Cierre de Registros del Automotor: ocho en territorio cordobés
Este jueves se oficializó el cierre de 136 Registros del Automotor, medida implementada por el Ministerio de Justicia. Además el Gobierno ratificó el freno a la apertura de otras 12 oficinas que se habían aprobado en 2017 y 2019 pero que no llegaron a concretarse.
Hace más de un mes el Gobierno de Javier Milei había anticipado que cerrarían el 40% de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor con la promesa de agilizar y abaratar las transferencias de vehículos, que pasarían a ser trámites digitales.
La decisión fue publicada ahora en el Boletín Oficial a través de la Resolución 209/2024 del Ministerio de Justicia, con la firma de Mariano Cúneo Libarona.
”La medida propuesta obedece en principio a la necesidad de reorganizar la estructura de los Registros Seccionales en razón de que existen distintas jurisdicciones territoriales en las que, existiendo Encargados Titulares de Registros Seccionales en sus distintas competencias, al mismo tiempo esos funcionarios revisten el carácter de Interventor de uno o dos de los Registros Seccionales de las restantes competencias”, indica la Resolución entre sus considerandos.
Además, establece que las competencias de los registros cerrados “quedarán en cabeza de Encargados Titulares oportunamente designados de conformidad con la normativa vigente en cada momento”.
“La medida que se propugna materializa la voluntad de promover el cierre de Registros Seccionales intervenidos en pos de la reducción de la Administración Pública Nacional, en el marco de las políticas públicas que viene llevando a cabo el Estado Nacional”, añade la Resolución.
Asimismo, anticipa que se trata de “una primera etapa de la reestructuración del sistema, dado que la envergadura de las modificaciones propuestas en lo que a los Registros Seccionales no encuadrados en las situaciones antes indicadas requerirá de un estudio más acabado, para su paulatina aplicación”.
La Resolución también ordena frenar la apertura de Registros que se habían creado a través de dos resoluciones de 2017 y 2019, y que aún no se habían materializado.
En mayo, cuando ya se había vencido el límite temporal fijado en el DNU firmado por Javier Milei a finales de diciembre, el Gobierno comunicó que cerraría el 40% de los registros del automotor, en lo que sería la primera etapa del plan de reestructuración.
En principio, los trámites se derivarán a otros registros automotores de la misma jurisdicción.
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.