La Asistencia Jurídica Gratuita llega a toda la provincia

La Asistencia Jurídica Gratuita del Ministerio de Justicia y Trabajo está destinada especialmente a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad y tengan dudas acerca de cuáles son sus derechos o cómo deben enfrentar conflictos legales vinculados a familia, previsionales, alquileres, contratos, tarjetas de crédito, derechos laborales entre otros. Se dispone de línea de WhatsApp sin necesidad de entrevista presencial

La Asistencia Jurídica Gratuita del Ministerio de Justicia y Trabajo llega a todo el territorio cordobés

La iniciativa dispone de línea de WhatsApp (3512383224) o bien correo electrónico sin necesidad de entrevista presencial. En el 2023 el servicio alcanzó a casi 2200 consultas.

Para quien tiene inquietud sobre qué derechos le corresponden ante un conflicto, o cómo proceder para protegerlos, la Asistencia Jurídica Gratuita del Ministerio de Justicia y Trabajo, es una puerta que le facilita y orienta el acceso a la Justicia.

El alcance de este servicio procura beneficiar a los habitantes de todo el territorio provincial.

Esta acción, promovida por la oficina de Asistencia Jurídica Gratuita, brinda orientación sobre diferentes problemáticas que afectan derechos e intereses legítimos, y sobre cómo enfrentar conflictos legales de personas en condición de vulnerabilidad.

Las entrevistas con el equipo técnico permiten a los interesados plantear la situación, el conflicto, ver las alternativas, conocer las vías de resolución y recibir orientación para la toma de decisiones.

El servicio instruye en conflictos preferentemente vinculados a familia, previsionales, alquileres, contratos, tarjetas de crédito, derechos laborales entre otros.

En el caso de que la persona que inicia la consulta necesite patrocinio profesional de manera privada se le indicará el procedimiento a seguir. También de acuerdo a la naturaleza del caso, se derivará a los organismos públicos pertinentes para su abordaje.

La Asistencia Jurídica Gratuita se estableció en el cumplimiento de estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para garantizar las condiciones de acceso efectivo a la Justicia de todas las personas en condición de vulnerabilidad, facilitando apoyos que les permitan el reconocimiento y goce de los derechos que les son inherentes en los sistemas judiciales.

Medios de contacto con la Asesoría Jurídica Gratuita -de 8.00 a 14.00 horas-
WhatsApp: 351 2383224
Correo: asistenciajuridica@cba.gov.ar
Personalmente, en la oficina de la Dirección de Política Judicial y Reforma Procesal: Rosario de Santa Fe 254 de la ciudad de Córdoba.
Atención a múltiples demandas

En el año 2023 se dio respuesta a 2177 demandas de asesoramiento que ingresaron en su gran mayoría a través de la línea telefónica de WhatsApp. Las temáticas abordadas abarcaron una amplia gama. Las más consultadas implicaron problemáticas vinculadas a Familia, conflictos de carácter Civil, Penal y Laboral. En segundo lugar, temáticas vinculadas a Violencia Familiar y derechos del Consumidor, seguidas por cuestiones de carácter Administrativo, Previsional, y vinculadas a Niñez y Adolescencia.

Te puede interesar

Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo

El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.

Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones

Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.

Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva

La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.

De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría

El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.

Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo

El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.

Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen

La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.

Córdoba presentó su invierno 2025 con una agenda repleta de eventos

Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.

Asambleas de AOITA interrumpen el transporte interurbano hasta las 8:00

AOITA reclama avances en las paritarias y no descarta un paro a partir del lunes. La medida dispuesta para este viernes 23 hasta las 8hs, afecta a todo el sistema interurbano, incluyendo los servicios entre Río Cuarto, Las Higueras y otras localidades de la región. Desde la SAT Río Cuarto aseguran que algunos choferes quieren trabajar y que la salida de los coches dependerá del gremio.