
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.


El viernes en el marco de la 129° Asamblea del Consejo Federal, los Ministros de Educación de las diferentes provincias argentinas expresaron su preocupación sobre la remisión de recursos destinados a los fondos nacionales de Incentivo y de Compensación docente, al sostenimiento de la infraestructura, de tecnología escolar y programas educativos nacionales. Firmaron una nota dirigida al secretario de Educación de la Nación, Dr. Carlos Torrendell.
Educación 14 de febrero de 2024 Redacción El Día de Higueras
Redacción El Día de Higueras




En el Palacio Sarmiento en CABA, con representantes del área educativa de las 24 jurisdicciones del país, se concretó el viernes pasado, la 129° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), oportunidad en la que los Ministros trabajaron en la Agenda Federal para el 2024 y la planificación conjunta con Nación.


Allí se trabajó en el documento denominado “Compromiso Federal por la Alfabetización – Política Nacional de Alfabetización que contempla entre sus ejes el compromiso de alcance comunitario, la alfabetización en los primeros años de escolaridad, transversalidad de la alfabetización, formación docente inicial y continua, acceso a recursos educativos de calidad, monitoreo y evaluación.
Además los titulares de las carteras educativas manifestaron su preocupación ante la falta de remisión de fondos por parte del Gobierno Nacional y elevaron una carta dirigida al Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrondel.
En dicho documento los ministros expresaron su inquietud «por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura»

Cabe mencionar que el día jueves, los representantes de las carteras educativas participaron de la primera reunión del año de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional. En la misma se presentaron las líneas de gestión INET 2024, los resultados de la Autoevaluación Institucional de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, de capacitación de equipos contables y el recorrido por laboratorios y simuladores.

El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.

El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.

El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.

Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.

La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.

El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.

Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.



La Agencia Nacional de Discapacidad anunció una suba de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para prestadores. El incremento se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre, con el objetivo de fortalecer el sistema de atención y garantizar la continuidad de los servicios.

“Nos plantearon que la actividad física y mental alarga nuestra vida y que llegar a los 100 años ya es posible”, expresó Bibiana De Bernardi, presidenta del Centro de Jubilados de Las Higueras, tras participar junto a integrantes de la institución en las Jornadas de Gerontología “Miradas sobre el envejecimiento”, organizadas por el PEAM en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El pronóstico anuncia un día mayormente despejado, con temperaturas que irán de los 11 °C por la mañana a los 23 °C por la tarde. El buen tiempo se mantendrá durante los próximos días.

La Municipalidad de Las Higueras actualizó los aranceles para la obtención y renovación de licencias de conducir. Los nuevos valores, que varían según la categoría, ya están vigentes en el área de Carnet municipal.

El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.