El Consejo Federal de Educación reclamó el FONID al Gobierno Nacional

El viernes en el marco de la 129° Asamblea del Consejo Federal, los Ministros de Educación de las diferentes provincias argentinas expresaron su preocupación sobre la remisión de recursos destinados a los fondos nacionales de Incentivo y de Compensación docente, al sostenimiento de la infraestructura, de tecnología escolar y programas educativos nacionales. Firmaron una nota dirigida al secretario de Educación de la Nación, Dr. Carlos Torrendell.

Los Ministros de Educación de las provincias firmaron el documento para que Nación restituya el Fondo

En el Palacio Sarmiento en CABA, con representantes del área educativa de las 24 jurisdicciones del país, se concretó el viernes pasado, la 129° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), oportunidad en la que los Ministros trabajaron en la Agenda Federal para el 2024 y la planificación conjunta con Nación.

Allí se trabajó en el documento denominado “Compromiso Federal por la Alfabetización – Política Nacional de Alfabetización que contempla entre sus ejes el compromiso de alcance comunitario, la alfabetización en los primeros años de escolaridad, transversalidad de la alfabetización, formación docente inicial y continua, acceso a recursos educativos de calidad, monitoreo y evaluación.

Además los titulares de las carteras educativas manifestaron su preocupación ante la falta de remisión de fondos por parte del Gobierno Nacional y elevaron una carta dirigida al Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrondel. 

En dicho documento los ministros expresaron su inquietud «por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura»

Cabe mencionar que el día jueves, los representantes de las carteras educativas participaron de la primera reunión del año de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional. En la misma se presentaron las líneas de gestión INET 2024, los resultados de la Autoevaluación Institucional de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, de capacitación de equipos contables y el recorrido por laboratorios y simuladores.

Te puede interesar

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.

Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno

El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales

La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales

El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.