escolares.
Sobre la modalidad de participación en el concurso internacional, la profesora contó que tuvieron que inscribir el trabajo y mandarlo con las evidencias, una bitácora y un video, todo de manera virtual.
Ese envío de material se realizó en septiembre pasado, no fue necesario defender el trabajo en vivo porque fue evaluado por su contenido, y recientemente les llegó el comunicado de que habían quedado en la segunda posición.
La noticia los sorprendió en pleno verano, en medio de las vacaciones, pero rápidamente los estudiantes -que cursarán este año el quinto y último nivel del secundario- se reunieron para celebrar semejante logro
El tercer lugar en este Certamen fue para el equipo Futuro AI: Innovando hoy para un mañana sostenible, correspondiente al Liceo Campestre Thomas de Iriarte, ubicado en la localidad de Subachoque, en Cundinamarca, Colombia, con un premio de 2.000 euros.
Te puede interesar
Las Higueras compartió su experiencia en el cierre del Programa Ciudades de la Educación
La referente educativa Prof. Beatriz Marcelloni representó a la Municipalidad de Las Higueras en la jornada final del programa impulsado por RIL, el Ministerio de Educación provincial y la Fundación Varkey, realizada este miércoles 5 de noviembre en Las Varillas.
La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras
La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.