"El plantel docente puso muchísima voluntad en la reorganización para esta vuelta"
El #IPEAyT 186 #CapitánDaríoJoséCastagnari ultima detalles para el inicio del #CicloLectivo2021 el próximo Lunes 1 de marzo. La Directora del establecimiento, #AlejandraTrombotti confirmó que en virtud del cumplimiento del protocolo de vuelta a las aulas, los estudiantes permanecerán solo 4hs diarias en el colegio, razón por la que se han reorganizado totalmente los horarios; agradeció también la predisposición del equipo docente en esta tarea y señaló por otra parte que ha sido valiosa la colaboración del Municipio en el reacondicionamiento edilicio como así también en la provisión de elementos de bioseguridad. Alrededor de 90 son los ingresantes a primer año que eligen la institución educativa para continuar sus estudios de nivel medio.
El Lunes 1 de marzo se dará inicio formal al ciclo lectivo 2021 que combinará en algunos casos la modalidad de asistencia presencial en burbujas con la enseñanza remota para dar continuidad a los contenidos de aprendizaje. El Dia de Higueras dialogó en la oportunidad a pocas horas de la vuelta a las aulas con la Directora del IPEAyT 186 Capitán Castagnari, Profesora Alejandra Trombotti para conocer la realidad escolar en este año.
¿Cómo se prepara el equipo del Colegio?
Empezamos este año 2021 preparando las instalaciones como es habitual con la ayuda de la Municipalidad que colaboró en todo lo que hemos solicitado, ya sea lo que comprende el protocolo covid - alcohol liquido, en gel, barbijos, dispenser de toallas en los baños, alfombras sanitizantes y termómetro, como así también las refacciones de la escuela que están a su cargo.
En lo que refiere a los procesos administrativos como todos saben, la prematriculación de primer año se realizó a través del CIDI y se refrendó la matriculación en la semana de primero a séptimo año mediante un correo electrónico al que los tutores y cada uno de los chicos fueron confirmando la misma. Como ingresantes a primer año tenemos alrededor de 90 alumnos, que asistirán por burbujas, no más de 15 por cada una de ellas.
¿Ha sido necesario reorganizar horarios?
En todos los cursos del establecimiento, hemos reorganizado totalmente los horarios de los Docentes porque los alumnos no podrán permanecer más de 4hs reloj dentro de la escuela, hay asignaturas cuya carga horaria se desarrollará en forma totalmente presencial: Lengua, Matemática e Inglés, el resto de las materias tendrán algunas horas presenciales y otras virtuales, dependiendo el horario de cada uno, considerando también la realización de las prácticas paso a paso según lo que indique el Ministerio.
El Colegio recibirá en forma presencial a los alumnos por burbuja en los horarios por la mañana de 7:30 a 11:30 y turno tarde de 13:30hs a 17:30hs
¿Cómo ha sido la articulación con el Centro Educativo Jorge Newbery ?
Nosotros siempre trabajamos articuladamente y en forma fluida con la escuela primaria mediante diferentes proyectos, nos hemos dedicado a esta transición de la mejor manera posible de manera tal que los estudiantes que eligen nuestro colegio no sientan un cambio tan brusco y se vayan adaptando, siempre en la presencialidad tuvimos la visita que no pudo hacerse pero encontramos la manera de comunicarnos con el equipo directivo.
¿Qué les dejó el año anterior?
A pesar de no estar en la presencialidad, rescato lo positivo del año pasado, aprender a comunicarnos con nuestros alumnos mediante la tecnología, y ellos con nosotros, reorganizándonos y buscando una manera virtual de aprender a pesar que los edificios escolares estuvieron cerrados. Este año será de una bimodalidad presencial y remota dónde también se pondrán en juego las tecnologías, asistiremos a un sistema mixto que no deja de ser positivo y en este momento con un sistema tecnológico más aceitado, por la experiencia del 2020, todos los días se aprende de ambos lados.
"El plantel docente puso muchísima voluntad y gran esfuerzo para proceder a esta reorganización horaria y escolar, en definitiva solamente por el bien de los chicos que es a quien nos debemos"
"Solo que simplemente agradecer al equipo docente y no docente, de gestión- a la Vicedirectora y el Secretario de la Escuela-, a las familias que nos confían a sus hijos para que les demos el aprendizaje que ellos se merecen, entre todos caminaremos este nuevo sistema y este año que se presenta y trataremos de hacerlo de la mejor manera posible con errores e incertidumbres, idas y vueltas pero sin lugar a dudas con la mejor voluntad"
Te puede interesar
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano
El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.
Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento
En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.
Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar
El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.
Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba
El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.
Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno
El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.
Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales
El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.